JOSÉ MARÍA GRANADOS
ALMERÍA
Sábado, 30 de junio 2018, 03:05
La Alcazaba se convirtió en la tarde noche de ayer en el escenario perfecto para que CCALM, el Festival de Cultura Libre y Cine Creative Commons de Almería, propusiera su iniciativa de encuentro con la ciudad, la cultura digital y el procomún a través de ... una idea surgida en el seno de la Asociación La Oficina Producciones Culturales, como propuesta cultural alternativa y llamada a la participación ciudadana.
Publicidad
Precisamente, los padres de la idea destacaron, en la presentación del programa que se va a desarrollar hasta el próximo mes de noviembre, el papel de la ciudad como principal escenario de este proceso cultural, y como centro neurálgico de la polis moderna. El director del festival, Carlos Vives propuso llevar a cabo un diálogo con colectivos relacionados con el paisaje urbano para que aporten proyectos, pese a que las actividades de esta edición están prácticamente cerradas. Por su parte el actor y poeta Julio Béjar destacó que «lo que queremos es que de la misma manera que el lector o espectador de una obra de arte 'co-crea' dicha obra, que el ciudadano sea consciente de que puede configurar la ciudad en la que vive».
El 'hashtag' #ccALM se configura este año -con la de 2018 serán ya cuatro ediciones- como un laboratorio de proyectos ciudadanos que exploran las posibilidades y los límites de la nueva cultura social y, en particular, de la cultura libre, como configuradora del espacio público y de las relaciones sociales, económicas o políticas, espacios públicos para el cuidado, interconectados entre sí y con los distritos o barrios.
Los organizadores quieren profundizar en este asunto arrojando luz a la riqueza que producen quienes están en la labor, para construir una ciudad más justa e igualitaria y generando un espacio de colaboración y de apoyo mutuo, para abrir el debate y la reflexión sobre el papel de lo procomún y de la cultura digital en la reorientación y rehabilitación de la ciudad, de forma más coherente y diversa.
Las actividades de esta edición se van a desarrollar a lo largo de los próximos meses, y se pretende que trasciendan más allá del corazón de la ciudad para llegar a sus extremidades, los barrios, que serán protagonistas las acciones que conforman la agenda cultural de #ccALM.
Publicidad
Además de visitar los distritos de la ciudad de Almería, la cultura libre llegará al municipio de Vícar. Todo ello partiendo desde la emblemática Alcazaba, donde ayer se presentó la programación que este año se prolongará hasta noviembre.
Además de los talleres genéricos de dinamización vecinal, como el que tendrá lugar hoy sábado dentro de la denominación 'La lectura del paisaje urbano' de Rodolfo Caparrós, está previsto otro de Alberto Cortés, ya en septiembre, sobre 'Santificarás las fiestas'; 'Ficción en un paisaje urbano', a cargo de Julio Béjar; 'Verbena del Museo' con el apoyo de Clasijazz y el colectivo de artistas Camping Gas.
Publicidad
Wikimedia España vuelve este año con otro 'editation', esta vez sobre bienes de interés cultural, donde el trabajo de los y las participantes será documentar mejor los BIC y añadir más bienes de la ciudad y provincia en Wikipedia y en OpenStreetMap como infraestructura digital para el turismo de calidad.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.