

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Marcos Tárraga
Almería
Martes, 9 de abril 2024, 13:43
La Asociación Amigos de la Alcazaba y el Conjunto Monumental de la Alcazaba celebrarán este próximo viernes, 12 de abril, a las 19.00 horas y en la Ermita de la Alcazaba, con entrada libre hasta completar aforo, la undécima de las actividades del ciclo 'La Alcazaba que queremos: Realidades, teorías y posibles interpretaciones'. Bajo el nombre 'Arqueología del agua en la Alcazaba', correrá a cargo de María Liébana Sánchez y Gloria Galeano Cuenca, de Arquenova, responsables los trabajos realizados en la restauración del llamado aljibe califal y de las necesarias investigaciones previas.
Durante su exposición, analizarán las intervenciones arqueológicas y la historia del uso del agua en la Alcazaba de Almería a lo largo de los diferentes períodos históricos que se han documentado. Se hará una revisión de la importancia del agua para todas las culturas, los sistemas de abastecimiento de agua, los diversos usos y la importancia de su gestión desde su papel en la ingeniería y arquitectura, como en la salud pública y la vida cotidiana.
Se hará así un repaso a los vestigios conservados en la Alcazaba vinculados al agua, desde los sistemas de captación (pozos, norias), a los de distribución (tuberías, canales, atarjeas) y almacenamiento (cisternas, aljibes, albercas), hasta los que hablan de algunos de sus usos más evidentes (fuentes, piletas, baños, jardines), sin olvidar aquellos que pasan más desapercibidos y que son muy importantes en la vida diaria o en tiempos de guerra (control del tiempo, construcciones, defensa militar).
Posteriormente, se realizará una visita guiada por algunos de los elementos hidráulicos de la Alcazaba, desde el antiguo aljibe califal a los jardines del palacio, los baños reales, el llamado aljibe castellano, para finalizar en el complejo sistema hidráulico del aljibe del primer recinto.
Con estas actividades, tanto el Conjunto Monumental como Amigos de la Alcazaba quieren ahondar en un mejor conocimiento, valoración y difusión de la Alcazaba, su entorno y la ciudad con la que ha compartido más de mil años de historia. De este modo, cada mes vuelve a haber una actividad de este ciclo, que permitirá acercarse a distintos temas de actualidad relacionados, en distintos formatos, como conferencias, presentaciones de libros, itinerarios, visitas, entre otros.
La invasión andalusí del siglo XII, la restauración de las murallas de la Alcazaba, las obras en la Torre del Homenaje, el proyecto «Jardines Mediterráneos», el barrio andalusí del Mesón Gitano, las murallas del Cerro de San Cristóbal, las recientes intervenciones arqueológicas… son temas de actualidad, que la ciudadanía almeriense desea conocer de primera mano y que están siendo puestas a su alcance gracias a 'La Alcazaba que queremos'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.