Presentación de Fical 2022, esta tarde, en el Patio de Luces de la Diputación de Almería. IDEAL

Aitana Sánchez-Gijón, Elena Anaya y María de Medeiros iluminarán Fical

El festival de cine almeriense, que se celebra del 18 al 26 de noviembre, cumple veintiuna ediciones con una programación que abarca más de un centenar de actividades

María Paredes moya

Almería

Lunes, 14 de noviembre 2022, 20:09

La gran fiesta del cine almeriense ya está aquí y sus estrellas también. Las actrices Aitana Sánchez-Gijón, Elena Anaya y María de Medeiros van a recibir el premio 'Almería, tierra de cine' en el XXI Festival Internacional de Cine de Almería (Fical) 2022 que se celebra del 18 al 27 de noviembre en la capital almeriense, de modo que todas ellas contarán con su estrella en el Paseo de la Fama ubicado junto al Teatro Cervantes de la ciudad.

Publicidad

Un año más, y ya van veintiuno, Fical llenará la provincia de la magia del séptimo arte con una programación que contiene más de un centenar de actividades protagonizadas por largos, cortos y series. Como en ediciones anteriores, premios homenaje, mesas redondas con profesionales de la industria, sesiones a concurso, secciones informativas y cuatro espectaculares galas, sin coste alguno para el público, configuran la columna vertebral del festival internacional de cine almeriense..

El Patio de Luces de la Diputación de Almería ha acogido en la tarde de este lunes la presentación de la programación del festival en un acto que ha contado con la participación del presidente provincial, Javier Aureliano García; del concejal de Cultura del Ayuntamiento de Almería, Diego Cruz; de la delegada de la Junta en Almería, Aránzazu Martín; y del director de Fical 2022, Enrique Iznaola.

García Molina ha sido el encargado de desvelar los tres premios 'Almería, tierra de cine', que este año irán para tres grandes actrices que han rodado a lo largo de su trayectoria en la provincia: Aitana Sánchez-Gijón, Elena Anaya y María de Medeiros. Las tres recogerán su premio homenaje y dejarán su nombre para siempre en el Paseo de la Fama de la ciudad de Almería, frente al Teatro Cervantes, con la inauguración de su estrella.

A ello se une además la entrega de un premio honorífico que se concederá a la actriz Loles León en el marco del Certamen Nacional de Series de Televisión con el que el festival «da un impulso y reconoce con una apuesta seria la producción de series y este formato audiovisual tan de moda».

Publicidad

García ha detallado que el homenaje a Aitana Sánchez-Gijón, que rodó hace 30 años 'El pájaro de la felicidad' en Almería, tendrá lugar coincidiendo con la gala de inauguración el próximo viernes. El presidente ha destacado la «trayectoria intachable» de la intérprete, quien ha «compartido reparto con los mejores actores y actrices a nivel internacional». «Nos hace especial ilusión que haya confirmado su presencia y que esté aquí una actriz de su talla», ha añadido.

Elena Anaya recibirá el premio 'Almería, tierra de cine' por 'Lejos del mar' el 23 de noviembre coincidiendo con la Gala del Audiovisual Almeriense, en la que se reconoce la labor de los profesionales y creativos de la provincia en el sector audiovisual y cinematográfico.

Publicidad

La ganadora de un Goya por 'La piel que habito' también destapará su lucero ese día en el Paseo de la Fama almeriense en una jornada en la que también se entregará el premio 'Filming Almería', que reconoce a las producciones audiovisuales que han contribuido a difundir la provincia como plató, y que este año recae en la serie 'La Unidad'.

La clausura del festival el día 27 en el Auditorio Maestro Padilla de la capital incluirá la entrega del máximo galardón de este evento a la actriz y directora portuguesa María de Medeiros, quien volverá a la provincia en la que filmó 'Honolulu Baby' en 2001 bajo la dirección de Maurizio Nichetti para reencontrarse con el público almeriense.

Publicidad

El presidente de la Diputación se ha mostrado satisfecho del trabajo realizado de cara a esta edición, ampliamente protagonizada por mujeres en sus reconocimientos, a la hora de impulsar el cine y «promocionar 'Costa de Almería' como el mejor plató a cielo abierto de toda Europa», sentido en el que se ha propuesto que Fical, como antesala de los Goya, sea «uno de los festivales más importantes de España y de Europa».

El cine genera riqueza

Por su parte, la delegada del Gobierno andaluz en Almería, Aránzazu Martin, ha destacado que «en la actualidad el cine es una gran oportunidad para Almería, ya que genera riqueza y empleo, además de proyectar nuestros destinos en todo el mundo».

Publicidad

Martín ha añadido que «desde la Junta de Andalucía no podíamos permanecer ajenos a Fical y nos hemos vuelto a implicar económicamente, pero también cediendo espacios como el Museo Arqueológico, donde ya se han realizado proyecciones de cortos, pero es que además podremos disfrutar de todos los formatos del Festival con el Ciclo Internacional ópera Prima, el certamen 'pantalla estrenos de series', el ciclo Almería tierra de rodajes, donde se proyectarán 'El 'Pájaro de la Felicidad', 'Martin Hache' y 'Las cuatro plumas', y los documentales».

La delegada del Gobierno ha explicado que «la Junta de Andalucía viene apostando por la cultura y por el sector audiovisual de forma pujante porque somos conscientes de la importancia que tiene para nuestra provincia». Martín ha asegurado que «el cine no es sólo una afición, o un hobbie con el que endulzarnos la vida. El cine es una industria que aporta grandes ingresos económicos en esta tierra, gracias a la llegada de numerosas producciones audiovisuales».

Noticia Patrocinada

Por su parte, el concejal de Cultura de la capital ha afirmado que «Almería respira cine por los cuatro costados. Pasear por nuestras calles es sentir la emoción de rodajes de películas y series que han inmortalizado el vínculo entre el cine y nuestra ciudad. De esta manera, el séptimo arte se ha incorporado como fuente de riqueza de la provincia y la ciudad desde el plano económico, turístico y cultural».

En esta línea, Cruz ha asegurado que «el regreso de los rodajes, después de la edad dorada de los años sesenta y setenta, no ha sido por generación espontánea. Es la consecuencia directa de un trabajo intenso y coordinado entre la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Almería, y que tiene al Festival Internacional de Cine de Almería como el faro que atrae a las producciones para que atraquen en nuestra ciudad».

Publicidad

Por último, el director de Fical ha puesto de relieve que el festival de Almería «es uno de los más prestigiosos de España ya que en la industria se vive como una antesala de los Goya». «Es la única propuesta del panorama nacional que cuenta con tres secciones competitivas en los principales formatos audiovisuales que existen: largometrajes, series y cortos», ha añadido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad