

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En la tarde de ayer falleció el poeta granadino Rafael Guillén. La semana pasada había cumplido 90 años, y lo había celebrado con las limitaciones ... de movilidad que le aquejaban desde algún tiempo atrás, pero en plena lucidez, feliz por haber hecho 'mutis' literario a tiempo. Cuando hicimos la última entrevista que publicó IDEAL, con ocasión de la salida del que, a la postre, ha resultado ser su testamento literario, titulado precisamente 'Últimos poemas (Lo que nunca sabré decirte)' (2019), le encontramos preso de ese amor incondicional que siempre profesó por Nina, su compañera y la madre de sus cuatro hijos. «Del amor vine como poeta y al amor vuelvo», nos dijo aquel día. Luego, en otra ocasión, le hallamos paseando, con Nina a su flanco, apoyándose en su andador. «Los frenos van bien, pero la tercera no le entra», nos dijo. Todos acabamos sonriendo ante la ocurrencia.
Noticia Relacionada
Rafael Guillén se ha ido rodeado de los suyos, tras sufrir un ictus el pasado miércoles, que no pudo superar. Tras él, queda la estela de un poeta que supo, en todo momento, que escribir era un don, y como tal, había que administrarlo con tiento, pero sin avaricia. Desde que junto a Elena Martín Vivaldi, Julio Alfredo Egea, José García Ladrón de Guevara y José Carlos Gallardo, entre otros, refundara la poesía granadina, prácticamente yerta tras la guerra civil, con aquel grupo llamado muy inteligentemente 'Versos al aire libre', ha sido a la vez luz y espejo. Luz generosa ante quien se acercó a él en busca de una palabra sabia, siempre de aliento.
Lo normal cuando se le visitaba era salir de su despacho –aquel museo que aunaba letras y pequeños recuerdos procedentes de medio mundo– con algún ejemplar, o varios, bajo el brazo, todos generosamente dedicados, y con una exégesis previa que invitaba –conminaba, casi– a la lectura.
Rafael Guillén supo ser pionero, también. En muchos campos. Como fundador, junto al inolvidable columnista de IDEAL José García Ladrón de Guevara, de la colección de libros 'Veleta al Sur', una vez más luz en un páramo poético que tímidamente veía crecer sus primeros y fragantes arbustos. Mientras de día hacía números –trabajó en el Banco Hispano Americano hasta 1991–, por las noches hacía letras. Y fueron cayendo los primeros premios: el del Círculo de Escritores Iberoamericanos, otorgado en Nueva York en 1963, o el Ciudad de Barcelona en 1969.
La década de los 70 le acogió con cierta comodidad en lo material, que le permitió seguir ampliando un círculo de relaciones que incluye a lo más granado de las generaciones anteriores: Luis Rosales, Blas de Otero –a quien conoció durante su servicio militar–, Vicente Aleixandre y Gabriel Celaya, y a sus coetáneos José Ángel Valente, Félix Grande, Leopoldo de Luis, Fernando Quiñones y Antonio Hernández. En el ámbito granadino, sus colaboraciones con Francisco Izquierdo cristalizaron en 1982 en la fundación de la serie de fascículos sobre el Albaicín 'Los Papeles del Carro de San Pedro'. También de la mano de Izquierdo y otros autores, fue artífice de la creación de la Academia de Buenas Letras de Granada, de la que ha sido miembro supernumerario hasta su fallecimiento.
La música, otra de sus pasiones, estuvo muy presente en su trayectoria. Orquestas como la OCG o la Sinfónica de la RTVE estrenaron obras basadas en sus textos. Y afortunadamente, fue objeto de varios homenajes en vida, como la publicación de la antología 'Para decir amor sencillamente', a cargo de la Diputación, o la dedicación de una plaza en el barrio del Zaidín. Rafael Guillén amó cuanto pudo, y se ha llevado ese amor con él.
La muerte de Rafael Guillén ha causado un hondo pesar en la familia literaria y cultural de Granada. En la tarde de ayer, la noticia del fallecimiento vino acompañada por múltiples muestras de condolencia, tanto desde las instituciones como de sus compañeros. El alcalde, Francisco Cuenca, recordó que ostenta la Medalla de oro al Mérito de la Ciudad de Granada y el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca, «fruto de su gran talento y de ser uno de los mejores poetas que han dado esta ciudad, todo un orgullo que permanecerá en nuestros corazones». Desde la Diputación, la delegada de Cultura, Fátima Gómez, destacó que el poeta, uno de los grandes autores de la Generación del 50, tenía «una mente clara y un humor envidiable, muy especial».
Los otros tres granadinos Premio Nacional de Poesía, Ángeles Mora, Luis García Montero y Antonio Carvajal, destacaron a IDEAL diversos aspectos de su personalidad humana y poética. Ángeles Mora afirmó: «Se nos ha ido un gran poeta y amigo. Siempre vitalista. Su poesía nunca dejó de sorprendernos. Supo unir el lirismo y la emoción en la búsqueda del pensamiento que da luz, que desvela las sombras de la vida». Luis García Montero, por su parte, destacó que el fallecimiento de Guillén «es una noticia triste para la poesía y para Granada, y una pérdida muy grande para los lectores de poesía». Finalmente, Antonio Carvajal supo de la pérdida en un viaje, y manifestó que suscribe las palabras que ayer pronunciara su compañera académica Concha Argente: «A la poesía en Granada le va a quedar un gran hueco en el corazón».
Precisamente, los autores con los que ha compartido asiento en las sesiones de la Academia de Buenas Letras mostraron ayer su desolación. Antonio Enrique afirmó: «Rafael, allá donde vayas, de alguna manera estaremos también tus lectores y discípulos. Estaremos en tus versos, pero, sobre todo, en la memoria de haberte conocido y admirado». Por su parte, José Gutiérrez dijo: «Rafael Guillén supo siempre rescatar y salvar del olvido todo lo esencial que configura lo perdido. Él sabía que la muerte no cierra nada, pues aceptarlo conllevaría creer en el absurdo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.