Edición

Borrar
Y aconteció, que no es poco: Nieves Concostrina llena la feria del libro con su nueva obra

Y aconteció, que no es poco: Nieves Concostrina llena la feria del libro con su nueva obra

Colas para asistir a su coloquio y en las firmas de su libro, donde narra capítulos destacados de la historia, con predilección sobre las vivencias de los Borbones

María Paredes Moya

Almería

Domingo, 21 de abril 2024, 12:04

¿Quién ha dicho que el fenómeno fan es sólo para la música? Se puede decir ya que Nieves Concostrina será el auténtico fenómeno social de la Feria del Libro de Almería. Largas colas, que daban la vuelta a la Delegación del Gobierno Andaluz en Almería para escucharla, y posteriormente en la Feria del Libro para recibir la dedicatoria de su nuevo libro 'Acontece que no es poco'. Una periodista y escritora, popular por el lenguaje sencillo, directo y divertido con el que cuenta la historia de España en el espacio que tiene po.r las tardes, en 'La ventana' de la Ser, y en el más extenso, 'Cualquier tiempo pasado fue anterior':

En su nueva publicación vuelve a compartir algunos de los paisajes de la historia española: Papas que ya no se mueren como 'dios manda', reyes que se creían ranas, príncipes de incógnito por Madrid, cocineros desesperados, monjas farsantes, diputados espiritistas… «pero tengo predilección por los Borbones y la Iglesia», afirma con una sonrisa Nieves Concostrina.

En la presentación de la obra se ha detenido en la que puede ser una de las primeras 'Fake News' de la historia de España, allá a finales del XIX, aunque en esta vez por un motivo loable. «En el periódico El Liberal el periodista Mariano de Cavia escribió que se había incendiado el Museo del Prado y la gente salió a la calle a comprobarlo. Lo hizo para avisar de las escasas medidas de prevención y de que podía ocurrir en cualquier momento, y tuvo su efecto positivo pues se pusieron esas medidas».

En esta línea, la periodista asegura que «es bueno conocer la historia de España, sobre todo para saber lo que no se debe hacer», afirma la periodista, que añade que «lo único que quiero es que se entiendan las cosas que cuento, en este caso soy periodista que trata de acercar la historia de España». Todo un fenómeno.

Memorias de Pedro Ruy-Blas

La Feria del Libro envuelve mil y una historias, y así ayer también tuvo otro gran momento. La presentación de las memorias de Pedro Ruy-Blas, una de las grandes voces del jazz, que presentó 'A los que hirió el amor'. Fue presentado por el concejal de Cultura, Diego Cruz, quien ha asegurado que «Pedro Ruy Blas no solo ha sido y es un músico excepcional, sino también un innovador incansable. Desde sus primeros días en la escena musical española (con Los Príncipes y Los Grimm o miembro de Los Canarios), destacó no solo por su talento vocal único, sino también por su capacidad para fusionar géneros y explorar nuevos sonidos. Su voz es una maravilla de la naturaleza, capaz de transmitir emociones profundas con cada nota».

Pedro Ruy Blas se ha distinguido por su pasión por la experimentación, como demostró con el grupo de jazz-rock Dolores (con Jorge Pardo, entre otros), llegando a colaborar con Paco de Lucía. No ha tenido miedo de romper barreras musicales y adentrarse en territorios desconocidos. Ya sea fusionando jazz con flamenco o explorando ritmos africanos, siempre estaba en busca de nuevas formas de expresión.

Además de su talento como intérprete, Pedro Ruy Blas también ha dejado su huella como compositor y arreglista. Sus composiciones son obras maestras de creatividad y profundidad, reflejando su profundo entendimiento de la música y su capacidad para contar historias a través de sonidos.

Ha sido también un gran actor de musicales dando vida a Judas en Jesucristo Superstar, fue protagonista de Los Miserables, en La Bella Helena con Ana Belén o Cats, entre otros. Y ha seguido publicando discos con frecuente periodicidad hasta nuestros días.

Unas memorias que también es la histroia de toda una generación. El acto concluyó con el regalo de un tema en directo interpretado por Pedro Roy-Blas, Diego Cruz, con la guitarra de Paco Rivas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Y aconteció, que no es poco: Nieves Concostrina llena la feria del libro con su nueva obra