Edición

Borrar
Historia de las portadas de Feria

Historia de las portadas de Feria

Hoy debería encenderse la portada del Corpus 2020, la feria que el coronavirus ha dejado apagada

Sábado, 6 de junio 2020, 01:56

La portada de la feria se ha convertido, en no muchos años, en una tradición más de la feria. Cada año es la tarjeta de presentación del recinto ferial, la primera imagen que se tiene del mimo y, tal vez, la última que quede grabada en la retina de todos. Es, además, el símbolo de la ciudad efímera de hierros y lonas se levanta en Almanjáyar, el punto de inicio de esa mágica ciudad de la alegría que durante una semana abre sus lonas. Cruzar la portada es señal de que ya se está en la feria, y para muchos es el mejor punto para citarse con los amigos antes de empezar una jornada festiva. Es el lugar más fotografiado del ferial, y el objeto también de muchas miradas críticas que no dudan en clavarle el colmillo a esta obra efímera donde solo falta el pero con las tijeras de las cruces de mayo.

Al igual que en muchas otras grandes ferias andaluzas, la portada ha llegado a convertirse en todo un símbolo desde que se inaugura con el encendido de sus luces, algo que debería haber ocurrido esta próxima medianoche si el Covid no se hubiera convertido en protagonista del año.

Inicios

El inicio de esta tradición nos traslada hasta el año 1987, cuando los granadinos todavía tenían como una novedad el acudir al ferial de Almanjáyar. Se habían trasladado las casetas y atracciones desde el centro de la ciudad al nuevo recinto pocos años antes, y el nuevo ferial aún era visto por los granadinos como una gran explanada situada en la lejanía y donde la portada de luces podía percibirse, sin ningún obstáculo visual, desde casi un kilómetro antes de llegar al recinto. Las casetas comenzaban a tomar auge, naciendo muchas de ellas, y entre las atracciones que más llamaban la atención de los granadinos entonces se encontraba una montaña rusa situada a la izquierda de la entrada del ferial.

Se iniciaba ese año una tradición llamada a perdurar en el tiempo: montar portadas de acceso al ferial inspiradas en monumentos granadinos. Se adoptaba así una costumbre presente ya en las ferias de otras ciudades, pero que en los primeros años contaría con una particularidad muy granadina, como era alternar cada año la reproducción de monumentos 'cristianos' de la ciudad con otros 'árabes'.

Monumentos de luz

Desde que el recinto había sido trasladado a Almanjáyar se habían instalado portadas realizadas con luces imitando arcos y otros elementos decorativos. En 1987 el Arco de las Granadas sería el primer monumento que inspiraría la entrada al ferial. Llamó mucho la atención de los granadinos la reproducción que se hacía de las grandes piedras que constituyen el arco, sus puertas laterales o las granadas que lo coronan. Era un monumento de luz que ganaba en esplendor al iluminarse por la noche, y que estaba presidido en lo más alto por el escudo de la ciudad. El pasado año, treinta y dos Corpus después, nuevamente el Arco de las Granadas inspiró la portada que, eso sí, fue realizado con materiales más modernos que los de los años ochenta y utilizando luces LED. Fue la gran novedad del año 2019, ya desde hacía ocho ferias no se variaba la portada, aunque antes lo normal era estrenar una nueva cada año. Así, al Arco de las Granadas de 1987 siguieron otras puertas basadas en monumentos como la Puerta de la Justicia, el Palacio de Carlos V, el Corral del Carbón, la Puerta del Vino, el Arco de Elvira, la fachada del Ayuntamiento, etc.

Las anécdotas no faltan en torno a las portadas El Arco de las Granadas no fue la primera repetición de modelo, ya que en 1993 y 2005 el edificio de la Real Chancillería inspiró la entrada al recinto ferial. No han faltado construcciones más actuales, como la entrada al antiguo Estadio de Los Cármenes en homenaje al Granada CF, y hasta algunos años, por aquello de ahorrar en las arcas municipales, se utilizaron 'portadas de serie' realizadas por las empresas de iluminación. Hoy ninguna luz se encenderá.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Historia de las portadas de Feria