El desmantelamiento en Granada esta semana de una mafia dedicada al tráfico de drogas a gran escala ha puesto el foco en las organizaciones internacionales que se asientan en la provincia con este fin. En la macrooperación de la Audiencia Nacional desarrollada por la Unidad ... Central Operativa (UCO) el pasado martes, con una veintena de detenidos, el líder era de nacionalidad turca. Es la primera vez que cae un clan de este país en Granada.
Publicidad
Si tomamos como referencia la última década, los primeros detenidos pertenecían a una banda de franceses y magrebíes que vendían drogas a narcotraficantes asentados en Francia. Sin embargo, hay una nacionalidad que prevalece sobre el resto si echamos la vista atrás: los polacos. La primera gran redada contra estos exportadores se produjo en 2016, a través de la operación Escota. Lideran una lista de la que también forman parte italianos, franceses, alemanes, suecos, holandeses… Y a la que ahora se han sumado los turcos.
El cultivo indoor de marihuana es su mayor aliciente. O bien llevan a cabo el proceso completo, incluyendo el cultivo, o bien compran la producción granadina y aprovechan su infraestructura logística para ir colocándola en Europa. Hay que recordar que la 'maría' que sale de la provincia es de gran calidad, tanto que tiene hasta denominación de origen en países como Holanda.
Guardia Civil y Policía Nacional han llevado a cabo investigaciones que en algunos casos se han prolongado durante años. Como resultado, en la provincia se ha detenido a decenas de personas y se han incautado cantidades ingentes de droga. El grueso de la operaciones lo ha llevado la Guardia Civil, teniendo en cuenta que en su demarcación se encuentra la mayor parte del territorio. La Policía Nacional, por su parte, ha centrado gran parte de estas operaciones en el distrito Norte, donde las mafias no tienen tanto matiz internacional. Sus componentes generalmente nacieron aquí.
Publicidad
Les presentamos las siete operaciones más sonadas de la década por el número de detenidos, la cantidad de droga intervenida o su idiosincrasia especial. Son la punta del iceberg de un amplísimo listado de actuaciones policiales:
1 2014
Un sicario acusado de asesinato lideraba la organización, que se dedicaba a vender droga a narcotraficantes franceses. Actuaba con la máxima discreción, pero no era infalible. Fue detenido por el asesinato del dueño de un club de alterne en una urbanización de Estepona. Después fueron cayendo aquellos que estaban por debajo. Y ahí se encuentra la conexión granadina. Diecisiete de sus empleados, residentes en Alomartes (pedanía de Íllora), fueron arrestados por la Policía Nacional a finales de 2014 por trabajar para él. Entre ellos había franceses y magrebíes. Además, la red mantenía contactos con otro grupo de Granada dedicado al cultivo, elaboración, preparación, distribución y venta de marihuana.
Publicidad
2 2016
Los primeros que se instalaron en Granada para comprar a gran escala la producción de marihuana fueron los polacos. Primero llegaron en autocaravanas, después empezaron a alquilar viviendas. Y se convirtieron en los primeros 'intermediarios' extranjeros que contactaban con productores locales. En este punto es cuando estalló la operación Escota -a mediados de 2016-, que desmanteló una organización que movía hachís hacia Europa desde La Herradura. Diecinueve personas de nacionalidad polaca fueron detenidas y les interceptaron 3.300 kilos de hachís.
El lugarteniente del principal capo de la organización disponía de una casa-dúplex alquilada en La Herradura, con cochera, dos plantas, terraza, tres dormitorios y dos baños. Cerca de la vivienda, en el puerto de Marina del Este, se encontraba el 'Condor of the World', el velero utilizado para viajar a Marruecos, donde llenaba su bodega de hachís. Después ponía rumbo a las costas italianas y francesas para desde allí desembarcar la droga.
Publicidad
3 2017
Un disparo en 2014 en Alhendín y un trasiego inusual de bolsas de basura fue el origen de una redada de la Guardia Civil que dio lugar a uno de los mayores golpes contra el tráfico de marihuana de los últimos tiempos. Fue en verano de 2017, con nada más y nada menos que cincuenta y un arrestos en la provincia.
Se trataba de un clan familiar al que la Policía Judicial de Granada comparaba con una mafia. Estaba dedicada al tráfico de 'maría' a gran escala y tenía su base en Alhendín. Disponía de una auténtica estructura de viviendas destinada a realizar la compra de marihuana, su almacenaje y distribución; la adquirían para luego venderla a intermediarios de otras provincias o directamente a otras organizaciones criminales europeas. Mientras unos captaban a los productores que les vendían la mercancía, otros se encargaban de la guardería y las descargas. El análisis patrimonial de la familia del cabecilla reveló bienes por valor de más de un millón de euros.
Publicidad
4 2019
En febrero de 2019 tuvo lugar una de las operaciones más sonadas, con la detención en Órgiva de dos miembros de una mafia calabresa. Eran italianos y estaban reclamados por la Fiscalía Anticorrupción de Florencia (Italia). «No eran los líderes de la organización, pero sí jugaban un papel muy importante en este clan de Ndrangheta (nombre adoptado por la mafia calabresa)», señaló en su día la Policía Nacional, encargada de la operación.
La presencia de la mafia calabresa en Granada no era nueva. Uno de sus capos, Nunzio di Falco, montó tres pizzerías en Granada en el año 1989. Se trata de una organización bastante peligrosa y que en 2008 movía más de 43.000 millones de euros en tráfico de drogas, prostitución y apuestas deportivas, según datos de Eurispes, un prestigioso instituto italiano de estudios políticos, económicos y sociales.
Noticia Patrocinada
5 2019
Granada, finales de 2019. El equipo contra la Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA) de la Guardia Civil desarrolló una misma operación que concluyó con unos números más que llamativos. Solo en las dos primeras fases hubo treinta y nueve detenidos y se incautaron más de 540 kilos de marihuana, 200.000 euros, coches de alta gama y miles de plantas de cannabis sativa.
Los dueños pertenecían a una organización de narcotraficantes polacos que gastaban casi un millón de euros cada mes en la adquisición de marihuana en Granada –principalmente en el Cinturón Metropolitano- para su posterior venta en otros países de la Unión Europea. Tres áreas componían el clan: la mafia polaca, los cabecillas de Granada responsables de la adquisición de la marihuana para ponerla a disposición de los polacos y quienes iban proporcionando la droga. La organización no solo compraba marihuana, también blanqueaba el dinero.
Publicidad
6 2020
La Policía Nacional llevó a cabo durante 2019 y 2020 una sucesión de golpes a las mafias de la marihuana en la capital granadina. El primero fue contra el clan de 'Los Narices', el segundo contra el clan de 'Los Mocos', el tercero en el conocido popularmente como 'Hotel Luz' de Cartuja y el cuarto se centró en los miembros de distintos clanes que se repartían la ocupación de veinte habitáculos de Molino Nuevo.
Esta última actuación, enmarcada dentro de la operación 'Palanquilla', llamó la atención por un detalle en concreto. Los agentes hallaron 2.000 plantas de 'maría' en el edificio que ya desmantelaron seis meses antes tras detener al 'Banano', un escurridizo delincuente. Que en ese breve periodo de tiempo encontraran esa cantidad de plantas da una clara muestra de la capacidad de estas mafias para recomponer los cultivos de marihuana una vez que les son incautados.
Publicidad
7 2020
Otra mafia polaca protagonizó la operación Mocy, que comenzó en septiembre de 2019, llegó a Granada en febrero de 2020 y se cerró con sesenta detenidos en la provincia, la mayoría en Pinos Puente. La organización desarticulada por la unidad OCON Sur de la Guardia Civil -inexistente en la actualidad- y la policía polaca dejó 1.500 kilos de marihuana incautados, 43 de cocaína y 91 de hachís. La marihuana de la que se nutría la banda salía de Granada y, según la propia Guardia Civil, era una de las mayores redes internacionales de tráfico de marihuana, dirigida por un narcotraficante polaco.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.