Edición

Borrar
José Tomás, en 2009 en Granada.
La especial relación de José Tomás con Granada

La especial relación de José Tomás con Granada

En la Monumental de Frascuelo fue donde el diestro de Galapagar se estrenó como matador en España, donde salió por primera vez por la puerta grande y donde ha protagonizado tardes de éxito y sangre

Juan Ramón Olmos

Lunes, 16 de junio 2014, 02:07

La tarde del 7 de abril de 1996, José Tomás era aún un recién llegado al máximo escalafón. Aquella jornada, en Granada, el diestro de Galapagar se estrenaba como matador de toros en España tras haber recibido la alternativa en México unos meses antes y, según la crónica de IDEAL de aquel día, "refrendó ante el toro todo lo que supo prometer en su etapa de novillero, dio la impresión de que estaba de vuelta de mil batallas". Continuaba la crónica explicando que "su toreo no se parece a ninguno, a poco que sea capaz de reeditar actuaciones tan convincentes como esta, el joven espada puede formar parte muy pronto de ese grupo especial de figuras con mando en plaza".

Dieciocho años después de aquellas palabras, no cabe duda de que José Tomás se ha convertido en un torero muy especial, capaz de arrastrar multitudes como las que llenarán la plaza de toros de Granada este jueves en la Feria del Corpus. Muchas caras conocidas se darán cita en la capital para ver en directo el retorno a los ruedos españoles de este matador, cuya relación especial con Granada vivirá un nuevo capítulo. El primero fue la corrida de abril del 96 -que, por cierto, presenció Camilla Parker-Bowles-, pero, un par de meses después, la Monumental de Frascuelo volvería a formar parte de un hito en la carrera de José Tomás. Fue la primera vez que saldría a hombros de una plaza de toros.

"El público fue a ver a Enrique Ponce y Francisco Rivera Ordóñez y descubrió a un formidable José Tomás. El madrileño se erigió en el más claro triunfador del festejo. Toreó siempre con los pies firmes, la mano baja y muy de verdad y acreditó, además, un valor poco común". Eso escribía Francisco Martínez Perea sobre aquella tarde del 8 de junio de 1996. Al año siguiente, José Tomás repetía puerta grande y de él se escribía que "es un chaval que ya es Príncipe y puede erigirse en Rey si mantiene su actual línea y progresión". En 1998, aunque volvía a cortar dos orejas, se lamentaba que con su flojo segundo toro "le impidió conseguir una auténtica apoteosis".

No volvería José Tomás a Granada hasta el 2000, cuando el 23 de junio cortó tres orejas con su "toreo bueno, despacioso, templadísimo, de puro sentimiento, todo él en terrenos prohibitivos". En 2001, llegaba a la Monumental de Frascuelo tras una tarde aciaga en San Isidro, pero el resultado volvió a ser de puerta grande en las dos ocasiones en que toreó en aquella Feria del Corpus. Al año siguiente, José Tomás acabó en la enfermería durante su cita con Granada. Recibió dos cogidas y sólo pudo matar a su primer toro, pero concluyó con dos orejas.

Y entonces, el silencio. José Tomás se retiró sin dar explicaciones ese año y no volvió a los ruedos hasta 2007. Su retorno a Granada fue en 2008. Tres orejas y un rabo se llevó en la tarde de ese 23 de mayo, cuando "emocionó por la grandeza en ocasiones de su toreo y no por su capacidad para generar angustia", en palabras de Francisco Martínez Perea.

La última vez que toreó José Tomás en Granada fue conocida como una tarde "para la Historia". Ojo al balance: dos faenas memorables, tres rabos y un indulto, el de 'Miraflores', toro de Núñez Cuvillo. "El mejor José Tomás visto nunca", según Martínez Perea, que señalaba también que "desde el recibo capotero hasta el estoconazo final, todo puro, todo escelso, todo especial, todo diferente, todo sin tacha". Cortó tres orejas y un rabo, y el último toro de la tarde, que correspondió a Daniel Luque, fue indultado.

Con esos precedentes, es comprensible la expectación por el retorno de José Tomás a la capital. El jueves, comprobaremos si el de Galapagar vuelve a hacer historia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La especial relación de José Tomás con Granada