Personal del Archivo y miembros de la Fundación muestran algunos de los objetos del cantante. RAMÓN L. PÉREZ

Un tesoro para Granada

Los 200 archivadores que contienen la vida de Miguel Ríos

La Fundación Miguel Ríos trabaja en la catalogación del impresionante archivo del cantante, compuesto por 3.000 cartas, fotos, ropa, objetos personales, premios, discos...

Jorge Pastor

Granada

Sábado, 25 de mayo 2024, 23:40

«Queridas hermanas, hoy he actuado en Radio Madrid con bastante éxito, pues me han aplaudido mucho.Mamá salió ya para Valencia y hoy estará en la ciudad. El viernes llegará a Granada». La carta, en un papel amarillento por el paso de los años, ... con marcas de quemaduras de cigarros y algunos rasguños, la escribió Miguel Ríos el 13 de diciembre de 1961, al poco tiempo de su marcha de Granada. La redactó en la sede madrileña de Philips, el sello con el que firmó al año siguiente, y tiene un enorme valor por lo que cuenta, porque nos habla de ese Miguel talentoso que estaba iniciando su carrera, y porque cronológicamente es la primera que conforma el Archivo de la Fundación Miguel Ríos, más de 3.000 documentos de los (ya casi) ochenta años de vida, obra y milagros del autor del 'Bienvenidos'.

Publicidad

El Archivo, que se halla en la sala Antonio Machado del Centro Cultural CajaGranada, está en fase de conformación. El trabajo está siendo coordinado desde hace un año por la documentalista Elvira Capelli, con el apoyo de un grupo de becarios –Francisco Javier, Martina y Lucía– especializados en disciplinas como la musicología. «En estos momentos seguimos recibiendo aportaciones, la mayoría del propio Miguel Ríos y de sus familiares, al mismo tiempo que llevamos a cabo la catalogación», explica Capelli, quien muestra una estantería con doscientas cajas de cartón donde se está guardando, con todas las garantías de conservación, todo el papel. Incluidas las epístolas, las fotos desde que Miguel era un crío y preciosos tesorillos como el recordatorio de su primera comunión –la hizo, por cierto, en la iglesia de los Padres Capuchinos el 22 de mayo de 1952, con ocho años–.

Camisetas, premios y el recordatorio de primera comunión de Miguel Ríos. RAMÓN L. PÉREZ

«Ahora mismo –comenta Capelli– nos estamos nutriendo con lo que ha traído Miguel de sus casas de Granada y Madrid, pero en breve empezaremos una segunda fase en la que también admitiremos donaciones de terceros». Entre estas últimas, un retrato del fotógrafo Ricardo Martín cargado de historia. Lo hizo en 1969 y se ve a Miguel Ríos en Puerta Real junto a la librería Costales y los Almacenes Olmedo, un comercio muy importante en su biografía porque ahí fueron sus comienzos vendiendo discos en la sección de música. Debajo del brazo llevaba el número cero de Poesía Setenta, la publicación que dirigía Juan de Loxa.

Pizarra en el Archivo con los hitos en la biografía de Miguel Ríos. RAMÓN L. PÉREZ

Una parte de los estantes está dedicada a los innumerables premios que ha recibido Miguel a lo largo de sus sesenta años de trayectoria. Ahí están los caballos alados de los dos Ondas que obtuvo por presentar y dirigir 'Fiebre del sur' y 'Buenas noches bienvenidos'. También el Premio de las Bellas Artes, el que otorga el diario IDEAL, el de la revista Rolling Stones... y uno que tiene un enorme significado para él, la Medalla de Oro de Granada. La ciudad en la que, entre el 6 y el 8 de junio, se celebrará el Granada All Star, un fin de semana plagado de actividades promovidas por la Fundación Miguel Ríos que culminarán con un concierto en la Plaza de Toros donde intervendrán, además de Miguel Ríos, Los Ángeles, Lagartija Nick, 091 y Niños Mutantes.

Capelli muestra la primera carta del Archivo. RAMÓN L. PÉREZ

Pero volvamos a 'bucear' por todos esos archivadores y cajones donde reside el pasado de Miguel Ríos. El Archivo cuenta con una importante colección textil. Chupas y pantalones negros, el uniforme del buen rockero. Algunas de estas prendas confeccionadas por Jesús del Pozo, que durante muchos años fue el modisto 'oficial' de esa troupe que formaban –y siguen formando– Miguel y sus compadres Ana Belén, Víctor Manuel y Joan Manuel Serrat. Los tres estarán, por cierto, en la mesa redonda 'La música y la amistad' que, moderada por el periodista Iñaki Gabilondo, se celebrará en el Palacio de Congresos el 8 de junio a las 12.30 horas.

Publicidad

El 69 del Real Madrid

También hay muchos objetos relacionados con las aficiones de Miguel, como camisetas regaladas por varios equipos de fútbol de Primera división con su nombre a las espaldas. Especialmente entrañable es la del Real Madrid, del que es un gran aficionado, con dedicatorias firmadas por algunas de las leyendas del club blanco como Di Stéfano, Santamaría o el gran Vicente del Bosque. El número de esa camisola, por cierto, es el 69.

Medalla de Granada, recuerdos y vino Miguel Ríos. RAMÓN L. PÉREZ

Si seguimos inspeccionando, hallaremos objetos muy personales de Miguel Ríos. Como ese termo que sigue empleando en sus conciertos con infusión de tomillo para aclararle la voz. Como la pandereta 'aporreada' que tocaba en uno de sus múltiples éxitos, 'Al Ándalus'. O como un precioso dibujo en el que Juan Vida no solo muestra al Miguel leyenda, sino al Miguel amigo. Botellas de vino edición limitada Miguel Ríos, el vodka que le dieron cuando recogió el Grammy, los fondos de escenario de la gira 'Bye, bye Ríos', una maleta de viaje...

Publicidad

Desembalando la fotografía de Ricardo Marín. RAMÓN L. PÉREZ

También merece la pena detenerse en toda la colección fonográfica y videográfica. Ahí están, por ejemplo, las dos películas en la que Miguel Ríos actuó como 'prota': 'Dos chicas locas locas' –Pili y Mili ¿recuerdan?– y 'Hamelín'. Grabaciones de actuaciones, vinilos, compactos e incluso cintas magnéticas con sus primeras grabaciones conforman una fonoteca llena de joyas que, poco a poco, se irán digitalizando para facilitar el acceso al público y los investigadores.

Premio de la revista Rolling Stone, maleta en la estantería y carta con la firma de Miguel. RAMÓN L. PÉREZ

Con motivo del Granada All Star se mostrarán algunas de las piezas del Archivo. Será el germen de una exposición permanente en el Centro Cultural CajaGranada, donde también se ultima el Espacio Caja Sonora.

Publicidad

Camiseta del Real Madrid. RAMÓN L. PÉREZ

Miguel dijo hace unas semanas que su gran empeño ahora es devolverle a Granada todo lo que Granada le ha dado. Ahí está el archivo y ahí estará todo lo que queda por venir. Porque ahora sí, ladies and gentlemen, 'Miguel Ríos ha vuelto a Granada'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad