Albinoni entra en el Museo de la Guitarra con Ensamble Atlante

El Museo de la Guitarra recibe este concierto de entrada gratuita, pero con reserva previa, el próximo día 24 a las 21.30 horas

María Paredes Moya

Almería

Jueves, 23 de julio 2020, 00:12

Ensamble Atlante ofrecerá este viernes y en el Museo de la Guitarra Antonio de Torres un concierto de música clásica, a partir de las 21.30 horas, en el que se recordará la figura del autor veneciano Tomaso Albinoni. Ensamble Atlante es un trío que ... está formado por Michael Form en la flauta de pico, Juan Manuel Quintana en viola da gamba y Julio Caballero Pérez en la clave. Son expertos reconocidos en el mundo de la Música Antigua y proceden a formar a ambos lados del Atlántico un ensamble extraordinario. El repertorio estará formado por piezas de Albinoni, así como de Johann Sebastián Bach.

Publicidad

Albinoni es descrito como «un excelente compositor y violinista de la república de Venecia» en el Musicalisches Lexicon, de Johann Gottfried Walther, publicado en 1732. En aquella época la fama de Albinoni ya se había extendido más allá de las fronteras de Venecia e Italia. Incluso hoy en día, se le puede equiparar a figuras como Antonio Vivaldi o Benedetto Marcello, estrellas rivales de la escena musical veneciana a principios del siglo XVIII.

El hecho de nacer en el seno de una familia acomodada permitió a Albinoni plantear su carrera como músico autónomo, sin limitaciones materiales. La prueba principal de su posición como dilettante Veneto es que nunca fue miembro de Arte de' Sonadori, el gremio de músicos Veneciano y que sus actuaciones públicas como violinista virtuoso fueron muy escasas.

Su carrera como compositor comenzó con la publicación de '12 Sonate a tre Op.1' en 1694. Más adelante otras ocho colecciones de música de cámara y obras para orquesta fueron impresas en 1736; muchas de las cuales fueron publicadas en repetidas ediciones. Albinoni compuso además hasta dos óperas o intermezzos cada temporada; gozaron de tal éxito, que obras como Pimpione siguieron representándose en las escenas italianas hasta 50 años después; mucho más tiempo que la mayoría de las óperas de Vivaldi.

La fama de Albinoni incrementó la demanda de nuevas publicaciones de sus obras, lo que supuso que impresores extranjeros no solo consiguieran un beneficio lucrativo publicando ediciones pirateadas, sino que también inundaran el mercado con composiciones falsificadas. Un ejemplo es la obra Sonate da Chiesa, publicada por Estienne Roger en Amsterdam en 1708 como 'Opus 4', aunque Albinoni no las compuso con esa forma musical.

Publicidad

La entrada es gratuita y con un aforo de seguridad reducido a la mitad, con solo 60 sillas disponibles. Se puede hacer reserva precia en el teléfono 950 274 358 o en la recepción del Museo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad