Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MARÍA DOLORES MARTÍNEZ
Domingo, 22 de junio 2014, 00:15
Que hubiera muchos sevillanos en los tendidos era algo lógico, tan lógico como que muchos de ellos fueran de Gerena, el pequeño pueblo de la Sierra Norte, donde nacieron y crecieron dos de los protagonistas de la corrida del sábado de feria, Manuel Escribano y Daniel Luque. Pero es que, además, el otro protagonista, Manuel Jesús 'El Cid', también es sevillano, de Salteras, por lo que, como bien señalaba un aficionado de la grada del 6, convertida este año en algo así como una gran sala de prensa -allí ha estado la plana mayor de la crítica taurina- «parece que estamos en la Feria de Abril de Sevilla», que allí, dicho sea de paso, sí suelen apostar decididamente por los coletas de la tierra a poco que hayan acumulado méritos para hacerlo. Por cierto que entre esos aficionados llegados desde la capital hispalense estaba José Enrique Moreno, un gran crítico , ahora responsable de la empresa de comunicación Tauromedia, que tuvo el honor de ser el primer pregonero de nuestra feria taurina desde que se hicieran cargo de este gran evento la Tertulia Taurina 'Los Tres Juanes', de Atarfe, el Ayuntamiento de Granada y El Corte Inglés, pieza oratoria que aún se recuerda por su contenido y brillantez. Curioso igualmente, para mayor gloria del sevillanismo, que la pregonera de este año haya sido también Encarna Ximénez de Cisneros que, aunque se siente ya granadina, no renuncia a sus orígenes y se declara también apasionada de su tierra natal. Una Encarna que este año, al fin, puede disfrutar -y lo está haciendo- de todas las corridas del serial del Corpus. Formidable también, dicho sea de paso, su pregón del jueves 12, con pasajes muy emotivos. Un lujo ciertamente el acto que inaugura la feria, consolidado ya como unos de los acontecimientos principales del programa de fiestas.
Y de la Giralda, a la Alhambra, a nuestra tierra, de la que es uno de sus mejores embajadores David Fandila 'El Fandi', que sigue 'enfandilando' a sus paisanos con actuaciones como la del viernes, en la que ofreció una nueva dimensión artística sin renunciar a esa su otra personalidad de torero de raza. 'El Fandi', que estrenó un capote de paseo con la imagen de la Virgen de las Nieves, no pudo recrearse en su triunfo con los suyos y en su tierra porque tuvo que emprender viaje con destino a León, donde toreó en una de las corridas fuertes de su feria, pero sí le quedó tiempo para decirnos que disfrutó mucho la tarde del viernes porque «he toreado muy a gusto y muy para mí. Estoy contento, sobre todo con mi primer toro, que ha tenido mucha clase. La pena es que les haya faltado fondo a los dos. También estoy muy agradecido porque he vuelto a sentir a Granada».
Al éxito propio del coleta granadino se unía esa tarde el de la ganadería de Zalduendo, otro motivo de felicidad para David: «El último toro de la tarde era hijo de 'Desocupado', el toro que indulté en León en 2005. Daba gusto ver cómo ha embestido ese toro».
En cuanto a si la presencia de José Tomás en la feria había supuesto una presión añadida para él, el paisano fue rotundo: «Mi presión era la de mi corrida, en la que tenía que hacer las cosas bien y que la gente volviera a salir contenta con 'El Fandi'. Esa era mi ilusión y mi meta. Como aficionado estoy agradecido al maestro José Tomás por haber elegido Granada y por la tarde que ofreció, en la que disfruté muchísimo. Allá donde va se nota el empujón de la gente que viene de fuera y como granadino me siento orgulloso de que esa gente que ha venido a Granada haya disfrutado de mi ciudad. He tenido la oportunidad de hablar con varias personas y creo que es algo muy importante».
La del viernes era la puerta grande número 42 del granadino en el coso capitalino, de un total de 45 posibles. 'El Fandi' parece que no tiene fin, aunque él se plantea otras prioridades: «Ya veremos hasta donde llego, pero lo que pretendo por encima de todo y de registros más o menos importantes es vivir tardes tan bonitas como esta, en la que he toreado muy para mí, independientemente de la responsabilidad de querer y arrear. Disfrutar con un toro, en mi tierra y con el ambiente único que suele haber en la plaza, es algo que no tiene precio».
Tampoco tiene precio, dicho sea de paso, que se elogie a la plaza por sus magníficos servicios, como ha ocurrido con el equipo médico que capitanea el doctor Pablo Torné por su actuación tras la voltereta de José Tomás y la atención recibida por el diestro madrileño al término de la corrida. La categoría de una plaza no solo depende del interés de las corridas. Cuentan otras cosas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.