La Banda Municipal de Almería recorrerá la música andaluza de ayer y de hoy en su concierto del domingo en el Apolo

De entrada libre y dentro de la programación de invierno del área de Cultura, comenzará a las 12 horas y estará dedicada a autores andaluces como Joaquín Turina Pérez y Pedro Gámez Laserna

María Paredes Moya

Almería

Viernes, 14 de febrero 2025, 14:55

La Banda Municipal de Música de Almería, dirigida por José Solá Palmer, ofrecerá su segundo concierto de la temporada de invierno este domingo, 16 de febrero. Será de nuevo en el Teatro Apolo, a las 12 horas, con entrada libre hasta completar aforo, en una nueva cita de la programación trimestral puesta en marcha y coordinada por el área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería. En esta ocasión el concierto se titula 'Una mirada a la música andaluza de ayer y de hoy'.

Publicidad

En este concierto, la Banda Municipal interpretará un programa conformado al completo con composiciones de autores andaluces, divididos en dos bloques coincidentes con dos las partes del recital. Tal y como explica su director, «se ha querido realizar una visión panorámica de la música andaluza de ayer, de dos clásicos andaluces del siglo XX, con tres compositores de este siglo XXI del que ya ha transcurrido un cuarto. Además, con la excepción de la primera obra, se ha querido mostrar la producción musical original para banda en Andalucía».

De esta forma, si la semana pasada el concierto se basó en las particularidades de la banda de música inglesa, en esta ocasión se escuchará la concepción clásica de la banda española.

La primera parte estará dedicada a dos consagrados autores andaluces como Joaquín Turina Pérez y Pedro Gámez Laserna. «El hispalense Turina pasó varios años en París, donde se formó y coincidió con otros grandes músicos como Manuel de Falla e Isaac Albéniz. Su celebérrimo poema sinfónico 'La procesión del Rocío', fue escrito en París en 1912».

El jiennense Gámez Laserna se formó de forma brillante en Madrid y su vida profesional transcurrió mayormente entre Córdoba y Sevilla. «Aunque Gámez Laserna es recordado sobre todo por sus excelentes marchas procesionales, también cultivó el género sinfónico. Estampas de nuestra Andalucía es una suite en cuatro movimientos de música de carácter descriptivo», completa José Solá.

Para la segunda parte del concierto, se han escogido obras de tres compositores vivos andaluces, «partituras actuales y con guiños a otros estilos y lenguajes, pero en las que el acervo musical andaluz sigue estando presente». Del granadino Oscar Musso Buendía se interpretará su 'Fiesta lorquiana' escrita en 2019. La segunda partitura a interpretar es del ubetense Cristóbal López Gándara, compositor que goza ya de una dilatada trayectoria musical en Andalucía, concretamente su obra 'Entre naranjos y olivos (danza andaluza nº 1)' inspirada también Lorca.

Publicidad

Cerrará el concierto una partitura del jiennense nacido en Martos José Susi López, «quien podría ser considerado casi el decano de los escritores de música de banda andaluces», apunta el director de la Banda que, añade «escucharemos una partitura titulada 'Homenaje (a D. Pascual Marquina)' que se trata una obra basada en motivos perfectamente reconocibles del universal pasodoble España cañí de Marquina«.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad