Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ainhoa de las Heras
Viernes, 12 de enero 2024, 11:10
La Audiencia vizcaína ha reabierto otra investigación por homicidio de una de las cinco muertes que se le atribuyen a Nelson David M. B., el joven colombiano de 25 años que ya ha sido condenado por intentar matar a un hombre con el que se ... citó a través de una red de citas entre homosexuales. La Sección Primera argumenta que en esta fase de la instrucción, «lo relevante no es la certeza sino la veracidad probable», se manifiesta en contra del criterio de la jueza instructora que aparcó el tema por falta de indicios y revoca el sobreseimiento por el delito de homicidio, según el auto al que ha tenido acceso este periódico.
El auto, cuya ponente es la presidenta de la Audiencia vizcaína, Reyes Goeanaga, da la razón a la asociación LGTBI+ recurrente, Gehitu, y reprocha que la magistrada instructora «obvia datos elementales», como que el acusado «estuvo en el domicilio de la víctima» en octubre de 2021 y «cogió allí» sus tarjetas bancarias y el portátil.
Entre otros indicios enumera que familiares y amigos de la víctima afirman que recurría a aplicaciones de contactos de naturaleza homosexual y que «estaba ilusionado porque había conocido a alguien» o que «las coordenadas del teléfono del investigado» le situaban aquella tarde «en una zona geográfica compatible con el domicilio de la víctima en las horas en las que se comenzaron a realizar gestiones con la entidad bancaria».
Lo más relevante para la sala, sin embargo, se refiere al informe de la autopsia, que fija la data de la muerte «48 horas antes» del hallazgo del cadáver, lo que «resulta compatible con el momento» en que Nelson David estuvo en el piso. Mientras que la instructora basa el sobreseimiento en la causa de la muerte al entender que los valores de éxtasis líquido (GHB) hallados en la víctima podrían haber sido generados de forma «endógena» por el propio organismo, lo que descartaría una muerte tóxica, la Audiencia se fija en otra parte del informe forense. En el cuerpo no se hallaron signos de violencia, pero sí «una erosión de un centímetro en la zona cervical».
Los forenses se inclinan como hipótesis «más probable» por una «muerte de naturaleza violenta» frente a una natural, y no descartan «un mecanismo de estrangulación de presa antebraquial» como la técnica del mataleón, precisamente la misma que utilizó con el hombre al que intentó matar en su piso del Casco Viejo en diciembre de 2021. Por este caso ya ha sido condenado a siete años y medio de prisión.
Se trata de un «mecanismo de muerte de difícil diagnóstico debido a las escasas lesiones externas e internas que se objetivan», advierten los peritos. Concluye la Audiencia que «hay un buen número de indicios que permiten considerar como probable» que Nelson David M. B «causara la muerte de la víctima mediante estrangulamiento o asfixia» para después desvalijarle.
A partir de las cuatro de la tarde del día de autos comenzaron a realizarse operaciones con el banco. Hubo varias llamadas a Atención al Cliente del BBVA desde el teléfono de la víctima para cambiar de contraseña. Una de estas comunicaciones quedó grabada y en ella se escucha «la voz de un ciudadano latinoamericano, lo que concuerda con las características del investigado».
Una vez conseguido el cambio de PIN, presuntamente «entró en la cuenta» del fallecido y «desde su teléfono realizó un bizum de 500 euros» para él y una transferencia de 2.000 euros también a su nombre. Posteriormente, extrajo varias veces en cajeros automáticos mil euros. Además, utilizó la tarjeta para realizar compras en comercios. A juicio de la Audiencia, «ninguna de estas operaciones puede ser entendida desde el consentimiento» ni se puede explicar que el acusado se llevara objetos de la víctima si éste «hubiera estado vivo y consciente». Sólo tiene sentido si «indiciariamente había ejecutado una acción violenta que hubiera causado el fallecimiento», lo que le permitió «desenvolverse con absoluta libertad de acción».
Se trata de la segunda causa que la Audiencia ordena seguir investigando en cuatro meses después de que encontrara «indicios poderosos y sólidos» contra el sospechoso en el hallazgo de un cuerpo en un domicilio el 2 de septiembre de 2021, que también había sido archivado por el instructor. En ese caso se le imputan delitos patrimoniales al haber realizado presuntamente varios bizum a su cuenta desde el móvil de la víctima y hallarse en su poder una pulsera y un teléfono del fallecido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.