jorge martínez
Granada
Jueves, 16 de junio 2022, 00:34
El día central de las fiestas del Corpus es esta jornada en la que Granada mantiene con toda la solemnidad tradicional la procesión del Santísimo Sacramento. Salen a completar la decoración urbana de las fiestas los altares y los balcones engalanados, escaparates y las niñas ... y niños vestidos de primera comunión y que complementan con la juncia, mastranzo y las hierbas aromáticas que alfombran el recorrido de la procesión la estampa de cada Jueves de Corpus.
Publicidad
«Desde el cabildo de la Catedral coordinamos las celebraciones religiosas que se mantienen como cada año desde el jueves de Corpus hasta ocho días después, cada tarde a partir de las siete y media con el rezo del rosario y la eucaristía que comenzará a las ocho», recuerda el deán de la Catedral, Eduardo García. Pero eso será en los días próximos porque esta jueves la misa será a las 9.00 de la mañana y se espera la salida procesional para las 10.15 aproximadamente, siguiendo el recorrido tradicional: plaza de las Pasiegas, Marqués de Gerona, Mesones, Puerta Real, Reyes Católicos, Gran Vía de Colón, Cárcel Baja y Pie de la Torre será el recorrido que se verá precedido por la Pública de las fiestas del Corpus con los cabezudos, gigantes, la Tarasca y toda la corte tradicionales de los ministriles, palafreneros, portadores de insignias, porteros, maceros y un largo etcétera de personas que forman la comitiva histórica de Granada, junto al Ayuntamiento bajo mazas.
Las hermandades, asociaciones y cofradías accederán al interior de la Catedral por el templo del Sagrario y en la misma ocupará un lugar principal la representación de la Sacramental del Sagrario, principal hermandad en Granada dedicada al culto eucarístico.
También preparada la cuadrilla sacramental que portará la custodia del Corpus bajo la coordinación del capataz general José Carvajal Gálvez, teniendo este año dispuesto al capataz Dionisio Martínez quien intervendrá como invitado para mandar el paso de la custodia, la misma que ofreció a la Catedral de Granada la reina Isabel en su cuerpo principal, de arquitectura hexagonal. El adorno floral de las andas, que presentan una realización nueva de la parihuela así como de los faldones y respiraderos que se irán bordando en los años venideros y donados por la cuadrilla Sacramental, corre a cargo del florista churrianero Salvador Valero.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.