Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Juan Jesús García
Domingo, 4 de agosto 2024, 20:23
Camela
Camela, el trío (ahora dúo) que reinó en los 90 con su tecno-rumba y sus historias de amores pasionales y sufridos desengaños, volvieron tras algunos años de silencio a recoger lo sembrado en su momento, ya casi como iconos de una época. Fueron los ... reyes de la cassette de carretera y mercadillo, aunque con reparos «Sobre ese tema se ha hablado mucho. Es cierto que se han vendido mucho en los mercadilos, pero también estaban en los grandes almacenes. Lo que ocurría es que nuestro editor no los declaraba y constaba que nosotros solo vendíamos en mercadillos y gasolineras. Y aunque hubiera sido así ¿Qué hay de malo en vender en esos sitios? ¿Es diferente un kilo de tomates tomate de un mercadillo que uno del Hipercor?», decían sin falta de razón. Y a pesar de vender millones de ejemplares se les ninguneó por el perfil de su clientela habitual. Regreso que fue por la puerta grande con el triple 'Rebobinando', hecho con desprejuiciados amigos como Juan Magán, Carlos Baute, Alaska, Taburete, Antonio Carmona, David Bisbal, Javiera Mena, Medina Azahara o Pitingo para celebrar su cuarto de siglo. Y haciendo gala de buen humor lo maquetaron recordando el formato cassette en la portada. Estarán el lunes en Las Gabias (recinto ferial, 23h).
Annarce
Annarce es un joven escritor y músico granadino que principalmente se dedica a crear canciones que abordan temáticas sociales y animan a sus seguidores a luchar por ellos mismos y por el mundo que les rodea. Hace dos años, Ismael Martín, su novre de pila, salió en todos los medios convirtiéndose en un referente de la música con mensaje social tras publicar 'Si hubiera hablado', una canción contra el bullying desde la experiencia de alguien que estuvo a punto de no sobrevivir a él. Será uno de los intervinientes musicales en la presente edición de Poesía en el Laurel de La Zubia (martes, con Osehim y Rone DJ, 22h).
Celtas Cortos
Todavía se discute en la RAE si la célebre canción se refiere a pasar toda la noche de fiesta o a una noche de los ochenta. Admitiendo el segundo significado, el concierto del ciclo Tropicalia se ajusta perfectamente a los requisitos. Ya el año pasado la generación de los 80's se lo pasó en grande con diversos grupos supervivientes de aquellas 'movidas' , y no será menos el miércoles juntando en el mismo escenario a varios grupos alrededor de los Celtas Cortos. Protagonistas de algunos de los conciertos memorables de la historia de la música, como aquel que en Ifagra congregó a 15.000 personas de la noche a la mañana, los pucelanos Celtas Cortos con casi dos millones de discos vendidos y más de dos mil conciertos dados, son unos clásicos de la música atlántica, y en directo una banda jubilosa y muy compartible. Llegan escoltados por Los Rebeldes y Seguridad Social el miércoles (22h) al polideportivo de Salobreña.
La Jaula
La banda costera La Jaula mantiene un doble vida, por un lado son una cotizada banda de covers, y por otro lado llevan su línea personal con material propio. Desde su primera referencia, 'Debilidades Ajenas', y el posterior 'Juegos de azar', que ofrecían una música con sonidos guitarreros que nos pueden evocar a los grandes artistas de los años 80. José Luis Martín y Alfredo Villaescusa están al frente, y ya han ido descubriendo las canciones de 'Sangre y vino', como esa 'Granada rock star' que viene a ser una antología homenaje a los principales artistas musicales de Granada a ritmo de un trotón rock and roll. El Jueves (20h) descargarán en el Hoyo 19 de Motril.
Paco Chica
Hace una semana el pintón crooner italiano Mario Biondi clausuraba el festival de Jazz de Almuñécar. Y todos los presentes se acordaron instantáneamente del músico granadino Paco Chica, en fondo y forma, ya que el sardo parecía su versión italiana. Se dijo de él que «si cantase en inglés y hubieran nacido en un barrio obrero del Reino Unido necesitarían apenas un poco de suerte para vender millones de discos en todo el mundo». No era inglés, sino de Granada, y ha estado como portavoz -¡y qué voz!- de numerosas marcas registradas desde los primeros años ochenta. El carisma de Francisco Chica, impregna todo lo que hace, lo último la segunda parte de un disco estándares de la música americana (del norte y del sur) de todos los tiempos, un auténtico ejercicio de crooner en un álbum de 'favoritos' impecable, y perfecto para acompañar un selecto cóctel de etiqueta. No se lo pierdan, es puro carisma: Mar de Cabria (jueves); El Peñón (Torrenueva, viernes); Playamar (Almuñécar, sábado) y Los Cambiles (Castell de Ferro domingo). Siempre sobre las 22h.
Despistaos
Llegaron por aquí apretados a bordo de una divertida caricatura de un Seat 600, y ya han pasado veintitantos años de nada, tanto como para recapitular y hace un resumen y vuelta al ruedo. En música estas cosas se llaman 'disco en directo de grandes éxitos' y gira posterior. Para ser un grupo alcarreño, en este tiempo les ha pasado muchas cosas y han hecho muchos amigos; algunos de ellos como Fito Cabrales, Iker Piedrafita, Albertucho, María Villalón, Dani Martín, Jorge (Maldita Nerea) o Pablo de Lagarto Amarillo han arrimado el hombro en sus discos. Despistaos, con su pop-rock urbano suave de vinagre (y con sonadas canciones como 'Estoy Aquí', 'Cada Dos Minutos' o 'Física o Química, sí la de la serie) siempre se han movido en el borde de la aceptación popular, que si bien es cierto que no llegó a explotar a lo grande en proporciones mayoritarias, también lo es que tienen bastantes seguidores en todas latitudes. Junto a Cali & El Dandee y Henry Méndez aseguran una noche de pop urbano y reggaetón en el Tropicalia Summer Music, el jueves en Salobreña (22h).
Juan Caballero Quartet
El guitarrista malagueño Juan Caballero forma parte de las marcas Jamaican Jazz Lovers y Le Dancing Pepa. Fue alumno de Enrique Oliver, Víctor Colomer o Ernesto Aurignac, con el primero de los cuales formó su disco de debut Enrique Oliver & Juan Caballero Quartet para la discográfica colectiva Rizzoma Record. Ha asistido a numerosas masterclass de músicos como Peter Bernstein, Wolfgang Muthspiel, George Cables, Seamus Blake, David Kikoski o Bobby Broom. Con el saxofonista Oliver, Sergio Díaz tras la batería, y el bajista ucranio Illia Alabuzhev, cierra la programación veraniega de Oolyakoo el viernes (22h).
Pianoman
Artista de mucha popularidad, le conocimos en el grupo Niño Raro, con el que sacó tan solo un elepé ('Treintaytres', autoeditado en 2010), antes de que su paso por la TV le cambiara la vida, si bien a plazo medio, porque asegura que al rato de salir de la Academia pasó una crisis económica total. Una anécdota que le persigue es que fue hecho astillas por el jurado Risto Mejide, que fue uno de los selectores en la edición de 2008: «De pianista de hotel, has ascendido a pianista de crucero», le dijo entre otras palabras cariñosas, si bien el publicista y jurado 'malafollá' se ha desdicho públicamente con bastante cintura: »Jamás me he alegrado tanto de haberme equivocado«. Tras dos discos que le situaron como uno de los autores más relevantes de nuestro país, consiguió un gran éxito con su título 'Camino, fuego y libertad', que lo confirmó como uno de los grandes compositores e intérpretes del pop romántico, que en directo redimensiona completamente lo escuchado. Celebra este 2024 su décimo aniversario de carrera musical y habrá velas en Salobreña el viernes (21h).
Martha High & The Soul Cookers
La banda de James Brown ha sido un vivero de grandes músicos. Hay que citar a Pee Wee Ellis o Maceo Parker, al director del grupo, el trombonista Fred Wesley, que actuaba la semana pasada en Jazz en la Costa, o la vocalista Martha High. La diva del soul, Marta High, es una leyenda viva que ha contribuido a definir el soul y el funk en la segunda mitad del siglo XX. Su legado perdura a través de su música y las generaciones de artistas que ha inspirado. Marta High permaneció con James Brown más de tres décadas hasta que pasó a formar parte del grupo de Maceo Parker, con el que estuvo 16 años. A los granadinos nos resulta muy familiar su nombre ya que puso voz al 'We Are One' de nuestro DJ Toner en 2017. Martha High con sus Soul Cookers dará el concierto inaugural del festival alpino Jazz & Soul en la Alpujarra. El cartel se completa con Raphael Wressnig's Soul Ggift (con Gisele Jackson), y el quinteto Clave de Soul. Las actuaciones serán el viernes, sábado y domingo en la escuela de Busquístar (22h).
Alix Anthony
El guitarrista neoyorkino Alix Anthony es el cruce exacto entre Jimi Hendrix, James Brown y Prince, y fue miembro de los P-Funk Allstars de George Clinton. Se estrena por aquí en el siempre interesante cartel del Escondido Festival de Conchar, una cita que va ya por su tercera edición centrándose en el Blues, Soul y Rock n Roll pero también presentan artistas de música Indie, Funk e incluso música del mundo. Este año completan el programa los Ten Believers, la nueva banda de Andy Cortes, fundador del festival por cierto, buen amante de las músicas de los años 60 y 70 y que ha actuado con Buddy Guy, Ronnie Wood y Alicia Keys por ejemplo. También actuarán el cantautor Lewis Knaggs, que ha estado de gira este verano con White Lies, la Will Shackleton Band (Blues-Country-Americana) y The Great Wen (grunge-blues). Será el sábado en el campo de fútbol de Conchar desde las 19:00h.
The Fixed
Cogieron el nombre de una bicicleta, y dentro del equipo de trabajo hay ya músicos de segunda generación; y es que tener un padre como Freddy Flores (091, Lagartos...) obliga a esforzarse para estar a la altura. Empezaron con menos de dieciséis años por lo que tocaban en horario de tarde y sin destilados en los locales donde se foguearon, y en salas donde por edad no podían entrar como los clientes. Pasado el tiempo, The Fixed, es una robusta formación de Bluesrock y Stoner con unos directos inapelables. Juan Justicia, Alex Pérez y Sergio Flores forman un demoledor power-trío que en el Festival de Blues de Cazorla causó sensación, y de paso vendió todos los discos que llevaban. Como lo harán en el Benarock, reserva espiritual del mejor rockandroll, en compañía de Los Estanques y Cantes malditos (dúo formado por Pedro de Dios -guitarrista de Guadalupe Plata- y el cantaor flamenco Antonio Fernández). Como ya es tradición el cartel lleva la firma de Azagra. Azucarera de Benalúa el sábado (21h).
Muchopelo
A don Simon, Freud, no el del vino, se le escapó en su relación de los traumas la envidia de pelo, que sufrimos en silencio los que tenemos las ideas sin cobertura. El malagueño Alejandro Granizo ha hecho de su exhuberancia capilar un asunto artístico para mayor escarnio de los alopécicos involuntarios. Granizo es baterista en marcas como Ammin'Dose y Doctor No, y personaje multitarea en la escena musical de Boqueronia. Durante el encierro Covid comenzó a forjarse la personalidad de su alter ego, Muchopelo, lanzándose con su proyecto en solitario en el que no sólo compone y canta sus temas, si no que llega incluso a encargarse de toda la producción, además de tocar todos los instrumentos de las canciones. Ha registrado el término 'Potaje moderno' para definir lo suyo, resumido en el título 'La vida es demasiado corta para peinarse'. El domingo estará en la Cochera de La Herradura (21h).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.