Daniel Calderón | Torero cómico

«Nuestra alegría es ver sonreír a los niños y hacer recordar a los mayores»

Tras 11 años de ausencia, el espectáculo cómico taurino vuelve el sábado a la Monumental de Frascuelo, adaptada a los tiempos actuales

M. D. Martínez

Jueves, 9 de junio 2022, 00:49

Después de once años de ausencia en la programación de la Feria del Corpus, el espectáculo cómico taurino volverá este sábado a la Monumental de Frascuelo, a la siete y media de la tarde. Lo hará de la mano de 'Diversiones en el ruedo y ... sus enanitos toreros', la secuela esperada del añorado 'Bombero Torero' que tanto bien hizo por la fiesta y las nuevas generaciones de aficionados en sus setenta años de historia. No en vano, la parte seria del 'Bombero', sirvió de trampolín a grandes figuras del toreo cuando daban sus primeros pasos.

Publicidad

Los componentes de la nueva etapa que protagonizan 'Diversiones en el ruedo y sus enanitos toreros' afrontan con enorme ilusión y responsabilidad este regreso a Granada y la que será su presentación en la Monumental de Frascuelo. Así lo ha manifestado a IDEAL el cómico Daniel Calderón en nombre de este maravilloso grupo de catorce profesionales «estamos muy contentos por actuar en ese marco incomparable que es la Plaza de Granada con doce mil espectadores y en una feria tan sería, como la del Corpus».

Daniel Calderón decidió «embarcarse en esta nueva aventura», asegura, tras formarse como cómico en los espectáculos previos del 'Bombero' y el 'Chino Torero', del que proceden muchos de sus compañeros y, sobre todo, amigos. Tras el rodaje que realizaron en Portugal en 2016 'Diversiones' coge el testigo, en 2017 al 'Bombero Torero' en la temporada de su adiós definitivo. Desde entonces, han sido muchos los éxitos cosechados en los alrededor de veintisiete compromisos que suman cada año –algunos en plazas importantes– salvo en el obligado parón de la pandemia que «nos ha matado», como reconoce Daniel Calderón.

Para ellos no hay nada más bonito que la sonrisa de los niños, su público más exigente. «Nuestra alegría es verlos sonreír, divertirse y asombrarse con las hazañas que hacemos en el ruedo, pero también recordar a los mayores sus viejos tiempos del Bombero».

Pese a todas estas satisfacciones, no han sido pocas las pruebas y sinsabores que han tenido que afrontar en su aún corta trayectoria. En primer lugar, la falta de un mayor reconocimiento, habida cuenta el peso específico y la importancia que este espectáculo ha tenido en la historia del toreo. «Estamos totalmente abandonados por la Tauromaquia», reconoce. «Ha habido un antes y un después porque quitaron la parte seria, que era un vivero muy importante de figuras del toreo y, con ello, el espectáculo ha perdido parte de su interés». Los esfuerzos se centran ahora, continúa Daniel, «en reivindicarnos y en demostrar que todos somos profesionales. Al final, las asociaciones que dicen que nos defienden, lo que hacen es denigrarnos ellos también. Tenemos derecho a trabajar en lo que queremos. Hay gente que ha cruzado el charco desde Ecuador y Venezuela para ser toreros en España y creo que se les debería tratar un poquito mejor».

Publicidad

Otro tema espinoso es la falta de respaldo por los ayuntamientos y los medios de comunicación. En este sentido Daniel Calderón asegura que «nadie nos quiere televisar ni dar el paso porque es un tema tabú que puede crear polémica». En su opinión estos prejuicios se deben a que algunos consideran que «es un espectáculo denigrante para las personas de talla baja, en el que se ríen y se mofan de ellos. Por eso estamos en el ojo del huracán. Solo hay que ver el número de denuncias que hemos puesto y con un dineral gastado que sale de nuestro bolsillo porque no tenemos ayuda de nadie. Todo lo que logramos es a base de esfuerzo, sudor y lágrimas y del trabajo de todos nosotros».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad