Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El trabajo de la interpretación es difícil y para quienes eligen esta profesión constituye una carrera de fondo. Lo sabe muy bien la actriz motrileña Tusti de las Heras (1974), una presencia habitual en multitud de series españolas, en montajes de teatro tan emblemáticos como ' ... Burundanga' o en películas como 'No hay paz para los malvados'. Tusti fue madre en la fase más dura de la pandemia, como en su día contó IDEAL, y parece que su retoño vino con un pan debajo del brazo, porque desde entonces no ha parado de trabajar. Pocas actrices pueden presumir en estos momentos de tener tres series de éxito en las que figura como integrante del reparto con papeles destacados. Ella, sin embargo, sí que puede, porque está a la vez en 'La sombra de la tierra', la serie dirigida por Elvira Mínguez que finalizó el pasado domingo 15 en su primer pase en la plataforma de pago Atresplayer –probablemente se estrenará en abierto pronto–; en la serie cómica 'Señor, dame paciencia', que se estrenó el pasado sábado 14 en Antena 3 batiendo récords de audiencia; y en 'Ena', la gran serie histórica producida por Televisión Española, y que cuenta la vida de la reina Victoria Eugenia, esposa de Alfonso XIII.
En 'La sombra de la tierra', la granadina da vida a Chiri. La crítica ha dicho de ella que no es una serie al uso, ya que la calidad de la factura, los medios empleados en el rodaje y el propio 'tempo' no son los de una historia por entregas, sino los de una película larga. «La fotografía, la ambientación, todo se ha cuidado al milímetro, y ha habido grandes profesionales en el equipo», destaca De las Heras. La acción se desarrolla a caballo entre los siglos XIX y XX, en la España más empobrecida. Su personaje es una mujer libre e independiente, rodeada de hombres en un poblado, Montecoto, donde la miseria forma parte del día a día. Se da la circunstancia de que en la novela original, Chiri era de Cantabria, y que en la serie la han hecho motrileña precisamente para que ella pudiera interpretar el papel, lo que da idea de la confianza depositada en la actriz. «De hecho, en una de las escenas más duras de la serie, mi personaje describe a otra persona que va a morir cómo es el mar», señala. Fue la propia Elvira Mínguez, autora también de la novela en que se basa la serie, la que peleó para que Tusti de las Heras fuera Chiri, después de que ambas se encontraran en un capítulo de 'Desaparecidos'.
Como 'The crown'
Por lo que se refiere a 'Ena', la serie fue presentada con gran éxito el pasado 21 de octubre en la primera noche del Mipcom de Cannes, el más reconocido festival de televisión del mundo, donde se mueven buena parte de los derechos a nivel internacional. Aunque ha sido ya vendida a numerosos países, aún no tiene fecha de estreno en TVE.
«Pienso que la serie es nuestro 'The crown' patrio. Y es necesario que se hagan producciones como esta, porque mientras los ingleses han hecho múltiples productos en torno a su familia real, nosotros aquí apenas los hemos hecho en torno a la nuestra», comenta. La actriz granadina destaca la gran calidad de la factura de este producto de TVE, rodado en exteriores en buena parte y en los escenarios reales donde se desarrolla la trama, como el Palacio de la Magdalena de Santander. Del mismo modo, destaca la gran calidad del vestuario, lo cual permite hacer fundidos entre escenas reales y ficticias sin que se halle diferencia. «Las responsables de la serie me vieron en 'La promesa', y comprobaron mi capacidad para desenvolverme en papeles de época. Ademas, hace tiempo que querían trabajar conmigo», comenta Tusti de las Heras, que en la serie interpreta a Conchita Heredia, una malagueña muy rica, relacionada con Motril además, y que fue una de las pocas amigas de verdad que tuvo la reina fuera de los cortesanos.
Y, en 'Señor, dame paciencia', da vida a lo que ella denomina «una funcionaria chunga». La serie, cuyo reparto encabezan Jordi Sánchez y Félix Gómez, se ha estrenado en abierto y tiene ocho episodios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.