Un año sin gastronomía casetera

La ausencia de casetas hace que muchos añoren los concursos y degustaciones culinarias que cada año organizan las casetas

Lunes, 8 de junio 2020, 01:12

La feria cada año está para hincarle el diente. Y es que hay dos características que, desde hace ya mucho tiempo, han distinguido a la feria granadina y, concretamente, a sus casetas: la decoración de las mismas y el buen hacer que en los pucheros tienen los caseteros.

Publicidad

A los buenos y sabrosos platos que en las cocinas de las casetas preparan las empresas encargadas del servicio de catering, se suman también los platos que cocinan con cariño y mucha alegría los propios caseteros bajo el zaguán de sus casetas. A los ingredientes necesarios para preparar platos tradicionales ellos le añaden siempre una buena dosis de humor, hermanamiento y feliz convivencia.

La imagen de grandes ollas, sartenes de proporciones inmensas o barbacoas encendidas en las entradas de muchas casetas es algo habitual cada mediodía de feria, y que este año muchos están echando de menos. Y eso que con el paso de los años se han perdido algunas de estas convocatorias, sobre todo debido a la desaparición de distintas casetas. Así, ya son historia el concurso de huevos fritos, los 'roscos de Aurora' que preparaban en El Farol, la ropavieja de La Ruina, los revueltos de espárragos de Amigos de Siles, las gachas con pimiento que hacían en los Amigos del Compadre, el concurso de migas de Los 9, el salmorejo de la Pedrería, las papas arrugás del Salero, la Olla de San Antón que, en pleno mes de junio, cocinaban en La Pañoleta o el 'caviar de monte' de los amigos de El Estribo. Las horas del mediodía, o las de la madrugada, han sido siempre las más proclives a las comidas caseteras, contando la noche con un plato estrella: la sopa de maimones. Se trata de un caldo muy sencillo, que guarda cierto parecido con la sopa de ajo, pero con algunas variantes que le dan un sabor diferenciado. Se ha preparado siempre en muchas casetas, siendo todo un emblema de la feria granadina.

Por fortuna, aún en el Corpus se mantienen otras iniciativas y degustaciones gastronómicas, como el gazpacho de la caseta La Alboreá, las gachas con miel de Aires de Fiesta, los 'quisquihuevos' de La Montera, las tortillas de patatas de La Polvarea o el choto de La Excusa. Granada, en su Corpus, sigue guardando la receta de ricos platos tradicionales como las setas de La Ruiseñora, los espárragos de La Zambra, los roscos de La Pedrería ya entrada la madrugada o, a la misma hora, el chocolate caliente con pestiños que sirven en la caseta El Tronío. Singular, sin lugar a dudas, es la degustación de la 'leche de pantera' que ideó la caseta El Farol hace muchos años y que siempre estuvo acompañada por el cante del 'novio de la muerte' y caseteros vestidos de legionarios. Buen humor en los días de feria, una constante que entra hasta en las cocinas caseteras.

Concursos

Además, tres concursos gastronómicos destacan cada año en los días de la feria, unas convocatorias cuya falta este año los caseteros sienten en las horas del mediodía al llegar el hambre.

Por ejemplo, hoy lunes debía celebrarse en la Caseta Municipal una nueva edición del 'Concurso de las Tapas Caseteras'. Cada año crece en participación, presentándose algunos curiosos platos donde no solo se cuida el sabor, sino la estética de feria.

Publicidad

Tradicional, desde hace ya muchos años, es cada mediodía del viernes de feria el concurso de paellas que organiza la caseta de la Peña Los 17. En el mismo toman parte integrantes de otras casetas y su éxito siempre está asegurado.

Además en estos últimos años IDEALha querido también rendir un homenaje a la gastronomía de feria. De la mano de Cervezas Alhambra lleva ya tres años organizando un concurso en el que el jurado visita durante los días de feria las distintas casetas participantes en busca de los sabores más flamencos, más relacionados con el Corpus, más innovadores o, simplemente, más caseteros. El año que viene, en 2021, habrá tiempo de seguir disfrutando de estos placeres culinarios de la feria.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad