Cine japonés y retratos andaluces, los dos ciclos de este mes en la Filmoteca de Andalucía en Almería
Cine ·
Las sesiones, en versión original (subtituladas las películas que no son en lengua castellana), son a las 19 horas en el salón de actos del Museo de Almería, son gratuitas y tienen entrada libre hasta completar el aforo
ideal
Almería
Miércoles, 10 de enero 2018, 13:57
¿Te gusta el cine de autor? ¿Y quieres asistir gratis? La Filmoteca de Andalucía proyecta en la capital almeriense, en el Museo de Almería, dos ciclos gratuitos este mes: Vivir en la Naturaleza y Andalucía: un siglo de fascinación. El primero de los pases, el martes 9, fue de la película Casas Viejas: El grito del sur. Pero aún quedan citas pendientes. Son las siguientes:
13 de enero (sábado) a las 19 horas. Ciclo Vivir en la Naturaleza. "Ve a ver la cascada", de Shûichi Okita. Japón. 2014. 92 min. Color. v.o.s.e. Sinopsis: Un grupo de excursionistas de tercera edad quedan extraviadas en una excursión por la montaña cuando el guía novato se pierde.
16 de enero (martes) a las 19 horas. Ciclo Andalucía: Un siglo de fascinación. "Carmen y la libertad", de Basilio Martín Patino. España. 1994-96. 102 min. Color. v.o.e. Sinopsis: Revisión del mito de la mujer andaluza, acuñado por Prosper Mérimée y convertido en popularísima ópera por Bizet, partiendo de un supuesto montaje innovador y "virtual" y con recuperación y reinterpretación de fragmentos de otros muchos montajes y versiones cinematográficas.
20 de enero (sábado) a las 19 horas. Ciclo Vivir en la Naturaleza. "A farewell to Jinu", de Suzuki Matsuo. Japón. 2015. 121 min. Color. v.o.s.e. Sinopsis: Takeharu Takami es un cajero de banca que desarrolla una extraña alergia al dinero. Debido a ello, decide evitar su uso por completo, para lo que se traslada a vivir a una pequeña y remota aldea en la región de Tohoku. Sin embargo, al conocer a sus nuevos vecinos, pronto descubrirá que la vida allí no es tan fácil como se la había imaginado.
23 de enero (martes) a las 19 horas. Ciclo Andalucía: Un siglo de fascinación. "Paraísos", de Basilio Martín Patino. España. 1994-96. 79 min. Color. v.o.e. Sinopsis: De la mano de tres personajes, de procedencias muy dispares, llegados a Andalucía en busca de la materialización de diferentes concepciones utópicas del paraíso, se recuperan nociones y fenómenos históricos de gran arraigo en esta tierra, como los falansterios y otras formas de vida colectiva en profundo contacto con la naturaleza.
26 de enero (viernes) a las 19 horas. Ciclo Vivir en la Naturaleza. "Wood job!", de Shinobu Yaguchi. Japón. 2014. 116 min. Color. v.o.s.e. Sinopsis: Yuki Hirano, un joven criado en la ciudad, decide probar suerte en un trabajo de preservación de bosques en la aldea de Kamusari, situada en plena montaña. Pese a casi darse por vencido ante las duras condiciones de trabajo, poco a poco va encontrando la satisfacción en la naturaleza y en los locales de la aldea, que harán de la experiencia un proceso de crecimiento para el joven.
30 de enero (martes) a las 19 horas. Ciclo Andalucía: Un siglo de fascinación. "El jardín de los poetas", de Basilio Martín Patino. España. 1994-96. 70 min. Color. v.o.e. Sinopsis: Una cadena de televisión decide organizar un programa especial dedicado a la poesía andaluza joven y su relación con la Generación del 27, que se prepara a lo largo de un día, para emitirlo “en directo” desde las ruinas de una cartuja abandonada que en otros tiempos fue importante encrucijada de culturas diferentes
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.