Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
David Roth
Almería
Domingo, 1 de septiembre 2024, 23:00
Nacido en 1990, Guillermo Sánchez cumplió 34 años justo durante los días cruciales en los que estaba disputando las World Series Of Poker, WSOP, en Las Vegas, considerado el mayor torneo de esta disciplina que combina suerte con habilidad y estrategia, y en el que ha quedado en la decimosexta posición, con un jugoso premio de 400.000 dólares.
Su historia con el póker comenzó en su tercer año de Derecho en la Universidad de Almería. «La universidad no me ilusionaba nada y no me gustaba lo que estaba estudiando», confiesa Guillermo. Fue durante esos años que descubrió el póker, un juego que rápidamente se convirtió en su pasión y eventual carrera profesional.
Desde niño, Guillermo siempre mostró un interés especial por los juegos de estrategia, desde el ajedrez hasta juegos de ordenador como Age of Empires. Empezó jugando partidas casuales con amigos en un garaje, pero su interés y habilidades lo llevaron a explorar más allá. «Me interesaba mucho el tema de la estrategia», comenta. Pronto, Guillermo se sumergió en el mundo del póker online, estudiando y mejorando sus habilidades hasta que, en 2012, decidió dedicarse exclusivamente a este juego.
Este año fue decisivo, puesto que la regulación del póker en España impuso restricciones que hicieron imposible el crecimiento profesional de los jugadores locales. «Limitaron las entradas de torneos a un máximo de 250 dólares y las mesas de 'cash' a 1.000 euros. Además, prohibieron a los españoles jugar con jugadores de otros países», explica Guillermo.
Ante esta situación, se trasladó en 2017 a Inglaterra, un país con una regulación más favorable. «Inglaterra tributa al 0% en el juego, lo cual es importante, pero sobre todo, la posibilidad de jugar sin límites contra jugadores de todo el mundo», añade. Desde entonces, ha residido en Manchester, pero también en México y en Argentina, países en los que ha continuado perfeccionando su juego y compitiendo a nivel internacional.
Para Guillermo, el póker no es solo un juego de azar al que incluir en el saco de las ruletas, tragaperras y resto de juegos de sonidos tintineantes, sino que se trata de una disciplina estratégica que requiere dedicación y estudio y en la que «todo es más lento». «Ojalá algún día lo separen de los casinos y de los juegos de azar», expresa, pues su visión profesional del póker lo ha llevado a vivir experiencias increíbles, desde viajar por todo el mundo hasta conocer a sus mejores amigos a través de este juego. Además, está más que «demostrado» que, pese a que la suerte es un factor, es la habilidad lo que lleva a los jugadores a escalar hasta la cúspide.
«Al principio, veía las partidas de jugadores de niveles altos y pensaba que era imposible llegar hasta ahí», recuerda Guillermo. Sin embargo, con perseverancia y estudio constante, fue ascendiendo en el mundo del póker. «Es un progreso muy gradual, y llega un punto en que te das cuenta de que estás ganando bastante más que la media del sueldo de la gente», comenta.
Aunque se dedica principalmente a las partidas de 'cash', en las que los jugadores no tienen por qué eliminar al resto de la mesa, y en las que disponen de la opción de retirarse en cualquier momento, decidió participar en las WSOP, el torneo de póker más prestigioso del mundo. «La experiencia ha sido increíble. Es la cuarta vez que juego este evento y ha sido superemocionante», dice.
Una de las anécdotas divertidas de Guillermo durante el torneo, fue su decisión de llevar la sudadera de la UD Almería, que, pese a considerar un poco gafe tras la temporada y otros malos resultados en torneos previos mientras la portaba, lo engalanó en el octavo día de torneo. «Me hacía ilusión que se viera Almería, aunque sea en nuestro pequeño nicho. Pero que se vea mi tierra, con tanta gente observando, con norteamericanos preguntándome acerca del equipo, me puso muy contento».
Guillermo también ha ofrecido algún que otro consejo para aquellos que desean seguir sus pasos en el póker. «Lo más importante es que te encante el juego en sí y no entrar para ganar dinero. La estrategia y la pasión por el póker son esenciales», dice. Además, enfatiza la importancia de la gestión de banca por las posibles pérdidas a corto plazo, y el equilibrio entre el juego y el estudio, siendo esto último algo fundamental para mejorar a nivel profesional.
Del torneo se queda con dos momentos: En primer lugar, con una mano en la que disponía de dama-dama contra rey en 'preflop' (antes de revelar las cartas), «que es básicamente un 50-50», con un importante bote de por medio. Una mano habitual para Guillermo, con la que en otro momento «ni sientes ni padeces». Pero en ese instante, pararon la acción para que llegasen las cámaras, lo que hizo la espera un poco más intensa. «También llegó justo ahí mi novia, mi mejor amigo a la mesa, y mucha más gente alrededor y fue la mano que más emociones me hizo sentir»; el otro fue cuando lo colocaron justo a la izquierda de 'Lena900', «un jugador sueco muy muy conocido que tiene más de 50 millones de ganancias online», y con el que tuvo que batirse en un duelo personal.
Tras la experiencia, un sabor agridulce perdura para Guillermo, pues «obviamente estoy contento con el resultado y cada verano firmaría quedar así». Lo que ocurre es que «sabes lo difícil que es llegar hasta aquí, porque en el póker, al final de un torneo, influye muchísimo la suerte, y sabes que esto no te va a pasar todos los años. Quizás solo una vez en la vida». Por ello, «cuando tienes esa oportunidad y te quedas tan cerca, quizás no lo valoras tanto como deberías y te queda mal sabor de boca de que no has terminado el objetivo», termina.
La hoja de ruta no cambia pese al torneo. Seguirá jugando 'cash', estudiando para mejorar y, quizás, acudirá a más torneos en vivo, para lo que tendrá que prepararse «un poco mejor» en un ámbito que todavía no es su especialidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.