Los niños y sus padres sin poder subir a las atracciones del Corpus ante el parón de los feriantes J. E. Cabrero
Feria de Granada

Acuerdo entre feriantes y el Ayuntamiento tras amenazar con no abrir los columpios

Los feriantes amenazan con cerrar las atracciones aunque finalmente abren a las diez de la noche

Sábado, 11 de junio 2022, 14:49

Las fiestas del Corpus Christi en Granada arrancaron con una amenaza de parón de una parte de los columpios del recinto ferial para protestar por el excesivo precio de la energía eléctrica. El sector de los feriantes mantuvo ayer un encuentro en Almanjáyar en el que decidieron no abrir las atracciones en el primer día de las fiestas del Corpus Christi. Una medida de protesta ante el Ayuntamiento de la capital por lo que calificaron como precios abusivos de la luz.

Publicidad

El Consistorio, en cambio, indicó que los feriantes descontentos son solo el 20% del total y aseguró que el 80% restante no había planteado inconvenientes para iniciar su actividad. De hecho, a las diez de la noche comenzaron a funcionar, como estaba previsto, las atracciones pese a que algunos feriantes habían colgado incluso carteles señalando el cese temporal.

Tras una reunión entre los feriantes y los técnicos del Ayuntamiento, llegaron a un acuerdo del 10% de descuento sobre el precio de Endesa y decidiron abrir todos los columpios. Además, el Ayuntamiento se compromete a revisar la situación para que el año que viene los feriantes tengan un precio justo, señalaron a IDEAL los representantes del colectivo.

Los disconformes señalaron que el importe de la factura eléctrica ascendería al triple de lo cobrado en 2019, última feria antes de la pandemia. Teniendo en cuenta otros eventos anteriores, los costes de la granadina serían «inasumibles» para el sector.

«En las últimas ferias de Sevilla, Córdoba o Jerez de la Frontera se han mantenido los precios de la luz de 2019 como ayuda hacia todos los feriantes. Pero en Granada, en lugar de auxilio, encontramos ruina», señaló muy indignado un dueño de una atracción. Una de las principales razones que justifican el incremento de hasta «el 300%» con respecto al último Corpus es el importe del kilovatio-hora, que ha pasado de 34 euros en 2019 a 220 este año.

Publicidad

Tras unas horas parados y con carteles anunciando el parón, las atracciones se pusieron en marcha y los granadinos pudieron montarse en los columpios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad