Edición

Borrar
Abren al público el patrimonio oculto en salas de clausura y conventos de Granada

Abren al público el patrimonio oculto en salas de clausura y conventos de Granada

La iniciativa incluye las capillas conventuales de la Piedad, Encarnación y Siervas, en el centro histórico, y las de Zafra y Tomasas y antiguo Hospital de la Tiña en el Albaicín; además de la Parroquia del Sagrario

e. p.

Martes, 7 de mayo 2019, 18:17

Un proyecto impulsado por el Ayuntamiento de Granada mostrará al público el desconocido y rico patrimonio que se oculta tras los muros de salas de clausura, capillas de conventos y monasterios de la ciudad, permitiendo adentrarse en espacios reservados que en algunos casos han permanecido cerrados durante siglos.

Se trata de la iniciativa 'Patrimonio del Silencio', que busca avanzar en un turismo sostenible, singular y de excelencia. Así, tras un acuerdo con varias órdenes religiosas, abrirán sus puertas tres hitos patrimoniales granadinos como son el Convento de las Monjas del Carmen, el Monasterio de San Jerónimo y el Monasterio de Santa Isabel la Real.

La iniciativa incluye las capillas conventuales de la Piedad, Encarnación y Siervas, en el centro histórico, y las de Zafra y Tomasas y antiguo Hospital de la Tiña en el Albaicín; además de la Parroquia del Sagrario.

El proyecto ha sido presentado por el alcalde de la ciudad, Francisco Cuenca, y la concejal de Turismo, Raquel Ruz, en el Monasterio de Santa Isabel la Real, fundado en el siglo XVI por los Reyes Católicos y que ahora ocupa la comunidad de franciscanas Clarisas.

La oferta de 'Patrimonio del Silencio' incluye una Ruta Agustina por el Albaicín --orden implantada en este barrio desde el siglo XVI-- con la visita al Convento de Nuestra Señora de Loreto (Descalzos), el interior de la Iglesia de los Hospitalicos y Las Tomasas. Además, en un futuro se espera añadir al proyecto las Parroquias de San Pedro y San Pablo y la de Santa Ana.

Tras aludir al «reconocimiento y respeto que requieren estos espacios, que han estado en clausura y que en algunos casos llevan cinco siglos cerrados», Cuenca ha animado a la ciudadanía a disfrutar de esta iniciativa de difusión cultural.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Abren al público el patrimonio oculto en salas de clausura y conventos de Granada