Zenet | Músico, actor y pintor
«El algoritmo de Spotify es un aliado gratuito para vender entradas»Zenet | Músico, actor y pintor
«El algoritmo de Spotify es un aliado gratuito para vender entradas»Toni Zenet, el inefable Toni Zenet, comparece en Granada con su «gira de despedida por un rato». El artista se toma un respiro para empezar nuevo proyecto con nueva compañía, pero también para seguir siendo ese cantante que llena teatros haciendo jazz, blues, swing, boleros ... o lo que se tercie. Una nueva etapa en la que tendrá tiempo para interpretar y para pintar. Tomen nota: sábado, 21.00 horas, en el Manuel de Falla.
Publicidad
–¿Qué Toni Zenet verán los granadinos en este concierto tan especial en Granada?
–Un paseo por mi discografía. Una miscelánea donde contaré al mismo tiempo que cantaré. Surgirán anécdotas de actuaciones, de cosas que me han sucedido componiendo... Ahí es donde me gusta romper esa cuarta pared con el público y mirar a la gente a la cara y ponerle un poco de sentido del humor.
–Que quede claro que este no es un concierto de despedida ¿no?
–Yo en estos conciertos no digo que me marcho ni nada de eso. Lo estoy comunicando porque necesito que se sepa que termina un ciclo, que acabo con la que ha sido mi compañía de discos durante los últimos diez años. Necesito sangre nueva, conceptos nuevos, gente nueva, ideas nuevas... Se despertó la alarma al decir que era una gira de despedida e igual teníamos que haber puesto 'gira de despedida por un rato'. Necesito grabar un disco nuevo, preparar mi lanzamiento y vender las entradas con mucho tiempo de antelación. Cosas que no hemos podido hacer porque el mercado nos ha devorado. Quiero hacerlo todo con tranquilidad. Estaré en contacto con el público a través de las redes sociales, haciéndoles partícipes de mis ideas y otras dimensiones de mi vida.
–Habla del mercado, pero veo que, emulando al Barça del tiqui taca, su estilo es innegociable...
Publicidad
–Yo empecé tarde con el proyecto musical, con cuarenta y tantos años. Cuando iba por las compañías veían a un tipo talludito que cantaba canciones que apelaban al jazz y los grandes géneros, y me decían que no era comercial. Pero siempre defendía que era lo más comercial porque eran géneros universales con idioma universal. Estaban completamente equivocados; el tiempo me ha dado la razón. Llenamos teatros. Estamos en los circuitos de música culta y de calidad compartiendo cartel con artistas de gran categoría. El algoritmo de Spotify, que mucha gente piensa que es una bestia, yo lo tengo como un aliado gratuito para vender entradas porque el que escucha a Silvia Pérez Cruz, por ejemplo, escucha también a Zenet. Ahora negocio yo en los despachos con quien me voy. He tardado diez años en conseguirlo.
–Lo que está claro es que un tipo como Zenet solo podía haber nacido en el Pedregalejo, la Habana malagueña.
–En mi casa, pudiendo haberme dedicado al flamenco porque mi madre era de peteneras, bulerías y Camarón de la Isla, siempre fui un poco rebelde. Pensó que me había vuelto loco cuando le dije que lo que me gustaba era el blues. En mi casa también se escuchaban los vinilos de Chavela Vargas, Atahualpa Yupanqui, los Beatles, Chet Baker... esa especie de mezcolanza extraña la he tenido siempre en mi cabeza.
Publicidad
–¿Qué hay del Zenet actor en el Zenet cantante?
–Está ese personaje que se proyecta, que se traspone debajo del sombrero y toma el protagonismo de una canción. Me gusta cuando Silvia Pérez Cruz reivindica la interpretación como un acto creativo. La gente me pregunta qué hay de autobiográfico en tus actuaciones, y nunca descubro el secreto porque lo bonito es que la gente no sepa nunca qué parte es verdad y qué parte es ficción.
–Usted encarnó a Picasso en el cine. ¿Cree que le gustaría la música de Zenet?
–Creo que sí. Era un tipo inquieto. Él vivió el momento en que el arte era una explosión de creatividad, en las puertas de la contemporaneidad. Seguro que disfrutaría con las letras de un bolero cubano o mexicano. Añoraba el español y cualquier cosa cantada en castellano le hubiera encantado.
Publicidad
–¿Algún proyecto de cine?
–Sí, una de las cosas que me ilusionan muchísimo es que ya tengo nueva representante como actor. Ruth Franco es fantástica y ya estoy en su cartera. Me apetece mucho porque hasta ahora ha mandado la agenda musical y ha habido cosas que no he podido filmar porque requería un compromiso en el tiempo. En 2025 estoy más libre. Estoy tirando la caña y también me la están tirando a mí.
–Granada acogerá la gala de los Goya en 2025. Menudo pelotazo para una ciudad de cine ¿no?
Publicidad
–Totalmente. Estás hablando con un malagueño que ha visto crecer el Festival de Cine de Málaga y que ha estado en el de San Sebastián, donde presentamos 'El joven Picasso'. Granada es una ciudad donde la gente ha estado siempre vinculada a las artes. Se respira creatividad. Es un punto de partida fantástico para hacer muchas cosas.
–También estamos luchando por la Capitalidad Cultural de Europa en 2031...
–Granada tiene una imagen completamente exportable, que pertenece ya a la humanidad. Como el 'skyline', como sus atardeceres. Creo que Andalucía entera tiene mucho que decir y que aportar. Todas las capitales andaluzas tienen una gran potencia cultural. Muy internacionalizable.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.