Corpus de Granada
El lunes de los compadresCorpus de Granada
El lunes de los compadresQue en Granada hay ganas de fiesta no es ninguna novedad. Pero es que este año hay ganas de mucha, muchísima, fiesta. Tras un fin de semana glorioso –los más antiguos del lugar aseguraban que no habían visto un sábado así–, este lunes de resacón ... la 'cosa' tampoco estuvo floja. Es cierto que no había ningún gentío en las calles del 'real' de Almanjáyar, pero también es igual de cierto que en las casetas sí hubo animación. Especialmente a la hora del almuerzo. Vale, sí, es lectivo para los chiquillos y laborable para los no chiquillos, pero los rebujitos de sabores –atentos al de mango, que está causando furor–, los flamenquines bien despachados y el 'mírala cara a cara, que es la primera' tienen un extraordinario poder imantador. Fueron muchos los almuerzos de empresas, profesionales y colectivos varios que se juntaron para celebrar el Corpus como Dios manda.
Publicidad
Hay casetas que, por su idiosincrasia, son un verdadero refugio para los gremios. Hablamos, por ejemplo, de la mítica Rebotica, que promueve el Colegio de Farmacéuticos de Granada. Hablamos también de El Silbato, donde encuentran cobijo árbitros de distintas disciplinas –que hay vida más allá del balompié–. Hablamos de Algarabía, que promueve la asociación Gastrohub y donde se reúnen muchos empresarios con clientes y empleados. Y hablamos, por ejemplo, de la Exploradora, montada por scouts de la capital. Hoy este redactor y el simpático fotógrafo que firma las instantáneas de esta crónica han realizado una oportuna visita a cada una de ellas para comprobar que, en efecto, no falta el buen rollito.
El ambiente en El Silbato, situada en el número ochenta y tantos de la calle Zambra, poco o nada tiene que ver con el de un partido de fútbol o de baloncesto. Vamos, que es exactamente lo contrario. «Aquí nos reunimos los compañeros para ahogar penas y frustraciones», asegura entre risas Antonio Ortega, su portavoz. «Todos son bienvenidos aquí», dice. Se estima que en la provincia de Granada hay unos cuatrocientos trencillas entre las diferentes disciplinas. «Aquí se cuentan anécdotas, 'discutimos', entre comillas, con algún jugador al que alguna vez le pitamos alguna falta y sobre todo nos hinchamos de reír y pasárnoslo bien», asegura divertido. «Aquí reina el espíritu deportivo», resume.
A pesar de ello, no faltan elementos alusivos al oficio. Como esas banderolas rojas, el color de la fatídica tarjeta. Tampoco faltan las buenas viandas. Como las migas y la carne en salsa que hace Silvia. Avituallamiento de primera para el centenar de personas que caben en el Silbato –por cierto, cuánto se agradece el aire acondicionado frente a los treinta y tantos grados a la solana–.
Publicidad
Rebotica, que suma tres décadas de fidelidad al Corpus, que se dice pronto, es el lugar de encuentro por antonomasia de boticarios y otros oficios del ramo –laboratorios, farmacia hospitalaria, etcétera, etcétera, etcétera–. Y bien que lo consiguen gracias al empeño del Colegio de Farmacéuticos de Granada. Este 'finde' ha sido pletórico en la Rebotica, que ha albergado todos los actos oficiales en los que han participado los colegiados y sus familias.
Entrañable fue, por cierto, la fiesta para los chiquillos. Entrañable es la atmósfera que se genera todos los días en una de las grandes referencias caseteras del Corpus de Granada. Y entrañable es, por último, ese cartel que reivindica el rebujito como un invento 'made in Granada'. O para ser más exactos, 'made in Colegio de Farmacéuticos de Granada'. Sonia Delgado, la responsable del comité casetero de la institución, recuerda que esa combinación de fino y Sprite se la inventaron sus predecesores en 1985 y luego se exportó a Sevilla.
Publicidad
Algarabía, promovida por la asociación empresarial Gastrohub, apunta claramente a una de las 'casetas revelación de la temporada'. «Nuestro fin –asegura el presidente de Gastrohub, Fran Cortés– no es hablar de negocios, sino de amistad». «A partir de ahí –agrega– todo lo que surja estará perfecto». En Algarabía están implicadas 34 de los 150 firmas que conforman Gastrohub. «Estamos muy contentos porque tenemos comidas reservadas para toda la semana», comenta.
«Aquí recibimos a todo el mundo siempre que venga de la mano de uno de los nuestros», asegura Fran Cortés, quien subraya la apuesta por precios asequibles y con descuentos adicionales para los socios. Según Fran Cortés, hay muchas razones para darse una vuelta por Algarabía. Entre ellas, una oferta gastronómica «donde está todo rico» –no deje de probar el rape– y también toda la programación de música en directo a cargo de grupos propicios para el meneíto como Aire Nazarí.
Publicidad
En la Exploradora tampoco paran. Miguel Cantero, de Scout Genil 492, afirma que se atiende a un promedio de doscientos comensales diarios, «aunque los lunes siempre son un poco más flojillos». La barra la atienden los grupos del Albaicín, la Chana y Genil –cada día uno–, y en las cocinas, dando el callo, los padres de los voluntarios. Precios populares. El plato del día, ocho 'trompos'. Hoy tocaba lomo con ajos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.