Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
María Dolores Martínez
Martes, 6 de junio 2023, 00:25
Mañana miércoles se celebrará en la Monumental de Frascuelo el primero de los festejos taurinos de la Feria del Corpus, una novillada en clase práctica en la que están anunciados con un encierro de Centeno Guerra, los espadas Fandila, de la Escuela Taurina de Jaén, ... Martín Mendoza, de la Escuela de Granada, Héctor Morales, de la Escuela de Almería, Manuel Quintana, de la Escuela de Córdoba, Jesús Cobo, de la Escuela de Alcudia de Guadix, y Arturo Cartagena, de la Escuela de Citar (Cartagena).
Posteriormente, de jueves a domingo, un abono de enorme nivel formado por tres corridas de toros y una de rejones con las máximas figuras y ganaderías de prestigio, organizado por tercer año consecutivo por la empresa Funtausa, de los hermanos Toño y Jorge 'Matilla'.
Tras un 2021 en el que la feria estuvo condicionada por las restricciones de la pandemia y un 2022 de recuperación en lo taurino, Jorge Matilla ha asegurado a IDEAL que el serial de este año es «con mucha diferencia en el que más a gusto hemos trabajado porque todo está más asentado y cada vez conocemos mejor la plaza y el gusto de los aficionados. Los dos festivales de Granadown y las dos ferias celebradas han ido a más y el abono ha vuelto a subir este año ».
Junto a la indudable calidad del abono, la empresa Funtausa puede felicitarse de nuevo por la campaña publicitaria realizada en este año, con gran presencia de carteles en los autobuses de línea y en las paradas de metro, además de en los medios habituales, algo que ha repercutido muy positivamente en taquilla. «Ya apostamos el año pasado por ello, pero estamos muy satisfechos de la campaña realizada en esta feria».
Los éxitos rotundos cosechados recientemente, en Sevilla y Madrid, por 'Morante', 'El Juli', Roca Rey, Sebastián Castella y el rejoneador Diego Ventura, anunciados en la feria, han sido también todo un revulsivo para el aficionado en el contexto de un ciclo «que afrontamos con mucha ilusión y confiados en que el aficionado va a disfrutar cada tarde».
Con respecto al número de festejos del ciclo, que este año se ha visto incrementado con una novillada en clase práctica, el empresario salmantino justifica la inclusión de esta última por la creciente actividad taurina en la provincia que «nosotros notamos claramente» y por el auge de las escuelas y de novilleros de la tierra. La apuesta por la juventud es una de las bazas de la empresa «como ha podido verse este año con la vuelta de Marco Pérez al festival, la novedad de Manuel Román y la incorporación de la clase práctica».
De momento, el número de espectáculos es «el más razonable y hay que tener en cuenta que la feria de Granada es, en la actualidad, una de las más largas que se organizan. Ojalá que la podamos incrementar en un futuro y seguir trabajando muchos años, como es nuestro deseo». Jorge Matilla no escatima en elogios a Granada, su gente y su plaza, «Para mí es una de las plazas más bonitas y con más sabor que hay, con una belleza y una arquitectura espectacular. Su afición es de las mejores de España y en Granada el trato de la ciudad y de la gente es exquisito».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.