Edición

Borrar
Detalle del cartel de la producción del Covent Garden que llega al Real para abrir su temporada. Teatro Real
'Adriana Lecouvreur' sube por primera vez a escena en El Real
Temporada de Ópera

'Adriana Lecouvreur' sube por primera vez a escena en El Real

La popular ópera de de Francesco Cilea que abre la temporada del coliseo, homenajea al teatro a través del personaje de la legendaria actriz francesa

Viernes, 13 de septiembre 2024, 15:46

Adriana Lecouvreur (1692 - 1730) fue una legendaria actriz francesa que cautivó a la 'intelligentsia' parisina en el siglo XVIII. Amante de Voltaire, entre otros grandes de su época, murió con solo 38 años, quizás envenenada, y en plenitud de su talento. Su azarosa vida dio pie a la única ópera de Francesco Cilea (1866-1950) que nunca hasta ahora se había interpretado en el Teatro Real. El coliseo madrileño abre con ella temporada para ofrecer 13 funciones entre el 23 de septiembre –con asistencia de lo reyes- y el 11 de octubre.

«Es incomprensible que esta famosa y popular ópera, estrenada en Milán en 1902, no se hubiera viso en el Real», dice su director artístico Joan Matabosch. Llega a su escenario en la ya clásica producción de David McVicar, estrenada 2010 en el Covent Garden de Londres, y que desde entonces ha recorrido los más importantes teatros del mundo.

Ambientada en el efervescente París de la Ilustración, la producción homenajea al mundo del teatro evocado desde dentro, en pleno Siglo de las Luces. La enorme fama de la actriz gala, sus amoríos, su relación con el mariscal Mauricio de Sajonia -pareja de la celosa Madame de Bouillon-, y su muerte en extrañas circunstancias, inspiraron en el siglo XIX, la obra teatral de Eugène Scribe y Gabriel Legouvé, base al libreto de Arturo Colautti.

En el papel estelar de Adriana Lecouvreur, que destacó por sus brillantes y originales interpretaciones en la Comédie Française, se alternarán las sopranos Ermonela Jaho y Maria Agresta, junto a Elīna Garanča –como princesa de Bouillon y que debuta en un ópera en el Real-, Brian Jagde (Maurizio) y Nicola Alaimo (Michonnet) en el primer elenco. Ksenia Dudnikova, Matthew Polenzani y Manel Esteve, protagonizan el segundo reparto. «Es una mujer muy fuerte y muy lista que sabe conjugar política y amor, un personaje auténtico que refleja los celos y el sufrimiento y cualquier sentimiento de forma muy verdadera».

Difícil

«Es una ópera muy difícil. Cuando se escucha parece ligera, pero tiene muchísimas trampas, la historia es complicada», advierte Nicola Luisotti, principal director invitado del coliseo vuelve al foso del Real al frente de la orquesta y del Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real con dirección de José Luis Basso.

Dirige la escena, Justin Way, que fuera asistente de David McVicar durante la creación del montaje para su estreno en Londres y que Desde entonces dirige sus reposiciones «de una obra llena de delicias». McVicar respeta estrictamente la época y los espacios del libreto, con una puesta en escena en la que la tensión emocional de la trama y de la música fluyen, transformando el Teatro en un personaje vivo que, con su presencia omnipresente, moldea el destino de los protagonistas.

La escenografía es Charles Edwards, que mezcla de cortinajes, maquinaria teatral y juego de espejos con el opulento y espectacular vestuario dieciochesco diseñado Brigitte Reiffenstuel.

Un momento de la representación de la ópera en Londres. Catherine Ashmore

El nombre de Cilea suele asociarse a los de Pietro Mascagni, Ruggero Leoncavallo, Umberto Giordano o Giacomo Puccini como representantes del verismo -movimiento operístico de cuño realista y naturalista en boga en Italia en los albores del siglo XX-, pero según Joan Matabosch. «'Adriana Lecouvreur', podría considerarse, de cierta manera, la despedida del gran melodrama romántico italiano».

A pesar de estar ambientada en su tiempo, Matabosch defiende la modernidad del montaje. «Poner unos tejanos a los protagonistas no garantiza que la obra sea moderna». «Este es un espectáculo en un espacio escénico conceptual con riguroso vestuario de época, del siglo XVIII. Hay que sacar a la gente de una confusión habitual: se pueden hacer producciones de alto voltaje con vestuario de época. Y en este caso, David McVicar lo demuestra».

Las funciones del Real están dedicadas a José Carreras, quien hace medio siglo interpretó el papel de Maurizio en el Tetaro de la Zarzuela de Madrid, junto a Montserrat Caballé como Adriana Lecouvreur

Radio Clásica, de RNE, grabará una de las representaciones que patrocina la Fundación BBVA, con el primer reparto para su emisión en diferido. La función del 28 de septiembre se transmitirá en directo en plazas, teatros, auditorios, museos y centros culturales de toda España en el marco de la Semana de la Ópera del Teatro Real. Esta abierta la inscripción para todos los ayuntamientos que se quieran unir.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal 'Adriana Lecouvreur' sube por primera vez a escena en El Real