

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
María Paredes Moya
Almería
Jueves, 30 de noviembre 2023, 11:25
El Centro Andaluz de la Fotografía, gestionado por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, ya tiene previsto el próximo taller formativo de diciembre. El profesor de Psicología Evolutiva y de la Educación, Alfredo Oliva, impartirá 'Psicología y creatividad del hecho fotográfico' desde el 15 hasta el 17 de diciembre. Durante las tres jornadas Oliva se adentrará en la relación entre Psicología y Fotografía abordando las teorías psicológicas para mejorar la técnica fotográfica, la principales leyes de la composición fotográfica desde el punto de vista psicológico, las relaciones entre psicología y estética e incluso la fotografía como herramienta terapéutica. El plazo de solicitud está abierto hasta el próximo 10 de diciembre a las 12 horas.
La fotografía y el arte han estado presentes en la vida de Oliva desde su infancia, faceta que desarrolló en la adolescencia y en la que profundizó posteriormente con la llegada de la fotografía digital. En la Universidad de Sevilla imparte clases y promueve el Seminario universitario sobre Fotografía y Psicología.
Su formación científica y su experiencia como fotógrafo le han llevado a combinar sus conocimientos, estableciendo una interesante relación entre la Psicología y la Fotografía. Oliva sostiene: «Hay determinados elementos de una imagen que atraen más la mirada o contribuyen a generar una determinada emoción. Se pueden poner estos conocimientos y recursos compositivos al servicio de la intencionalidad y lograr la coherencia entre los aspectos formales y de contenido de una fotografía».
Su obra se mueve entre la fotografía de viajes y la de calle. Su actividad docente la ha compaginado con diversas exposiciones y publicaciones de reportajes y textos en revistas digitales como 'Tiempos Modernos', Inspired Eye', '1:1 Photo Magazine', 'Street Photography in the World' y es colaborador habitual del programa de radio Full frame.
Programa
El viernes 15 de diciembre comenzarán por la fotografía y los inicios de la estética experimental, la organización del espacio visual y la evolución y la estética fotográfica. El sábado desarrollarán las preferencias estéticas, estilos cognitivos y maneras de mirar. La imagen y la emoción es otro bloque del programa para esta jornada, en la que conocerán la carga emotiva de la imagen en función de las texturas, el color, las sombras y también de la nitidez y el desenfoque. La jornada del domingo se dedicará a la creatividad, más concretamente al proceso creativo y sus fases, la obra y las maneras de crear, la toma fotográfica y la edición.
Se realizará los días 15, 16 y 17 de diciembre con un máximo de 15 participantes y una duración total de 16 horas. Las personas interesadas pueden inscribirse de forma gratuita a través de un formulario online hasta el 10 de diciembre. Para la selección, se tendrán en cuenta los diferentes conocimientos relacionados con la fotografía, la psicología u otras materiales con el objetivo de fomentar perfiles multidisciplinares. Más información sobre las inscripciones y programa detallado de la actividad en www.centroandaluzdelafotografia.es.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.