Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sara Bárcena
Sábado, 4 de noviembre 2023, 00:27
Comer menos carne, comprar productos de kilómetro cero, reducir los embalajes de plástico, no tirar alimentos… Son algunas de las pautas que debemos seguir si queremos cuidar nuestra salud y el planeta. La teoría la conocemos. Sin embargo, en la práctica la realidad es muy ... distinta. Por eso, para concienciar sobre la importancia de mantener una alimentación sostenible, el Parque de las Ciencias de Granada acoge la exposición 'Foodprints. La huella de los alimentos'.
La muestra, que se podrá visitar hasta septiembre de 2024, cierra el primer ciclo de la alianza europea con el museo DASA de Dortmund y el Technisches de Viena, «fundamental para un futuro sostenible». Lo ha recordado este viernes en la inauguración el director del Parque de las Ciencias, Luis Alcalá.
En el acto, también han estado presentes el director del museo alemán, Gregor Isenbort; la gerente del centro austríaco, Karin Skárek; la vicepresidenta del Consorcio del Parque y alcaldesa de la ciudad, Marifrán Carazo, y la viceconsejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María Esperanza O'neill.
Así, 'Foodprints' –juego de palabras entre 'comida' y 'huella de carbono' en inglés– explica que el camino hacia la alimentación saludable pasa por el estómago y da a conocer alternativas para todos los paladares. La alimentación, la salud y la sostenibilidad están íntimamente ligados, pero garantizar una dieta saludable y respetuosa con el medio ambiente es un reto global.
«Un tercio de los alimentos que se producen en el mundo acaba en la basura. Cuando se tiran, también se desperdician los recursos destinados a su producción y transporte», recalca la exposición. Aunque la pregunta del millón es: «¿Tengo hambre o un antojo?». Muchas veces, comemos por comer; otras, olvidamos lo que tenemos en casa y los alimentos se echan a perder.
Con el objetivo de cambiar hábitos, especialmente en los más pequeños, 'Foodprints' trae a la capital granadina este viaje a través de la alimentación sostenible, que finaliza con una degustación de «ingredientes sorprendentes e impactantes sabores». La experiencia ha sido «un gran éxito» en Austria y en Alemania y también promete serlo en Granada, una ciudad que mira al futuro con responsabilidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.