Presentación de la exposición sobre los Mártires de la Libertad.

La capital rescata la historia del Alzamiento de Los Coloraos

Hasta el 15 de septiembre puede visitarse esta muestra compuesta por 30 paneles que recogen la historia de este acontecimiento

María Paredes Moya

Miércoles, 24 de julio 2024, 23:01

El Paseo de Almería, mediante los paneles expositivos de su 'museo al aire libre', acoge hasta el próximo 15 de septiembre una exposición que conmemora el Bicentenario del Levantamiento de Los Coloraos (1824 – 2024). La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, inauguró esta muestra fotográfica compuesta por 30 paneles en los 15 soportes que hay instalados en la arteria principal de la ciudad. Acompañada por el subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín, y por la presidenta de la Plataforma de la Conmemoración del Bicentenario de Los Coloraos, Carmen Ravassa, entre otros, la regidora dijo que «para el Ayuntamiento es un verdadero placer acoger esta exposición en un año tan especial en el que se conmemora este bicentenario».

Publicidad

La muestra, prosiguió, «está dividida en cuatro bloques: el contexto histórico del siglo XIX; la expedición de Los Coloraos; 'el Pingurucho' como símbolo y las celebraciones en honor a los Mártires de la Libertad». Esta «cumple un doble objetivo: conmemorar este aniversario y hacer, al mismo tiempo, una labor de pedagogía para situarla históricamente y señalar su importancia en la capital», indicó Vázquez.

«Cada 24 de agosto celebramos el Día de Los Coloraos que es, junto al Día del Pendón, la conmemoración más solemne e institucional del Ayuntamiento de Almería cada año», recordóla alcaldesa. Junto a esta inauguración, el próximo 31 de julio tendrá lugar el descubrimiento de una placa conmemorativa con los nombres de las víctimas en el Monumento a Los Coloraos de la Plaza Vieja, recientemente declarado como Lugar de Memoria Histórica. El siguiente paso será el traslado de los restos de los expedicionarios, que fueron exhumados hace pocas fechas en el Cementerio de San José. «En el Ayuntamiento queremos dar la máxima relevancia posible a este bicentenario y por eso hemos retrasado la puesta en marcha de las obras de remodelación de la Plaza Vieja, para que el 24 de agosto pueda congregar de manera más cómoda a un mayor número de asistentes», concluyó Vázquez.

Por su parte, el subdelegado del Gobierno ha dado «la enhorabuena a la Plataforma del Bicentenario por todo el movimiento que tienen y la cantidad de actividades programadas, entre ellas esta exposición». La semana próxima, recordó, «estará presente el ministro de Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, para inaugurar la placa que se colocará en el monumento con los nombres de todos Los Coloraos».

Por último, la portavoz Carmen Ravassa, presidenta de la plataforma, agradeció «al Ayuntamiento y a la Subdelegación por ayudarnos a montar esta exposición que, esperemos, sea del agrado de todos los almerienses y visitantes».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad