![La 'almeriense' Lawrence de Arabia, la mejor película de la historia, según su fotografía](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201901/11/media/almeria/Lawrence.jpg)
![La 'almeriense' Lawrence de Arabia, la mejor película de la historia, según su fotografía](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201901/11/media/almeria/Lawrence.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
a. maldonado
ALMERÍA
Viernes, 11 de enero 2019, 11:47
La ASC, la Sociedad Americana de Directores de Fotografía, que cumple en el presente año el centenario de su creación, celebra tal onomástica acordándose de los grandes maestros del siglo XX, sacando una lista de las cien mejores películas, según su fotografía. En ella aparecen películas como Apocalypse Now, Ciudadano Kane, El Padrino, Toro Salvaje, French Connection, 2001 Odisea en el Espacio o la 'almeriense' Lawrence de Arabia. La citada producción angloamericana de 1962, no solo es considerada una de las mejores películas de la historia, elegida en el puesto número 5 de las 100 mejores películas por el American Film Institute en su lista original de 1998 y número 7 en su lista actualizada de 2007. La película dirigida por el británico David Lean y con Freddie Young como director de fotografía, que encabeza el AFI's 10 Top 10 en la categoría de 'Películas épicas', ha sido considerada como la mejor película por la ASC, según su fotografía.
No cabe duda que la nominación, comunicada esta semana, toca de refilón a Almería, donde se rodaron algunas escenas de la misma. Como se recordará, Almería fue lugar de rodaje de la citada película durante unos tres meses y medio, con la desembocadura del río Alías, junto a la playa del Algarrobico, como lugar para la escenificación de la ciudad jordana de Áqaba, de principios del siglo XX. Donde, según se cita en el blog www.cabogataalmeria.com, se construyeron 300 casas, con mezquita y edificios oficiales, escenas que movieron a unos 400 extras y movilizaron al municipio de Carboneras.
Las dunas entre El Toyo y San Miguel de Salinas, situadas en el límite sur del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, fueron escenario del rodaje del asalto del tren y su voladura, además de otras muchas escenas. También hay que recodar que se construyó un oasis en la llamada Rambla del Cautivo, en el desierto de Tabernas, mientras que el Parque Nicolás Salmerón se convirtió en la ciudad de El Cairo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.