Ian de la Rosa y 'Farrucas' fueron de los más laureados en la entrega de premios de cortos. David Roth

Una batería de galardones para los mejores cortometrajes de 2021

fical 2021 ·

Los cortometrajes 'Bluestar', 'Tótem Loba' y 'Farrucas' fueron los grandes triunfadores de 'Almería en Corto' en el Maestro Padilla

david Roth

Almería

Viernes, 26 de noviembre 2021, 23:52

El Festival Internacional de Cine de Almería poco a poco va llegando a su fin. Las innumerables películas, series y cortos que se han ido proyectando a lo largo del festival en los distintos espacios que Fical ha habilitado para el disfrute de los almerienses, ... van encontrando el reconocimiento que se les debe. Precisamente ayer se clausuró en el Auditorio Maestro Padilla el certamen de 'Almería en Corto'. También hizo entrega del Premio 'Filming Almería' a la serie 'Heridas' en una gala en la que no faltó de nada. Un evento conducido por la presentadora de 'Días de Cine', Elena Sánchez, y contó con una actuación musical del grupo malagueño Danza Invisible. La entrega de Premios comenzó con acento francés, puesto que el Premio 'Cecilio Paniagua a Mejor Fotografía' fue para Agustín Barbaroux por el cortometraje 'Haut Les Cours'.

Publicidad

Asimismo, premio Gil Parrondo 'Mejor Dirección Artística' recayó esta edición en Weijia Ma, que desde China transmitió un mensaje de agradecimiento al que dio paso Paco Tous, por el cortometraje 'He An' (Step in to the River). Uno de los grandes protagonistas de la noche fue 'Bluestar' que recibió el premio al Mejor Guión que recogió Manon Klelnjans, ayudante de producción, que no era conocedor de lo que aún estaba por llegar. El Premio de la Asociación de Escritoras y Escritores Cinematográficos de Andalucía (Asecan) fue para 'Farrucas', del director nijareño Ian de la Rosa. El corto gira en torno al Puche, para quien de la Rosa pidió que «no se le gire la cara» y que se les de como mínimo «un alumbrado, transporte público y una enseñanza pública digna» para todos.

Posteriormente, la Asociación de la Prensa de Almería otorgó el Premio al mejor cortometraje almeriense, dotado con 2000 euros, a 'Marcianos', de David Pérez del Águila, que quiso mandar un mensaje a favor de la sanidad pública en estos duros momentos en los que su buen funcionamiento se ha demostrado vital. Acto seguido, 'Danza invisible' hizo acto de aparición en el escenario con dos actuaciones a cuyo término se estrenó el documental de los 40 años sobre los escenarios de la eterna banda malagueña: 'A este lado de la carretera'. El respetable también tuvo voz y voto a la hora de conceder el 'Premio del Público al mejor Cortometraje' a The HandyMan, del director australiano Nicholas Clifford.

Más tarde 'Bluestar' tuvo su segundo reconocimiento de la noche cuando subió al 'stage' para recibir un segundo premio, el de Mejor Interpretación Masculina, que recibió Nissim Renard. También el equipo de 'Farrucas' repitió con el Premio a la Mejor Interpretación Femenina para la joven actriz Hadoum Benghindira. La noche no paraba ahí, pues el galardón a Mejor Dirección de Cortometraje se entregó a Adrian Moyse Dullin por el cortometraje 'Haut Les Couers'. Asimismo, el Premio RTVE al mejor cortometraje fue para 'Mama', de Pablo de la Chica. El Premio Fundación La Caixa al mejor Corto Nacional anunciaba la recta final de la gala. La directora Pilar Solano y el director comercial de CaixaBank en Almería, Málaga, Tarifa y Algeciras, Gerardo Cuartero, han sido los encargados de entregárselo a la actriz y directora Verónica Echégui por 'Tótem Loba'.

La gala premió los mejores cortos, pero también hubo tiempo para la música del grupo Danza Invisible y su documental

El Premio a Mejor Cortometraje Internacional fue para el consagrado ya 'Bluestar' como cortometraje más laureado de la XX edición de Fical. El broche de oro de la noche lo puso el Premio Filming Almería, premio dedicado a las producciones audiovisuales rodadas en la provincia que han contribuido a difundir los paisajes de Almería como plató natural. De esta manera, el galardón cayó para 'Heridas' que reinventa la serie turca 'Madre', la mejora y la convierte en un producto 100% de aquí. Lucía Alonso, de Atresmedia, y José María Caro de Buendía Estudios recogieron el premio de manos del diputado de Cultura y Cine, Manuel Guzmán.

Publicidad

La gala culminó con 'Sabor de Amor' de Danza Invisible, que revivió la movida madrileña, con su eterna música y que levantó a la platea y al patio de butacas, y con la tradicional foto de familia que unió a entregadores y premiados en las tablas del Auditorio Maestro Padilla.

Y así finalizó una gala que premió el talento de los directores para crear esas historias concentradas en pocos minutos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad