Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
m. c. c.
ÁLMERÍA
Viernes, 12 de febrero 2021, 23:36
Almería nunca olvidará a Chick Corea, la estrella internacional que, en el verano de 2019, encabezó la última edición celebrada hasta la fecha del Festival Flamenco de Almería. Una cita con el cante jondo que el año pasado tuvo que interrumpir su programación a causa ... de la pandemia del coronavirus. Otra pandemia, la del cáncer, ha sido ahora la que se ha llevado también a un gran artista del que la ciudad almeriense guardará siempre una grata memoria tras su paso por una plaza de toros llena hasta la bandera en un concierto junto a la Spanish Heart Band capitaneada por Niño Josele que, valora el concejal de Cultura de la capital, Diego Cruz, «nos enamoró».
Fue en la noche del jueves cuando se hizo público el luctuoso comunicado en el que se anunciaba el fallecimiento del artista internacional, aunque su pérdida había tenido lugar el martes anterior, a los 79 años de edad, «de una rara forma de cáncer que solo fue descubierta recientemente». Además de un gran artista, proseguía el texto, se ha marchado para siempre «un amado esposo, padre y abuelo, y un gran mentor y amigo para muchos».
«Nos enamoró con un concierto histórico para nuestra ciudad», remarca el responsable cultural de la ciudad, en un espectáculo que rozó colgar el cartel de entradas agotadas, en una noche mágica en la que Chick Corea «hizo gala de una enorme cercanía y ofreció más de dos horas de concierto de muy alto nivel de ejecución y creatividad». «Fue la primera vez que el multipremiado músico de fama internacional actuaba en un festival de flamenco propiamente dicho, un hecho que le supuso un atractivo añadido para aceptar estar en Almería, en uno de los únicos cuatro conciertos que ofreció en España en 2019», afirma Cruz.
En primera persona
El artista ha tenido tiempo de despedirse de sus seguidores. Antes de partir, les dejó, de hecho, escritas unas emotivas palabras: «Quiero agradecer a todos aquellos que a lo largo de mi carrera me han ayudado a mantener brillando el fuego de la música. Tengo la esperanza de que aquellos que tienen un tintero con el que poder tocar, escribir o actuar lo hagan. Si no es por ti mismo, entonces que sea por el resto de nosotros. No es solo que el mundo necesite más artistas, sino que también necesita mucha diversión». Y, continuaba: «Y a mis increíbles amigos músicos, que han sido como mi familia desde que os conozco: ha sido una bendición y un honor aprender y tocar con todos vosotros. Mi misión siempre ha sido traer la alegría de crear allí donde pudiera, y haberlo hecho con todos los artistas que admiro. Esta ha sido la riqueza de mi vida».
Durante su visita a Almería, Chick Corea presentó una nueva banda compuesta por ocho músicos y cargada de flamenco, jazz y ritmos latinos, The Spanish Heart Band, que tomó su nombre del disco publicado en 1976, compuesta por un elenco de lujo.
Con Paco de Lucía
Desde que tocara por primera vez con la leyenda de la guitarra Paco de Lucía, Corea había desarrollado un profundo repertorio de brillante jazz latino, en el que destacaba 'Spain' (standard contemporáneo), imprescindible dentro de su amplísimo repertorio en cualquiera de sus conciertos alrededor del mundo e incluida en el primer álbum de inspiración world-groove de su banda, 'Return to Forever'; así como el tema 'Sometime ago / La fiesta'.
Paco de Lucía llegó a decir de él que «sí que había revolucionado el flamenco», que era como un guitarrista flamenco, pero con dos guitarras, una en cada mano.
Corea ha alcanzado el status de icono en la música. El tecladista, compositor y líder de varias formaciones ha sido el cuarto artista más nominado en la historia de los Premios Grammy con 63 nominaciones y 22 premios, además de varios Grammy Latinos. Ha interpretado un sorprendente número de estilos musicales en su carrera: vanguardias, bebop, jazz-rock, fusión, canciones infantiles, de música de cámara o sinfonías y, desde sus inicios, ha participado en las míticas bandas del trompetista Miles Davis, que sacudieron el género a finales de los años 60 y principios de los 70.
A pesar de toda esta trayectoria, nunca ha sido más productivo que en el siglo XXI, ya sea tocando el piano acústico o los teclados eléctricos, liderando múltiples bandas, tocando solo o colaborando con multitud de proyectos;y ha sido nombrado artista del año tres veces en la última década en la encuesta de lectores de la prestigiosa publicación de jazz 'Down Beat'.
Nacido en Massachusetts en 1941, ha sido un espíritu creativo incansable, reinventándose continuamente a través de su arte. Como dijo The New York Times, siempre ha sido «una luz, exuberante y eternamente joven».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.