Edición

Borrar
La Alcazaba de Almería, piedra a piedra, en una maqueta sobre su construcción

La Alcazaba de Almería, piedra a piedra, en una maqueta sobre su construcción

El Museo Arqueológico exhibe un modelo en miniatura que recoge las diferentes técnicas constructivas del conjunto monumental

María Paredes Moya

Almería

Viernes, 28 de marzo 2025, 13:41

El Museo Arqueológico de Almería exhibe una maqueta de la Alcazaba en la que se representa la totalidad del perímetro amurallado y el cerro en el que se sitúa. La escala es de 1:92m, mide 4,5 x 1,15 metros y tiene como piezas fijas la totalidad de los elementos intramuros y, como desmontables, las murallas Norte y la Sur y el Muro de la Vela, en varios tramos, así como las Torres Norte y Sur, y la Torre del Homenaje.

El secretario general de Innovación Cultural y Museos, José Ángel Vélez; la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Aránzazu Martín; y el delegado territorial Juan José Alonso han conocido esta obra, junto a 25 alumnos del centro de Educación Infantil y Primaria Adela Díaz y otros cinco del colegio de Educación Especial y Apoyo a Sordos Rosa Relaño, todos de quinto curso, durante una visita al taller 'Muro-mentos de la historia' que se realiza en torno a esta maqueta que se utiliza como recurso didáctico.

José Vélez ha señalado que «el objetivo que se persigue es dar a conocer la evolución histórica de la Alcazaba a través de sus murallas, asociando las etapas califal, taifa, almorávide, almohade, nazarí y cristiana con las diferentes técnicas constructivas del complejo murario». «De manera transversal, se pretende establecer vínculos con nuestro pasado y hacer partícipe a la ciudadanía de la diversidad cultural, educando en valores de respeto y convivencia», ha destacado.

La delegada del Gobierno andaluz en Almería ha incidido en que esta «maqueta interactiva de la fortificación más emblemática de Almería ayuda a conocer sus fases constructivas de una forma amena y didáctica». Asimismo, ha indicado que se puede visitar en la sala Vitrina Abierta del Museo en el horario habitual de martes a sábados, de 9 a 21 horas, y domingos y festivos, de 9 a 15 horas.

El taller lo realiza la empresa Viajar en el Tiempo y está guiado por un personaje principal de la Alcazaba de Almería, a través del cual se va relatando la historia. Otro personaje, llamado Centurix, con carácter alegre e ingenioso, va haciendo partícipe a todos en la construcción de la muralla.

Proyecto Camina

La maqueta está ligada al proyecto cultural y social Camina que, subvencionado por la Unión Europea y promovido desde el Ayuntamiento de Almería, cuenta con la participación de la Junta de Andalucía como socia. El objetivo del proyecto europeo no es otro que promover la integración socioterritorial, a través de la cultura y la revalorización intercultural e histórica de la ciudad de Almería.

Esta iniciativa ha contado con seis equipos de creación cultural, llamados Laboratorios Culturales, entre los que se encuentran el Laboratorio Cultural del Conjunto Monumental de la Alcazaba, que han definido varias acciones.

La construcción de la maqueta se ha proyectado en la acción denominada 'Alcazaba es el faro del presente: hijos del Sur' y se ha convertido en un importante recurso didáctico que atiende al desarrollo de los talleres, a través de los cuales el conjunto monumental busca cumplir con los objetivos del citado proyecto Camina.

Otras actuaciones desarrolladas por parte del Conjunto Monumental de la Alcazaba de Almería han sido la representación de La Perla del Zoco, un mercado andalusí en la época de máximo esplendor de la ciudad, siglos XI y principios del siglo XII, y la celebración de conciertos de músicas del Mediterráneo al finalizar las visitas, así como 'Al-Andalus, un paseo por las estrellas'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Alcazaba de Almería, piedra a piedra, en una maqueta sobre su construcción