

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
nerea escámez
ALMERÍA
Sábado, 7 de noviembre 2020, 11:57
La editorial Edelvives ha publicado 'Ana de las tejas verdes' un clásico canadiense que trata de la vida de Ana Shirley, huérfana desde los dos años, y que un inesperado error la llevar a encontrar el hogar que nunca tuvo junto a los hermanos Cuthbert en su granja de Tejas Verdes.
Esta historia cuenta con las ilustraciones del almeriense Antonio Lorente. El ilustrador aporta su mirada de una forma muy especial pese a que su inspiración sobre Ana llegó «de forma complicada», cuenta a IDEAL. «Busqué a una niña pelirroja por Almería, pero un día, asomado desde mi balcón, vi a una niña agarrada de la mano de su madre. ¡Era Ana! Bajé corriendo, pero fue imposible porque la niña desapareció con su madre. Me inspiré en la carita de esa niña y con algo de imaginación nació mi propio personaje», relata Antonio Lorente.
Este clásico literario no es el primer trabajo de Antonio Lorente que también, con Edelvives ha ilustrado la edición de 'Peter Pan' y anteriormente, con Contempla, el libro 'Genios. El eco fantasma de sus voces'. Tras el lanzamiento del presente libro, charlamos con el ilustrador para repasar su trayectoria y conocer su próximo proyecto.
-Estudiaste Bellas Artes, ¿iba con pensamiento de dedicarse a este mundo?
-En un principio pensé en dedicarme a la animación 2D y 3D, pero deseché la idea en cuanto me di cuenta de que, verdaderamente brillaba en la imagen fija. Por eso descubrí que la ilustración editorial sería el campo que mejores puertas me podría abrir en el mundo profesional.
-¿De dónde nace su pasión por ilustrar?
-Desde bien pequeño. Siempre me gustaba dibujar, estaba todo el día con un lápiz en la mano. Mis padres me apoyaron desde niño y sabían que Bellas Artes sería la carrera que debía estudiar.
-¿Cómo surge la idea de que sus ilustraciones formen parte del libro 'Ana, la de las Tejas Verdes'?
-Fue iniciativa de la editorial. Terminé Peter Pan y enseguida me comentaron de realizar Ana la de las Tejas verdes. La idea me entusiasmó, pero no fui consciente hasta los meses del 'fenómeno fan' qué había detrás de la niña tan entrañable que todos conocemos.
-¿Cómo refleja el personaje de Ana en el libro?
-En el libro se describe al dedillo el físico de Ana y su personalidad. Ana llega a Avonlea siendo una niña flacucha y poco agraciada de 11 años. Odia su pelo rojo y sus pecas. Tiene unos ojos llenos de vida y está obsesionada con las mangas abullonadas de vestidos que nunca pudo tener. He intentado hacerla lo más fiel a su descripción respetando la visión de Montgomery.
-¿Espera la misma acogida que con Peter Pan?
-Pues estoy alucinando porque parece que tiene hasta más aceptación si cabe. Ana ha pisado fuerte y estamos asombrados con el recibimiento del publico. Se agotó en las primeras horas de venta de la web de Edelvives y en solo una semana se encuentra en el 6º puesto de los libros infantiles más vendidos de España según el Cultural de El Mundo. ¡Aún no me lo creo!
-En referencia a ese trabajo, ¿qué diferencias hay en las ilustraciones de ambos y cómo se inspiró para cada obra?
-En este libro cobra mucha importancia el paisaje. Para mí ha sido un reto, porque normalmente me siento más cómodo con el retrato. Pero Avonlea, el pueblo de Ana, está lleno de paisaje y debía de tener la misma importancia que cualquier personaje. Diría que la principal diferencia es esa.
-En otro contexto, también fue ganador del cartel de 'No Feria' de Almería, ¿cómo se sintió?
-Fue un honor para mí. En 2018 también salió ganador mi diseño, pero este año pasará a la historia. Y es que estamos viviendo una situación complicada que nos dejó sin feria, pero que recordaremos siempre de una manera u otra.
-¿Dónde encuentra su inspiración diaria? ¿Viajar le ayuda?
-Viajar, leer, la música, el cine, mis amigos, familia, desconocidos… todo para mí puede ser una fuente de inspiración. Estamos rodeados de situaciones y personas que pueden valer para crear algo bonito.
-¿Es Almería una ciudad que le llena de inspiración a la hora de trabajar?
-Almería es la tierra donde nací y no puedo estar más feliz de haber terminado aquí viviendo después de tantos años fuera de España y de mi gente. Es una tierra de luz, y vivir cerca del mar es algo que necesito para trabajar feliz.
-De cara al futuro, ¿cuáles son sus próximos proyectos?
-Ya tenemos proyecto cerrado con Edelvives que empezaré en breve. Se trata de otro clásico del que no puedo adelantar mucho. Daré una pequeña pista, esta vez de trata de un chico. Seguro que algún lector audaz imaginará de quién hablo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.