El Carnaval de Almería ya tiene cartel y pregonero

El concejal de Cultura, acompañado de la Federación Municipal de Carnaval de Almería, ha presentado los primeros datos de esta festividad que se celebrará del 28 de febrero al 9 de marzo

María Paredes Moya

Almería

Viernes, 27 de diciembre 2024, 13:42

El Carnaval de Almería de 2025 ya tiene fechas. El denominado 'carnaval de calle' será del viernes 28 de febrero al domingo 9 de marzo, mientras que la parte del concurso desarrollará sus semifinales los días 21, 22 y 23 de febrero y la gran final tendrá lugar el sábado 1 de marzo, en el Auditorio Municipal Maestro Padilla.

Publicidad

Así lo han desvelado este viernes el concejal delegado del área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería, Diego Cruz; José González Bisbal, presidente de la Federación Municipal de Carnaval de Almería (Femaca) y otros componentes de la asociación carnavalera, además del cantante almeriense José Luis Jaén, que será el pregonero de esta edición.

«Tras las fiestas de Nochebuena y Navidad, se ha convertido en una pequeña tradición vernos en la última semana del año para presentar el cartel anunciador de la edición siguiente del Carnaval de Almería», ha apuntado Diego Cruz, que ha añadido que «los carnavaleros llevan ese 'veneno' del carnaval en la piel durante todo el año y ya están intensificando el trabajo, elaborando 'los tipos' y disfraces para alegrar y adornar de color e ingenio el primer trimestre del año, en este caso en final de febrero y principios de marzo, ya que como se dice coloquialmente, el carnaval de este año 'viene tardío'».

Cruz también ha aplaudido la designación del pregonero realizada por Femaca: «Creo que es todo un acierto nombrar a José Luis Jaén, un artista vinculado a esta tierra y también con el mundo del Carnaval. Estoy seguro de que ofrecerá un pregón de gran nivel».

José Luis Jaén, que en el Festival Internacional de Jazz de Almería inició la gira de presentación de su nuevo disco, ha confesado que no esperaba esta designación. «Ha sido una sorpresa enorme. Soy un enamorado del carnaval desde hace muchos años. He compartido agrupación y calle con gente como la que quiero mucho, con la gente de Gádor, y tengo una ilusión enorme por hacer un pregón para dar todo lo que soy y hacerlo lo más bonito posible. Un pregón a la altura del regalo que me han hecho», ha valorado en la rueda de prensa.

Publicidad

José González Bisba ha animado, por su parte, a los almerienses «a vivir el Carnaval de la forma más intensamente posible, es una fiesta nuestra en la que la alegría y la calle se comparte con mucha pasión».

El cartel de 2025

El cartel anunciador, obra de Rubén Lucas García, de la murciana localidad de Torreagüera, ha resultado ganador del concurso que organiza Femaca. Cuenta con dos arlequines, mujer y niño, jugando con el color y con burbujas plenamente almerienses, como el pingurucho, la fachada de la Casa Consistorial o la Alcazaba para una explosión de color con la que se hacen públicos los hitos principales y destacados de esta fiesta popular.

Publicidad

El viernes 28 de febrero, coincidiendo con la festividad del Día de Andalucía, se celebrará la fiesta infantil, con talleres y castillos en el Mirador de la Rambla. El domingo 2 de marzo, llegará una de las señas de identidad del Carnaval de Almería, que es la fiesta de la sobrasada, como siempre, en el Anfiteatro, con actuaciones de grupos de Carnaval. El lunes 3, será la tradicional gala de la Confederación de Teatro y Carnaval de Andalucía, Coteca.

Las obras del Paseo de Almería no impedirán el desarrollo del día grande, con cabalgata y noche en color que tanto éxito está teniendo en las últimas ediciones. «Nos adaptamos a las circunstancias y será a lo largo de la avenida Federico García Lorca. Será el segundo sábado de marzo, el día 8», han explicado desde Femaca, mientras que el pregón está previsto que sea a las 17 horas en el Anfiteatro de la Rambla, aunque los horarios y el itinerario de la cabalgata se dará a conocer a lo largo del mes de enero.

Publicidad

Se cerrará el Carnaval con el habitual entierro de la sardina, que será el domingo 9 de marzo, en el Anfiteatro de la Rambla, con actuaciones durante toda la matinal y buena parte de la tarde.

«Es una programación adaptada a las circunstancias, pero extensa en el tiempo y también en el número de actividades, que invitará a los almerienses a salir a las calles, a disfrazarse y a disfrutar con el especial arte que ponen en sus tipos y, en cuanto a las agrupaciones, las letras de murgas, comparsas y parodias», ha concluido Diego Cruz.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad