R. I.
Domingo, 9 de febrero 2025, 17:54
Tras el éxito arrollador de la presentación realizada a finales del pasado año, la Librería Picasso de Almería recibe este lunes un nuevo acto de debate y análisis de 'Almería, la ciudad perdida', una obra escrita por el arquitecto y urbanista Juan Díaz y coeditada por la Asociación Amigos de la Alcazaba y el Colegio de Arquitectos. La cita es a las 19 horas con entrada libre hasta completar aforo y en ella estarán presentes tanto el autor como la presidenta de la asociación, María Teresa Pérez.
Publicidad
El libro 'Almería, la ciudad perdida. Arquitectura y urbanismo del Casco Histórico' realiza un recorrido por los últimos cincuenta años de la arteria principal de Almería, partiendo de una realidad: La especulación urbanística de los años 60 y 70 destrozó nuestra ciudad con el derribo de edificios que le daban carácter y personalidad. Eso ya es irreparable, pero sí es el momento de hacer balance y estudiar las posibilidades que aún tenemos, incluso turísticas, de poner en valor el patrimonio heredado.
El autor es Juan Díaz Pérez, arquitecto por la Escuela de Madrid, Premio de Arquitectura 'Alonso Cano' de la Universidad de Granada (1972) y ganador del Concurso de Vivienda Rural del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo (1982).
En la obra realiza, según han explicado en una nota desde la asociación, un itinerario por el casco histórico de Almería, con imágenes, planos y descripción de los edificios más características y su entorno, y continúa con un análisis histórico y urbanístico de los diferentes procesos vividos hasta la actualidad,
«El libro nace con el objetivo para que sirva de enseñanza para abordar con criterio el planeamiento de este espacio básico patrimonial y de convivencia de cualquier ciudad, que tiene una nueva oportunidad con el Plan Estratégico para la Revitalización del Conjunto Histórico de Almería. Por ejemplo, las casas tradicionales de puerta y ventana de Almería deberían tener protección, porque con ellas desaparecía nuestra historia», apunta el autor.
Publicidad
La presidenta de Amigos de la Alcazaba, María Teresa Pérez, recuerda que «Almería necesitaba este libro, para comprender cómo hemos llegado hasta aquí, y cómo se ha perdido esa ciudad horizontal a través del destrozo patrimonial que padecemos. Los temas que aborda el autor son los mismos en los que trabaja nuestra Asociación; catálogo de edificios protegidos, donde propusimos una ampliación y desde entonces se ha avanzado bastante; la Alcazaba y su entorno, donde también se ha avanzando; y el futuro plan estratégico, donde en el concurso de ideas hemos echado en falta que se abriera a la participación ciudadana».
Por su parte, el decano del Colegio de Arquitectos de Almería, Luis Cano, reflexiona que «el autor conoce la ciudad desde diferentes ángulos y en la obra recorre las plazas y espacios, analizando las actuaciones de las administraciones y particulares que han producido heridas. Pero pienso que no han matado al casco antiguo y aún hay posibilidades de rehabilitarlo con el plan en el que trabaja el Ayuntamiento». Entre los aspectos que, a su juicio, ya no tienen solución se encuentra «La Chanca, muy diferente a la descrita por Juan Goytisolo, o Las Perchas, que han sido laminadas».
Publicidad
Tres bloques
Juan Díaz Pérez, arquitecto con una dilatada experiencia, que trabajó tanto en estudios privados como en la administración, explica la publicación: «El libro tiene tres partes. El primero es un recorrido histórico por el casco antiguo de la ciudad, con descripción de los edificios más significativos; luego se entra en la defensa de la vivienda tradicional de los barrios obreros de puerta y ventana; y en tercer lugar se analiza el urbanismo desde el primer plan de ordenación de 1950».
En la primera parte, analiza diferentes construcciones e incluso avisa de que podría haber sido peor, porque «la propia Casa de las Mariposas, donde ahora celebramos esta presentación, estuvo a punto de derribarse, o por ejemplo la Iglesia de Santiago, que también se quiso derribar».
Publicidad
Respecto a las casas tradicionales, Juan Díaz destaca que «las casas obreras de aquella época del desarrollo minero y agrícola son viviendas sencillas, pero tienen un valor importante y no están protegidas. Pretendemos que se protejan porque hay bastantes y perderíamos nuestra tradición e historia».
Por último, el análisis urbanístico arranca en el primer plan de ordenación de 1950, para viajar por el desarrollo especulativo de los años 60 y 70, e incluso los 80, «donde por fin hubo un movimiento ciudadano y de asociaciones concienciadas y ya no hubo tantos desmanes urbanísticos. De todas formas, siguen produciéndose algunas actuaciones urbanísticas que no cumplen con las ordenanzas».
Publicidad
El autor considera que el plan de revitalización del casco histórico es una gran oportunidad. «Esperemos que remedie unas situaciones que en el casco histórico son dramáticas, por su situación céntrica y por falta de planeamientos que deberían de haberse hecho, y por unas ordenanzas que tienen 40 años».
Para el futuro, Juan Díaz Perez reclama «una directriz a seguir. No se trata de realizar obras de pavimentación por parte del Ayuntamiento. Debe partir de un estudio y sacar conclusiones, que tengamos una directriz a seguir, porque no hay una directriz clara. Hay que darle al casco histórico un sentido patrimonial, social y hasta turístico».
Noticia Patrocinada
El autor, Juan Díaz Pérez, arquitecto por la Escuela de Madrid, es Premio de Arquitectura 'Alonso Cano' de la Universidad de Granada (1972) y ganador del Concurso de Vivienda Rural del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo (1982). En la obra realiza un itinerario por el casco histórico de Almería, con imágenes, planos y descripción de los edificios más características y su entorno, y continúa con un análisis histórico y urbanístico de los diferentes procesos vividos hasta la actualidad. La obra está coeditada por la Asociación Amigos de la Alcazaba y el Colegio de Arquitectos de Almería.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.