![Corpus Christi en Granada | Seiscientas personas siguen la procesión claustral del Corpus dentro de la Catedral de Granada](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202106/03/media/granada/Corpus-procesion/image00021.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ver fotos
JORGE MARTÍNEZ
Granada
Jueves, 3 de junio 2021
«Celebramos con todas nuestra limitaciones esta festividad tan importante para los cristianos para los granadinos y lo hacemos con el significado de un día que lo es del amor de quien dio su vida por el género humano» indicó ayer en los últimos minutos ... de la mañana el arzobispo de Granada, Monseñor Martínez Fernández en su homilía en la festividad del Corpus Christi que en nuestra ciudad se adelanta cuatro días al domingo litúrgico. Una cita que, por segundo año consecutivo, tuvo que celebrarse con aforo limitado, algo más de seiscientas personas, dejando una Catedral al cincuenta por ciento de los fieles que pueden optar a encontrar un sitio donde sentarse.
En la puerta de acceso a la Catedral quedaron alrededor de doscientos granadinos que no pudieron acceder y que en algún momento mostraron su contrariedad a los encargados de controlar el aforo e incluso al propio prelado cuando entraba en el templo Metropolitano. El propio arzobispo lo reconoció al final de la celebración pidiendo disculpas pero justificándolo «por el cumplimiento que todos debemos de hacer ante la situación sanitaria».
La celebración religiosa estuvo acompañada por el Coro Juvenil de la Catedral y concelebrada por un grupo de sacerdotes, párrocos y algunos miembros del clero secular ante la imposibilidad de participar todos como en años anteriores. Canónigos, representantes de los cabildos de la Catedral y de la Capilla Real, éste último con su capellán mayor Manuel Reyes, estuvieron rodeando al prelado, así como miembros del Consejo Diocesano, vicarios y delegados diocesanos. A la derecha del arzobispo concelebró el deán de la Catedral, Eduardo García, y a su izquierda el párroco de la basílica de las Angustias, Blas Gordo. Se había dispuesto solemnemente el adorno del altar mayor con gladiolos, astromerias, anturium y rosas verdes y blancas. Una decoración realizada por el florista de Churriana de la Vega, Salvador Valero, al igual que las pequeñas andas que se situaban en un lateral del presbiterio, delante del altar de la Flagelación, con orquídeas, lilium oriental blanco, demdrobium y rosas blandas, principalmente.
La Eucaristía fue muy participativa. Alrededor de unas seiscientas personas llenaron el aforo de la nave principal de la Catedral y los bancos de las laterales. Numerosos granadinos formaron cola en el exterior pero no pudieron seguir la misa que tuvieron que celebrar en la vecina iglesia parroquial del Sagrario que dio comienzo poco después de la que se desarrolló en el interior de la Seo. El alcalde de la ciudad, Luis Salvador, se acompañó en el primer banco por el primer teniente de alcalde, Luis González, y el segundo teniente de alcalde, José Antonio Huertas. Detrás el resto de ediles corporativos con participación de los concejales del grupo municipal del Partido Popular, Partido Socialista Obrero Español y Vox. En la otra bancada de la Catedral, la Consejera de Fomento, Marifrán Carazo, el Teniente General Jefe del Madoc, Jerónimo de Gregorio y la Subdelegada del Gobierno, Inmaculada López Calahorro. Les acompañaban diputados autonónicos, delegado de la Fomento y Cultura de la Junta, Antonio Granados, y resto de representantes de instituciones en nuestra ciudad, entre otros representantes de la Diputación Provincial.
El protocolo también reservó espacio para la presencia de las hermandades de penitencia y sacramentales de Granada, pero tan sólo con un representante por cada una de ellas para facilitar mayor espacio dentro del recinto religioso. Estaba también, por supuesto, la Sacramental del Sagrario, encargada del desarrollo de los cultos de la Octava con su hermano mayor, Rafael Rodríguez Ávila, próximo ya a cumplir su período de dos mandatos al frente de esta responsabilidad y abandonarla. Junto al altar mayor estaba el guión corporativo que luego participaría en la procesión claustral.
Poco después de las once de la mañana se situó la Sagrada Forma en el viril de la Custodia, el mismo sobre el que el platero Francisco Tellez ejecutó la Custodia en la primera fase a comienzos de 1501, procedente de una donación de la Reina Isabel de Castilla a la Catedral granadina. Por el pasillo central y rodeado del ambiente religioso tradicional, sonando los himnos eucarísticos habituales y con toda solemnidad, la Custodia fue procesionada a hombros de dieciséis costaleros sacramentales que se turnaron en grupos de cuatro, con mascarillas y distanciamiento suficiente entre ellos. Los mandaba discretamente el capataz José Carvajal.
«Celebramos el amor infinito de Dios que se pasea entre nosotros y que está con nosotros hasta el fin del mundo», había dicho el prelado momentos antes en el desarrollo de la misa. Y así fue mientras la oración y la música del «Cantemos al amor de los amores» o el «Pange Lingua» sonaban en el interior de la Catedral poniendo la emoción a la jornada, reconocida también con los aplausos al paso de la Custodia. Por delante de la misma, los miembros de la Sacramental del Sagrario y seminaristas en el breve cortejo formado que rodeó una de las naves catedralicias para regresar al Altar Mayor por la nave principal. Momento que aprovechó el arzobispo también para saludar discretamente a las autoridades asistentes a la celebración.
Depositado sobre un plinto revestido con brocados del siglo XIX que había preparado el propio taller churrianero de Valero se procedió a la reserva y bendición la Sagrada Forma en una Custodia de mano, mientras caían -como manda la costumbre y tradición- una lluvia de pétalos de flores desde el arco toral de la Catedral. Dos horas menos cuarto de ceremonia religiosa que terminó con un fuerte aplauso a Jesús Sacramentado mientras se retiraba al Sagrario.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.