'Desde mi ventana', un libro que evoca la belleza patrimonial de la provincia

Amigos de la Alcazaba ha editado los artículos que 56 firmas publicaron en prensa durante las primeras semanas de la pandemia para poner en valor las joyas con las que cuenta Almería

maría paredes moya

ALMERÍA

Viernes, 11 de diciembre 2020, 00:46

En unos tiempos en los que el confinamiento fue la única solución válida para la contención del coronavirus, el patrimonio emergió como una salida para hacer volar la imaginación, para reencontrarse con recuerdos del pasado, para disfrutar de su belleza a través de la evocación que provoca la lectura gracias a 'Desde Mi Ventana'.

Publicidad

Así se llamó el proyecto con el que la asociación Amigos de la Alcazaba reunió a 56 firmas que publicaron artículos sobre elementos patrimoniales de la provincia, fuesen históricos, monumentales, naturales o culturales, durante la fase más dura del estado de alarma, en los meses de marzo, abril y mayo… justo 56 días. Todo ello, con la colaboración inédita y altruista de casi la totalidad de medios de comunicación de la provincia, que se sumaron a hacer volar la mente publicándolo en sus páginas y en sus portales.

Ahora, al alcance ya de los almerienses, estos artículos han quedado reunidos en un libro de nombre homónimo y con el subtítulo de 'El patrimonio almeriense en tiempos del coronavirus', tal y como presentaron ayer en el Teatro Cervantes la presidenta de Amigos de la Alcazaba, María Teresa Pérez, y el vicepresidente y secretario de la asociación, Francisco Verdegay y Carlos Samaniego.

Una publicación que ya se puede adquirir en las librerías de Almería y, cuando la situación lo permita, en varias de la provincia, a un precio de tan sólo 15 euros. Por su parte, los asociados de Amigos de la Alcazaba podrán obtenerlo a un precio más ventajoso en el propio Teatro Cervantes, hoy viernes y, la próxima semana, del lunes 14 al viernes 18 de diciembre, en horario de 11 a 13 horas.

El libro es valioso en sí mismo, incluso si las circunstancias que lo han originado no fuesen tan excepcionales, «pero vivimos una experiencia traumática y desconocida. Y, entonces, como si fuese el Séptimo de Caballería, la cultura acudió en nuestra ayuda: música, cine, teatro, libros, museos… nos hicieron más soportables esos días. Nuestro patrimonio también estaba confinado y sin embargo pensamos que también podría ayudarnos con la puesta en marcha de 'Desde Mi Ventana'», ha explicado María Teresa Pérez.

Publicidad

En los artículos están representados todos los tipos de patrimonio: monumental, etnográfico, arqueológico, documental, arquitectónico, industrial, artístico, paisaje cultural, museístico, tanto de la capital como de todas las comarcas almerienses, y han sido firmados por autores de muy diversas profesiones. Desde historiadores, arquitectos, fotógrafos, profesores o arqueólogos a pintores, escritores o periodistas, pasando por representantes de asociaciones patrimonialistas, empresarios o gestores culturales.

«Creemos que es un friso muy representativo de nuestro patrimonio cultural y de la situación en la que se encuentra, que no es siempre la que desearíamos. Es excepcional que tantas personas estén de acuerdo en colaborar de manera inmediata, como lo es también la maravillosa respuesta de la prensa», admiten la presidenta del colectivo.

Publicidad

Mensaje reivindicativo

'Desde mi ventana' ofrece relatos del patrimonio provincial de todas las etapas históricas y de todas las comarcas almerienses, de monumentos icónicos y de otros elementos más modestos.

Como es habitual en Amigos de la Alcazaba, nunca se desaprovecha la situación para lanzar llamadas de alerta para la cultura y el patrimonio. En este sentido, aprovechando la celebración de la presentación en el Teatro Cervantes, Pérez asegura que «lo hemos elegido por ser icono de la cultura almeriense, para contribuir a visibilizar las enormes dificultades que el sector está atravesando con esta pandemia, porque la cultura es también una industria que da trabajo a muchas familias y que cuesta mucho esfuerzo mantener. La vida sin cultura no es vida y las instituciones, los políticos y los ciudadanos debemos apoyarla porque nos va la vida en ello».

Publicidad

«No hemos escogido estos tiempos, pero sí podemos elegir cómo vivirlos. La decisión de Amigos de la Alcazaba es seguir trabajando, sin tirar la toalla, por la defensa, la difusión y el disfrute de nuestro patrimonio almeriense», concluye la presidenta de la asociación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad