
Ver fotos
En el corazón del Corpus
Corpus 2019 ·
La feria tiene todo tipo de celebraciones y actuaciones, pero el corazón de las fiestas se encuentra en la Unidad de Cardiología del Virgen de las Nieves, que también se 'viste' para la ocasiónSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ver fotos
Corpus 2019 ·
La feria tiene todo tipo de celebraciones y actuaciones, pero el corazón de las fiestas se encuentra en la Unidad de Cardiología del Virgen de las Nieves, que también se 'viste' para la ocasiónJavier F. Barrera
Miércoles, 19 de junio 2019, 00:04
El programa oficial de fiestas del Ayuntamiento de Granada es coqueto, variado y divertido, como lo que está pasando –qué casualidad– en las negociaciones para formar equipo de gobierno en la plaza del Carmen. El primero –el programa– convierte a Granada en una feria que se desperdiga por la ciudad y por Almanjáyar. El segundo –los pactos municipales– va camino de transformar la ciudad en un circo, con sus leones como los del famoso patio de la Alhambra. Como los tragadores de sables, las mujeres barbudas y, también, con sus payasadas. Granada, de la feria al circo, es estos días una gran caroca esperpéntica tan real como una salaílla con ajo de la Conchi, en la calle Molinos del Realejo. Como una papa asá que te comes de madrugada en el ferial, con su sal y su pimienta para que te entre más sed, si eso fuera ya posible. Como una caña a la sombra en el kiosco de Las Titas, donde este periódico tiene montado, a la vera del Genil, su cuartel general para convidar y recibir.
Pero dejemos la política y sus extraños compañeros de cama para adentrarnos en los entresijos de un prolijo programa de fiestas que ayer martes contaba con hasta dieciséis actividades que se repartían por toda la ciudad. Y también que se repiten mayormente a lo largo de los días venideros. Son actividades para grandes y chicos que durante su desarrollo llevan el latir de la Feria del Corpus por las calles y las plazas.
Un paseo por Granada en lo que antes se denominaba la 'Feria de Día' y ahora nadie sabe cómo llamarla –Granada olvida pero no perdona– te permite descubrir que a la gente le encanta entrar en los bares a los que van todos los días, pero que se ponen a sonreír y a bailar al ritmo de los farolillos que cuelgan de las paredes y techos como si no hubiera un mañana porque «estamos de Corpus». Y Olé. Ya lo canta Sabina, don Joaquín, en su feria particular de garganta cascada, hígado maltrecho y dedos con nicotina: «Y por esas ventas/Del fino Laína/Pagando las cuentas/De gente sin alma/Que pierde la calma». Además de los bares, que van de gratis en cualquier programa oficial de fiestuquis, no te puedes perder (yo he probado y repito, te lo juro) los talleres de encaje de bolillos y de bordado en tul que por la mañana y por la tarde tienen lugar en el patio del Ayuntamiento. Si estas dos actividades te resultan demasiado arriesgadas, te puedes poner exótico y vas y te apuntas por la tarde a los talleres de grabado o a los de bonsais, en el mismo lugar. Ahora que lo pienso, 'bonsais' y 'Corpus', hay que reconocer, sopeso, que hay que ser un lince para haber casado estos dos conceptos.
El recorrido culebrea por el centro de Granada y de la plaza del Carmen te lleva a la cercana Bibrambla. Ahí tienes a diario y en cómodos horarios de mañana y tarde el Corpus infantil, con 'carruseles ecológicos', talleres, magos, cuentacuentos y juegos gigantes. ¡Espera! Retrocedamos. ¿He escrito 'carruseles ecológicos'? Pasmado me he quedado. Averiguo y se trata de un tío vivo de toda la vida, eso sí, como en maderita, y al que está atado un tipo que lo mueve dando pedaladas gracias a un ingenioso sistema de poleas.
Ver fotos
No hace falta de salir de Bibrambla para disfrutar a las cinco y media de la tarde de más actividades infantiles en la carpa que se ha instalado. Son ahora los voluntarios de Cruz Roja Juventud quienes amenizan el encuentro y organizan también el concurso de pintura infantil 'Pinta tu feria con Coca-Cola', que digo yo que sería mejor pintarla con una caja de colores Alpino, pero que no me meto yo con estos inventos nuevos. Termina la sesión con 'Las meriendas granadinas', que ya saben todos ustedes, que se trata de un Pulevín y una Maritoñi. Y también, Coca-Cola. Halloween está haciendo más daño del que nos pensamos.
Los mayores de la Residencia Hermanitas de los Pobres tuvieron también su dosis y y también por la tarde, ojo al dato, 'Flamencoterapia', que es una actividad realizada en los centro cívicos municipales de Norte y Genil con la Asociación de Coros y Danzas de Granada. Tuvo lugar en el patio del Ayuntamiento, donde tiene que haber estos días más gente que en la guerra con tanta actividad. Pero concejales y equipo de gobierno, ni están ni se les espera. De momento.
En los barrios también pasan cosas. Y muchas. El programa oficial de fiestas refleja por ejemplo el taller de escritura creativa en la Biblioteca Municipal de la Chana. Así, como a lo loco.
Y hartos de tanto estrés, las actividades vuelven a la plaza Bibrambla a las siete y media de la tarde con el festival de marionetas 'El dragón comilón', actividad a la que sigue 'AdivinaAlbaicín, un barrio adivinado'. Esta plaza, que bate marcas con actividades, cerró la jornada de ayer y repite estos días también con espectáculos como el del grupo de baile 'El Jaleo' de la asociación de vecinos Casería de Montijo.
Ver fotos
Quedan varios escenarios más por donde se reparte el corazón de este Corpus de Granada. Se trata del Corral del Carbón, donde el coro 'A Nuestro Aire' y el coro 'Aromas del Camino' actuaron a las ocho y nueve de la tarde respectivamente.
Y también el teatro municipal Isabel la Católica, donde se representa la obra 'Sé infiel y no mires con quién', con Josema Yuste y Teté Delgado. En la plaza de las Pasiegas, a las diez de la noche, suma y sigue, se ofrece un concierto de la Banda Municipal de Música.
Queda un escenario más donde el Corpus late con especial energía. Se trata de la Unidad de Cardiología del Hospital Virgen de las Nieves. En sus pasillos y en sus puertas, con humildad y un cariño hacia Granada, su feria y los propios clientes, la auxiliar de enfermería María Luisa Muñoz Ayllón ha tuneado este lugar para que los ingresados y la gente que acude a las consultas sean partícipes de la alegría de los demás y se contagien de buen rollo.
La idea, además, hace que todo el equipo, desde los médicos especialistas hasta las enfermeras, los jefes y los curritos, sonrían todo el rato y, entre las batas blancas se cuelen claveles rojos hechos a mano con papel y amor.
Además, se aprende. Esta vez el tema elegido ha sido la moda de los vestidos de las enfermeras a través del tiempo, para lo que María Luisa ha recuperado una portada de IDEAL de 1937 en la que la Tarasca, que sale hoy a las calles en su cita anual con Granada, viste de enfermera.
Hay en la decoración de las paredes de estas consultas y salas médicas abanicos y hay mucha gracia, mucho humor, muchas ganas de agradar y vincular la Feria del Corpus a todos los rincones de Granada. De esta forma se descubre, entre las Pasiegas y el Corral del Carbón, la Plaza del Carmen y Bib Rambla, la 'Feria de Día' y Almanjáyar, que el auténtico corazón del Corpus está en las personas.
Más sobre el corpus
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fernando Morales y Sara I. Belled
Pablo Rodríguez | Granada
José E. Cabrero | Granada, Juanjo Cerero | Granada y Cristina Ramos | Granada
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.