Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MARÍA PAREDES MOYA
ALMERÍA. ALMERÍA
Miércoles, 17 de julio 2019, 01:54
Con entradas agotadas se celebró la noche del lunes la primera de las tres veladas de baile que forman parte del ciclo '3 a Compás', organizado por el área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almería y la Asociación Indanza, dentro de las actividades ... programadas en el 53º Festival de Flamenco y Danza.
La protagonista de la primera jornada fue la bailaora almeriense Aitana Rouseau que, tras recibir el aplauso unánime el pasado viernes en el Auditorio, como integrante de Ballet Flamenco de Andalucía, hizo lo propio como solista. Y lo hizo, además, contando con un escenario de excepción, la Alcazaba, que así vuelve a ser uno de los escenarios del Festival tras muchos años de ausencia. Este mismo enclave será también lugar para los dos próximos '3 a Compás', hoy con Macarena Ramírez y el próximo miércoles con Eduardo Leal. En ambos casos a las 22.00 horas y con entradas a la venta por un precio único de doce euros para cada una de las noches.
La Alcazaba cerrará su participación el Festival de Flamenco el sábado 20 de julio con los recitales de la sevillana Rosario La Tremendita y de los almerienses María José Pérez y José del Tomate. En este caso las entradas tienen un precio de 20 euros, disponibles en la taquilla municipal situada en el Teatro Apolo y en la página web
Energía pura
La bailaora almeriense, acompañada en el cante por los hermanos Edu y Antonio García, a la guitarra de Antonio de Quero y la percusión de Paquito Torres, contó además con la participación a las palmas y jaleos de la ganadora de la reciente ganadora del concurso internacional de danza, celebrado el pasado domingo, Carmen Yanes.
Además de los cantes por fandangos o del excelente momento solista por bulerías del guitarrista, la tanda de baile brilló por tarantos en primer lugar, sin olvidar tangos, soleá por bulerías y un fin de fiesta en el que el público puesto en pie supo reconocer la enérgica pulsión de juventud que muestra Aitana Rouseau en su manera de sentir el baile flamenco.
Macarena Ramírez, bailaora de flamenco, nació en Chiclana de la Frontera (Cádiz) el 16 de diciembre del año de 1992. Ha estado en varias compañías como Daniel Doña y Teresa Nieto, Antonio 'El Pipa', Sara Baras y María Pagés compaginándolo con sus galas en solitario. Estudió en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, Grado de Pedagogía de Artes Visuales y Danza, y en el Conservatorio Mariemma de Cádiz 'Grado Elemental y Medio de Danza Española'. Ha sido segundo premio del Concurso Cante de las Minas 2017.
Hoy miércoles, Eduardo Leal
Eduardo Leal, bailaor y coreógrafo, empezó a bailar con la profesora Isabel Paredes en su Garrucha, su localidad natal. Ha sido bailaor en numerosas compañías, entre otras del Ballet Flamenco de Andalucía bajo diferentes directores, Joaquín Cortés, Aida Gómez... Dirección artística y coreográfica del espectáculo 'Las galeras' del 52° Festival Flamenco de Almería. 'Minotauro', estrenado en el Festival de Itálica en junio de este año ha sido su última participación como bailaor y coreógrafo.
La última gran cita con la danza dentro del 53º Festival de Flamenco de Almería será el jueves, 18 de julio, con el Ballet Nacional de España, acompañado por la Orquesta Ciudad de Almería, en la Plaza de Toros, con un repertorio formado por tres coreografías de Antonio Ruiz Soler: 'Eritaña', 'Zapateado de Sarasate' y 'Sombrero de Tres Picos', y una cuarta, 'Eterna Iberia', de su director Antonio Najarro.
El Ballet Nacional de España, que estará acompañada por la Orquesta Ciudad de Almería, presenta en el 53º Festival de Flamenco y Danza de Almería un sofisticado espectáculo que aúna el ayer y hoy de la danza española. Un repertorio formado por tres coreografías de Antonio Ruiz Soler: 'Eritaña', 'Zapateado de Sarasate' y 'El sombrero de tres picos', y una cuarta, 'Eterna Iberia', de Antonio Najarro, director del BNE que aúna una mirada de nuestros orígenes con danzas actuales.
El bailarín y coreógrafo, Zapatilla de Plata de Indanza hace tres años, mantiene un vínculo especial con la ciudad. «Todo el movimiento que hay en Almería con el concurso, las academias, el festival, la posicionan en una de las ciudades con mayor relevancia en la danza y el flamenco en toda España. Es un nivelazo en todos los sentidos, para sentirse orgulloso», afirma.
Este paso del Ballet Nacional de España por Almería será uno de los últimos que la compañía realice con Antonio Najarro como director, puesto que alcanza los ocho años de mandato, plazo máximo que se puede estar en el cargo. «Hay muchos motivos por los que la cita de Almería es muy especial para mí. Uno de ellos es que supondrá uno de los últimos en los que estaré al frente del Ballet Nacional, pero me voy contento por todo lo que hemos realizado en estos años y también porque sé que Rubén Olmo será un director excelente».
Además, Najarro valora de manera específica «el poder tocar con una excelente orquesta en directo, en tres de las cuatro piezas, mientras que 'Zapateado' será Juan Antonio Mata al piano y el violinista Albert Skuratof. A ese plus del acompañamiento de la OCAL, le sumas la energía especial que siempre se genera en un espacio al aire libre, le da mayor realce a la exquisitez del programa».
También añade que a estas cuatro obras «muy especiales, sofisticadas, emocionantes y cargadas de arrolladoras sensaciones, hay que sumar que el Ballet Nacional no es solo la mejor compañía de danza del país, sino que los bailarines están en un estado artístico extraordinario».
Para el futuro, Antonio Najarro plantea retomar su compañía privada, con la que quiere seguir perfilando «un proyecto de danza sobre hielo con el siete veces campeón de España y dos veces campeón mundial, Javier Fernández; encargos como el realizado por el equipo de natación sincronizada y otros trabajos que tenemos ya en mente», concluye.
La cita es mañana jueves, a las 22 horas, en la plaza de toros. Las entradas están disponibles, y el ritmo de venta es alto, tanto en la taquilla municipal que está situada en el Teatro Apolo, como en la página web www.almeriaculturaentradas.es. Los precios oscilan entre los 15 y los 30 euros en función de la zona de asiento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.