![«Mi vida está llena de recuerdos del Corpus»](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202006/05/media/cortadas/IF0CV5S3-kheG-U901004233967wbC-1248x770@Ideal-U70822653858jOF-U110424569858tN-1248x770@Ideal-Ideal.jpg)
![«Mi vida está llena de recuerdos del Corpus»](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202006/05/media/cortadas/IF0CV5S3-kheG-U901004233967wbC-1248x770@Ideal-U70822653858jOF-U110424569858tN-1248x770@Ideal-Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La noche del pasado martes el Carmen de los Mártires tenía que haber acogido el Pregón del Casetero, pistoletazo de salida de las fiestas del Corpus y uno de los actos más concurridos del arranque de la semana grande. Este año la voz encargada de anunciar la llegada de la fiesta a las casetas iba a ponerla una de las bailaoras más queridas de Andalucía, la granadina Mariquilla, memoria viva del Sacromonte y el folklore de Granada.
- ¿Qué supuesto para usted ser nombrada pregonera?
- Me hizo mucha ilusión que se acordaran de mi. Siempre he vivido mucho el Corpus, y el mundo de las casetas me encanta. Yo tuve, incluso, mi propia caseta varios años en la calle La Zambra. Recuerdo el trabajazo que nos metíamos los años que la montamos, desde por la mañana temprano y hasta las tantas de la noche. Acabábamos la semana destrozados. Además, siempre he tenido muchos amigos en las casetas y cada vez que voy a la feria disfruto mucho pasando buenos ratos con ellos.
Todo eso he ido teniéndolo presente a la hora de escribir mi pregón, que he titulado «Desde las pencas al mundo» y tenía varias sorpresas que quedarán guardadas para el próximo año, que espero poder darlo entonces. Es un acto muy importante de la feria y al que cada año va muchísima gente, la verdad es que me hacía una especial ilusión pronunciar este pregón; es una lástima que haya pasado todo esto del coronavirus y la situación que tenemos.
-Una mujer que tanto ha trabajado por el Sacromonte y nuestras tradiciones, ¿echa de menos el folklore granadino en estas fiestas?
- Vamos siempre por detrás de las sevillanas. Pasaba antes y sigue pasando ahora. Los granadinos no hemos hecho populares nuestros bailes y eso me da mucha pena. Creo que debía haber profesoras de baile que enseñaran exclusivamente lo nuestro, nuestros bailes, que no deben perderse. Ahí están los 'Tangos de Graná', que son muy bonitos y fáciles, e incluso se pueden bailar en pareja. Veo que, por ejemplo en Jerez, todo el mundo sabe bailar bulerías y aquí es una lástima que no sepamos lo nuestro.
-¿Qué recuerdos guarda de estas fiestas?
- Mi vida está llena de recuerdos del Corpus, que es nuestra gran fiesta, es la gran fiesta de Granada. Recuerdo, por ejemplo, un año me nombraron 'Reina del Albaicín', y con el alcalde de entonces, Manuel Sola, recorrí la ciudad en un coche de caballos camino de la feria. Lo disfruté mucho, pero terminó aquello muy mal, ya que al llegar a la zona del Humilladero se produjo un accidente al asustarse un caballo al pasar un coche. Esto hizo que cayera el animal al río y casi nos matamos...
Tengo también muchísimos recuerdos de cuando la feria se montaba en el Paseo del Salón y la Bomba. Eran unos años muy bonitos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.