

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
José Miguel Castillo Higueras cruzó la puerta del Ayuntamiento de Granada en 1979 convertido en concejal del primer ayuntamiento democrático. Doce años después dejaría el cargo, tras haberse ocupado de áreas variadas como la de Hacienda, Patrimonio, Urbanismo, teniente de Alcalde, Cultura o Relaciones Institucionales.
–¿Siempre tuvo tiempo para preocuparse por la cultura de la ciudad?
–Es lo que más me ha gustado siempre. Creo que los granadinos tenemos la obligación de preocuparnos por nuestra ciudad, y yo lo hice en mi paso por el Ayuntamiento. Además, desde el principio me ocupé del área de Relaciones Institucionales, lo que me permitió estar metido en todo lo que tenía que ver con las tradiciones de la ciudad. Son temas que me han gustado siempre, desde que era un niño y vivía frente al edificio del Ayuntamiento, una pasión por Granada que me transmitió mi maestra Joaquina Eguaras.
–Destacó su recuperación de la fiesta del Corpus.
–Cuando llegué al Ayuntamiento contraté a un joven Enrique Cabrera y con él empezamos a trabajar en la recuperación de la Tarasca, los gigantes, cabezudos y el cortejo del desfile histórico de la ciudad. Por ejemplo, todo lo relacionado con la Tarasca estaba muy deteriorado. Unos años antes se había prestado los cabezudos a las fiestas de un pueblo del norte de la provincia y se habían caído por un tajo. Estaba todo muy deteriorado, otras figuras se habían comprado a los maestros falleros de Valencia y había que poner orden en aquello. Recurrimos al taller de Molina de Haro, donde se intentó recuperar el patrimonio. Por cierto, que allí un día, envuelta en trapos, me encontré la antigua cabeza de la Tarasca muy deteriorada. La cogí y me la llevé a casa, donde la guardo con gran cariño y cada día hasta le hablo. La salvé de su desaparición.
–Y con ella sorprendió al dar el Pregón del Corpus.
–En el año 2012 me nombraron pregonero y me llevé la cabeza de la Tarasca al Ayuntamiento, donde todos se sorprendieron al verme llegar con ella envuelta en una bolsa. Lo cierto es que como concejal trabajé en recuperar la historia y la cultura de la ciudad y se impulsaron tradiciones. Además, intervine en el traslado del recinto ferial a Almanjáyar porque en el centro no podía seguir más, los vecinos estaban descompuestos, no se cabía en el Violón, era imposible montar más casetas... Siempre me ha gustado el Corpus porque soy una persona a la que le gusta mucho la fiesta y disfrutar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.