Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Carlos Morán
Domingo, 15 de junio 2014, 00:52
Todavía faltan cinco días para que José Tomás pise la arena de la plaza de toros de Granada, pero el sector hostelero local ya lo ha sacado a hombros por la puerta grande. No es para menos: el diestro de Galapagar y su leyenda son un revulsivo para las economías de las ciudades en las que despliega su arte. Él solo es capaz de hacer crecer el producto interior bruto de una población y, en este caso, le ha tocado a Granada. Y con el añadido de que será su reaparición en España. Según el periódico Expansión, el maestro genera unos beneficios de 2,2 millones de euros en los lugares en los que torea, que no está nada mal.
José Tomás llena hoteles de cinco estrellas con la misma facilidad que los Rolling Stones abarrotan los estadios de fútbol. Además, entre los que le veneran hay personas de enorme poderío social... y financiero, gente que puede permitirse viajar hasta el fin del mundo para asistir a una de sus escalofriantes exhibiciones de valor. En este sentido, medio centenar de aficionados mexicanos aterrizarán el jueves de Corpus en Granada para ver torear al matador madrileño. También llegará un jet privado procedente de Francia, según ha podido saber IDEAL. Y en los tendidos de la Monumental de Frascuelo muy probablemente se verá a personajes tan dispares como el Nobel Mario Vargas Llosa, Joaquín Sabina amigo íntimo y devoto del de Galapagar, Isabel Preysler, el perodista José Ramón de la Morena, la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, el empresario Fernando Fernández Tapias y vicepresidente del Real Madrid o media decena de viejas glorias del Atlético de Madrid que es el equipo de José Tomás.
Encantados
Así que no es extraño que como se decía al comienzo de esta información la industria turística de Granada esté encantada con el advenimiento del matador de Galapagar. «José Tomás, además de un grandísimo torero, es una bendición para Granada. Ojalá viniera cada quince días», proclama entusiasmado Antonio García, el secretario de la Federación de Hostelería de la provincia. Se podría decir más alto, pero no más claro.
«No tenemos datos exactos agrega García, pero sí hablamos mucho entre nosotros y las sensaciones son muy buenas. José Tomás arrastra a mucha gente y eso es fenomenal para nosotros, para los hoteles, los bares y los restaurantes. Pero es que, además, tiene seguidores de un enorme poder adquisitivo y estas personas se convierten en prescriptores de la marca Granada se llama prescriptores a las personas o personalidades capaces de influir en un determinado público con sus opiniones, valoraciones y decisiones de compra, y eso es muy bueno para el sector», detalló el secretario de la federación granadina de hosteleros.
Sin ninguna pretensión científica, este periódico hizo un modesto sondeo entre varios de los hoteles de cinco estrellas que existen en Granada y el resultado confirmó que la alegría del sector no es caprichosa ni exagerada. A saber: en el Santa Paula de Gran Vía no tienen ni una habitación libre para el 19 de junio. Yel culpable es, según admitió la directora del establecimiento, Susana Fernández, el diestro madrileño. «Desde que el periódico dijo que José Tomás venía a Granada, comenzamos a tener reservas. Yya hace unos días que estamos llenos». Si hay suerte y algún cliente renuncia a última hora, quien quiera sustituirle deberá abonar un mínimo de 299 euros más IVA.
En el hotel Los Patos o el Parador Nacional de San Francisco ocurre tres cuartos de lo mismo. Todo lleno para el día 19. En el Nazaríes, en cambio, para esa fecha, aún están al 70%.
Los restauradores locales, caso de Luis Oruezábal, del Chikito o Pepe Álvarez de Las Tinajas también agradecen la lotería que para la ciudad supone la visita de José Tomás.
50 medios
Y es que la reaparición del matador madrileño ya trasciende el ámbito estrictamente taurino para tomar tintes hollywoodienses, al más puro estilo de las estrellas del celuloide americano. Todo es exagerado. Al éxito en taquilla con más de 8.000 abonados y el billetaje agotado en el primer día de venta de las entradas sueltas se suma otro dato: la presencia en la plaza de un centenar de profesionales de la información, procedentes de España, Francia, Portugal y México y 50 medios, algunos de ellos agencias internacionales, que han tenido que seguir un estricto procedimiento de acreditación ante la empresa, coordinado con el gabinete de comunicación del diestro, por los derechos de imagen que tan celosamente defiende este torero. Según ha podido saber IDEAL, las peticiones de acreditación que han llegado a la empresa de Simón Casas, Santiago López y Nacho Lloret, desde que José Tomás se anunciara en los carteles ascienden a más de doscientas, cuando lo normal es que la Feria del Corpus de Granada la cubran alrededor de quince medios.
Reventa
En cuanto a la reventa, y dado que el gran maestro madrileño tiene vetada a la televisión, por lo que solo se le puede ver en vivo y en directo, el precio de la barrera podrían alcanzar los 2.600 euros y los 1.200 una localidad de tendido de sombra.
Siguiendo con las restricciones, significar que tan solo las cámaras de Televisión Española y las de Canal Sur, encargada de ceder la señal a otros medios hasta un máximo de tres minutos, podrán reproducir y captar imágenes de las faenas de José Tomás, y únicamente doce fotógrafos, entre ellos el de IDEAL, ocuparán el lugar reservado para los reporteros gráficos por la Junta de Andalucía en el callejón de la plaza.
Por cierto, que ninguno de ellos podrá pisar el ruedo de la Monumental de Frascuelo en esta corrida.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.