Alejandro Muñoz | Premio Andalucía de Arquitectura a la Innovación
«La Alhambra es el edificio más moderno de Granada; no pasa de moda»Alejandro Muñoz | Premio Andalucía de Arquitectura a la Innovación
«La Alhambra es el edificio más moderno de Granada; no pasa de moda»Alejandro Muñoz Miranda (Granada, 1974) acaba de recibir el Premio Andaluz de Arquitectura en la categoría de Innovación por un bloque de viviendas en Málaga, un salto técnico respecto al uso del ladrillo. Alejandro, que ha diseñado edificios tan emblemáticos en Granada como el de ... la Confederación de Empresarios, es profesor de la Escuela de Arquitectura, donde fue alumno de la primera promoción.
Publicidad
–¿Qué significa en su trayectoria un premio tan importante?
–Es un reconocimiento al trabajo de mucho tiempo resumido en un proyecto que fue en su momento una apuesta que, al final, ha tenido repercusión social. Es un referente del entorno en que se ubica, un nuevo paseo de Málaga en el frente marino, junto a una chimenea protegida industrial. Es un edificio que no parece un edificio.
–A simple vista el edificio parece una escultura ¿no?
–Sí porque está concebido como una abstracción formal. Hay ritmos mayores que se repiten, como los balcones, y otro ritmo de orden menor, las ventanas de los dormitorios. Y hay un tercer orden, el edificio en su globalidad, donde no hay repetición.
–¿Cómo se compatibiliza un diseño tan vanguardista e innovador con vivir cómodamente?
–La idea de vivir cómodamente surge precisamente de ahí, de la cédula que se repite. Son 73 apartamentos, todos distintos, de uno, dos y tres dormitorios. Esta vivienda seriada va cambiando, pero gravitando en torno a la terraza, una especie de patio horizontal que se cuela en el hogar. Son pisos en alquiler de la inmobiliaria Renturnoga. Están todos ocupados.
Publicidad
–¿Cuáles fueron sus fuentes de inspiración?
–Están relacionadas con lo plástico. Las esculturas de Chillida y Oteiza son un referente evidente. Ambos han influido en muchos arquitectos de finales del siglo XX y principios del XXI. La geometría ordena el espacio y sugiere una ligera vibración que provoca una extrañeza artística.
–¿Qué hay del Alejandro Muñoz escultor en sus diseños?
–La escultura es una experimentación espacial; la arquitectura hay que habitarla. El reto de hacer un edificio es que sea habitable y confortable.
Publicidad
–¿Deme dos razones por las que una persona quisiera habitar en un edificio así?
–La primera, la experiencia de que no es solo un edificio de viviendas, sino que forma parte de un conjunto que se abre al mar. Y la segunda, la experiencia espacial desde el portal hasta la vivienda. Se generan patios interiores blancos a modo de corralas que contrastan con el terroso de la fachada. También hay interacción con la luz que cualifica el espacio.
–¿Qué hay de Granada en su arquitectura?
–Granada está siempre presente. Me apasionan los espacios intermedios de la tradición hispano-musulmana. La idea de que no hay límite entre el dentro y el fuera. Los zaguanes, los porches, los corredores, los miradores... forman parte de mi arquitectura.
Publicidad
–¿Cuál es el panorama de la arquitectura en Andalucía y Granada?
–Estamos en una época de relevo generacional en la que la arquitectura está siendo de alto nivel. Las escuelas de Sevilla, Granada y Málaga están haciendo bien su trabajo. Ello revierte en la ciudad y en el beneficio del ciudadano.
–¿Hasta qué punto los promotores interfieren en la libertad creativa del arquitecto?
–Hay que diferenciar entre el sector público y el privado. En el primero hay conciencia porque viene de un concurso de ideas con un jurado de prestigio que califica. En el privado es más complejo por los limites presupuestarios.
Publicidad
–¿Se puede hacer buena arquitectura con poco dinero?
–Por supuesto. El edificio de la Confederación de Empresarios, que diseñé yo, se hizo con muy poco presupuesto porque la arquitectura no debe tener grandes lujos, sino poner el acento en los espacios importantes. El metro cuadrado no llegó a los 600 euros.
–Dígame dos edificios, uno clásico y otro moderno, que no debería perderse un arquitecto cuando venga a Granada.
–La Alhambra. Es una construcción atemporal que tiene la capacidad de sorprender continuamente. Es el edificio más moderno de Granada, nunca pasa de moda. Su tradición lo hace contemporáneo. Y el Cubo de Caja Granada de Campo Baeza. La gente debe de entrar para apreciarlo. Es un juego estupendo entre la luz y la escala.
Noticia Patrocinada
–Como profesor ¿cuál es el consejo que se reserva para sus alumnos tomando un café?
–Lo principal es disfrutar de lo que hacen, pero siempre con un sentido crítico. Y que sea resistente a los impulsos de cualquier encargo. Que no pierda el grado de responsabilidad en lo que va a hacer.
–Pero igual eso implica 'pasar hambre'...
–Hay que resistir para mantener una honestidad.
–¿Usted resistió?
–Sí, gracias a una beca por ser premio nacional de arquitectura fin de carrera. Tuve una beca del ministerio y pude irme a Nueva York a hacer mi tesis doctoral.
Publicidad
–¿Qué arquitectos conviene tener en el radar?
–Yo soy un admirador de Steven Holl. Obtendrá el Pritzker antes o después por su forma de entender y hacer la arquitectura. Que los espacios emocionen. En España, Campo Baeza es un gran referente. Y en Granada, Juan Domingo Santos y Elisa Valero.
–¿En qué proyecto trabaja?
–Estoy terminando un pequeño hotel en la Carrera del Darro con siete habitaciones. Juega con los espacios y los espejos.
–¿Hay trabajo en su sector?
–Sí. Llevamos dos o tres años con buenas sensaciones, pero no sabemos cómo será el futuro.
Publicidad
–Comprar vivienda nueva en Granada por menos de 350.000 euros es difícil. ¿Esto es sostenible?
–Los precios no son lógicos. Con la guerra de Ucrania todo subió. Necesitamos suelo para VPO. El precio no puede seguir incrementándose porque tenemos un problema de accesibilidad.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.