Edición

Borrar
'La Maternidad' de Picasso, en el escaparate de una tienda de bebé.
El arte se va de tiendas en Cuevas del Almanzora

El arte se va de tiendas en Cuevas del Almanzora

Los cuadros más relevantes del Museo Antonio Manuel Campoy se 'cuelan' en los escaparates de los comercios de la localidad

M. Paredes Moya

Domingo, 9 de febrero 2025, 23:47

Vas a mirar el escaparate de la inmobiliaria y te sorprende la obra 'Poblado' de Manuel Tosar Granados; después, vas a ver ropa de bebé y admiras el cuadro 'Maternidad' de Picasso; y, así, se camina por la calle en Cuevas del Almanzora, viendo escaparates y tiendas y, a la vez, disfrutando de las obras de arte del Museo Antonio Manuel Campoy a través de reproducciones integradas en sus comercios.

Arte que se acerca a todos y todas, en la actividad más cotidiana y propone admirarlo y apreciarlo en un contexto distinto al que estaríamos acostumbrados, un contexto que lo envuelve en la actualidad del momento y en la visión artística de algo tan habitual como ver escaparates de tiendas.

'El Museo sale a la calle' es la iniciativa que ha puesto en marcha la Concejalía de Turismo, Cultura y Patrimonio de Cuevas del Almanzora a través del Museo Antonio Manuel Campoy (AMC) y con la inestimable colaboración de Hilario Castro, ideólogo de una propuesta que ya está causando sensación en el municipio.

El director del Museo AMC, Antonio Llaguno, y la concejala del área, Juana Haro, agradecieron esta semana la gran acogida de una iniciativa que está pensada para acercar a la gente el arte y la cultura de una de las mejores pinacotecas de Andalucía, como es el Museo de Arte Contemporáneo ubicado en el Castillo del Marqués de los Vélez.

Ya hay una decena de obras de arte que pueden ser admiradas en los escaparates de los establecimientos cuevanos que se han interesado por acoger en sus tiendas la reproducción de cuadros del museo.

La Librería Cruz Grande, entre libros, lápices y material escolar regala la obra 'Dados' de Víctor Vasarely, artista húngaro conocido por su obra abstracta y fundador del llamado arte óptico. Actualmente, Vasarely está considera como un verdadero técnico del arte cinético y un líder visionario. Su obra 'Dados' invita desde el escaparate de esta librería de Cuevas al espectador a deleitarse con este claro ejemplo de cómo el artista juega con patrones de formas geométricas y colores brillantes haciendo que el ojo del espectador perciba movimiento.

'Poblado', de Tosar Granados, luce en el escaparate de la inmobiliaria El Segundo. Desde ahí, embelesa con una imagen llena de luz de luces, de colores de casitas de un poblado especial, luminoso y colorido. Su pintura fue, para muchos, uno de los primeros grandes referentes que se tuvo por estos lugares para saber de la existencia de una forma de pintar distinta a la que habitualmente llenaban los espacios expositivos en los años setenta. Su cuadro ilumina tras el cristal de este local situado en la avenida Barcelona.

Y muy cerca, carritos de bebé, ropita, y complementos para los más pequeños de la casa, y con todo ello, nada menos que una obra de Pablo Ruiz Picaso. 'La maternidad', con sus trazos azulados, su ternura, sus tonos pasteles y ese desprendimiento de amor maternal, invita a los viandantes a detenerse y admirar un cuadro que ha salido del museo para colocarse en ese mundo mágico de la infancia y la familia.

También conocido este cuadro de 1901 como 'Madre e hijo', se trata de una obra de la llamada Etapa Azul del pintor malagueño, cuyo tema central es, precisamente, la familia y la maternidad. Y la dulzura de esa mirada de madre mientras alimenta a su hijo es la que enamora mientras se observan los productos expuestos en el escaparate de 'Macu Bebé'.

Y así, uno tras otro, se suceden los cuadros en los comercios cuevanos, convirtiendo museo en calle y calle en museo. Los escaparates, de este modo, completan sus bellezas con otras bellezas artísticas y se vuelven más especiales acogiendo una obra del Museo Antonio Manuel Campoy. Además, ayudan a difundir así el patrimonio cultural y artístico, haciéndolo más accesible al mayor número de personas, dando visibilidad a obras de arte de grandes artistas y que son parte del patrimonio cuevano.

Durante los próximos días, las obras del Museo Antonio Manuel Campoy seguirán alojándose en escaparates de las tiendas del municipio, sacándolo a la calle para que todo el mundo a diario pueda disfrutar del arte y la cultura a cada paso. Pero también se pueden visitar en el espacio real. Este museo abre de martes a sábados, de 10 a 13.30 y de 16.30 a 19 horas y los domingos solo en horario de mañana. El precio de la entrada es de 2 euros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El arte se va de tiendas en Cuevas del Almanzora