

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ideal
Miércoles, 31 de mayo 2023, 23:37
Andalucía se une, un año más, a la celebración del Día Internacional de los Archivos, que se conmemora cada 9 de junio. De este modo, y con el objeto de promover la importancia vinculada a la investigación y el resguardo de la memoria histórica y cultural, la comunidad pone en marcha una serie de actividades en las ocho provincias andaluzas, con las que concienciar y promover el acceso de la información pública, fomentando la transparencia y el acceso del público en general a estos archivos.
La 'Semana Internacional de los Archivos 2023' se extiende del 5 al 11 de junio, dando forma a un compendio de propuestas y actividades en los Archivos de cada provincia andaluza. Un amplio programa que se extiende por los ocho Archivos Históricos Provinciales, sumados al Archivo General de Andalucía y el Archivo de la Real Chancillería de Granada. En dichos espacios, gestionados por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta, se ponen en marcha diversas propuestas, que gira en torno a los objetivos mencionados.
Además, el Archivo General de Andalucía desarrolla una jornada de puertas abiertas el día 7 de junio, una muestra sobre el documento 'El fin del Trienio Liberal: el manifiesto de las Cortes del Ayuntamiento de Carmona'; y otra, que se centra en la exhibición de efectos personales de cuatro de los numerosos andaluces que fueron deportados a campos de concentración nazis, además de más de 20 biografías de presos de diversos países. Ambas están dirigidas al público en general. Junto a esto, el centro pone en marcha un encuentro con los Archivos Centrales de Consejerías y entes instrumentales de la Junta de Andalucía, dirigido a personal de Archivos.
Por su parte, en el Archivo Histórico Provincial de Almería, está prevista la actividad 'Sepan cuantos esta carta vieren: Documentos Notariales en el Archivo Histórico Provincial de Almería'. Se trata de una exposición que persigue mostrar gran parte del importante fondo documental que atesora este espacio. Se pondrán en valor tanto su evolución, sobre todo en sus caracteres externos, como las distintas tipologías, además de dar un espacio a las curiosidades que se han podido en el análisis de este importante material, como anotaciones de los notarios relativos a noticias cotidianas, carteles o avisos.
En Jaén, su Archivo Histórico Provincial acoge tres propuestas diferentes, en torno a esta Semana de actividades. Hoy se presenta el libro 'Escrito en un Záejel', del poeta Francisco Mateos. El Conservatorio Profesional de Música de Jaén Ramón Garay, el 9 de junio, ofrecerá un concierto. Y una exposición que arranca ese mismo día hasta el 17 de septiembre, dedicada a la villa de Iznatoraf.
Cádiz prepara actividades que incluyen una exposición en formato presencial y virtual en torno al proceso electoral en el siglo XIX, talleres, visitas guiadas teatralizadas, la presentación de un manuscrito y facsímil...
En Córdoba, su Archivo Histórico Provincial acoge el día 9 la presentación del libro 'Manchas de tinta y vino. Documentos del patrimonio vitivinícola cordobés'.
En el Archivo Histórico Provincial de Granada tendrá lugar una jornada de puertas abiertas, el 7 de junio. Además, un día antes, se llevará a cabo un Taller de encuadernación. Junto a esto, el Archivo de la Real Chancillería ofrece un taller denominado 'Fabricando una ejecutoria'.
El Archivo Histórico de Huelva desarrolla, durante todo el mes de junio, una exposición abierta a todos los públicos, bajo el título 'Sabías que... con la concesión de la mina 'Tarsis' en 1853 se inicia un periodo de internacionalización de las minas de Huelva'.
En Málaga, la efeméride se conmemora con una jornada de archivos de la provincia, el día 7, en la que intervendrán archiveros y responsables de distintos archivos malagueños. El objetivo, el de divulgar los fondos documentales, al tiempo que informar sobre las tareas de protección y salvaguarda de los mismos.
Por último, en Sevilla, su Archivo Histórico Provincial pone en liza, hasta el 31 de agosto, 'Aprender para proteger. Los Gabinetes Pedagógicos de Bellas Artes'. Además, el Archivo de la capital hispalense publicará diversos contenidos adaptados a cada red social, versando sobre la percepción de los archivos en el mundo del Anime, literatura, el cine, o la publicidad. El día 9, coincidiendo con la efeméride, tendrá lugar unas jornadas de puertas abiertas, además de ofrecer 'Troppo vero. Una impronta de Velázquez', una exposición de óleos interpretando las obras más célebres del insigne artista.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.