Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
Sábado, 24 de septiembre 2022, 00:53
La Real Academia de Bellas Artes de Granada, en su Pleno Extraordinario celebrado el pasado día 9 de junio, acordó conceder la Medalla a las Bellas Artes al guitarrista David Martínez García y a la pintora Rosa Brun. Las Medallas al Mérito artístico han recaído ... en la galería de arte Ceferino Navarro y en Juan de Dios Salas Chamorro, gestor cultural y divulgador en el ámbito de la cinematografía. La Real Academia de Bellas Artes hará entrega de estas distinciones el día 28 de septiembre en su Acto Inaugural de curso 2022-2023, que tendrá lugar en el Paraninfo de la Facultad de Derecho.
«Es un orgullo para la Academia reconocer a David Martínez, este auténtico artista de la guitarra clásica, alabado por la crítica especializada por su limpia técnica, sonido cristalino y sensibilidad poética», indican desde la Academia. La carrera artística de David Martínez comenzó desde muy joven en el Conservatorio superior Victoria Eugenia de nuestra ciudad, siendo tutelado por su padre, del que recibe sus primeras clases de solfeo, y su tío el admirado y querido profesor Carmelo Martínez, quien ha sido de una gran influencia en su trayectoria. Ha sido laureado en más de 15 premios internacionales de Guitarra.
De Rosa Brun, consideran que es una pintora cuya producción artística «se mueve entre el conceptualismo, el minimalismo y la pintura de campos de color norteamericana». Desde los años 80 vive y trabaja en Granada, donde es Catedrática de Pintura en la Facultad de Bellas Artes y coordinadora del Seminario Permanente de Arte Contemporáneo de la UGR. ha realizado numerosas muestras, entre las más recientes: Feria Pinta Miami 2020, Galería Fernández Braso (Madrid, 2016), Miami Live (2020), Fundación La Caixa (Gerona, 2022). Igualmente, ha participado en Apertura Gallery Weekend (2020), Galería Pilar Serra (2014), New York Public Library (2007), KMK (San Sebastián, 2005).
En lo que respecta a las Medallas al Mérito artístico, sobre Ceferino Navarro, historiador, galerista y comisario artístico, nació en Valderrubio, Granada, aunque estuvo ligado durante largo tiempo a la Villa de Íllora, donde vivió durante sus años de juventud y llevó a cabo su primer trabajo de Investigación doctoral, dedicado a la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación de ese municipio.«Su actividad laboral está marcada por diferentes facetas siempre dentro del mundo del Arte. Ha sido director del Aula de Arte Granada, dedicada a la promoción e investigación del Patrimonio Artístico de la ciudad, realizando exposiciones itinerantes por Andalucía sobre el Barrio del Albaycín o el Monasterio de la Cartuja de Granada», indican desde la institución.
Juan de Dios Salas Chamorro, natural de Martos (Jaén), reside en Granada desde 1970. Estudió Historia del Arte en la Universidad de Granada e Historia y Estética de la Cinematografía en la Universidad de Valladolid. Ha sido director desde 1995 del Cineclub Universitario, hoy integrado en la Madraza - Centro de Cultura Contemporánea. En 1989 fue nombrado Coordinador de Actividades Cinematográficas del Vicerrectorado de Extensión Cultural de la UGR. También fue director del Festival Cine Paradiso, y durante dos años responsable de programación de la Filmoteca de Andalucía. «Los ciclos que estructura destacan por su carácter formativo. Gracias a él muchos jóvenes, han conocido la Nouvelle Vague, el cine mudo o el cine clásico y directores como Lars Von Trier, John Ford o Hayao Miyazaki».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.