Edición

Borrar
El delegadode Cultura y Deporte, con la directora de la Alcazaba en una de las jornadas técnicas.
La Comisión Técnica de la Alcazaba de Almería será presidida por la directora del monumento

La Comisión Técnica de la Alcazaba de Almería será presidida por la directora del monumento

Continúan por tres años más los mismos ocho vocales nombrados en 2021 para abordar las necesidades del conjunto histórico más visitado de la provincia, que recibe estos días a expertos en patrimonio

M. P. M.

Miércoles, 18 de septiembre 2024, 13:11

La Consejería de Cultura y Deporte ha confirmado administrativamente la Comisión Técnica de la Alcazaba de Almería, que estará presidida por la directora del conjunto monumental, Gema Embí. Con ello, han trasladado desde la Junta en un comunicado, el recinto histórico de la capital almeriense da un nuevo impulso a este órgano consultivo, que es fundamental para potenciar la investigación y para asesorar en los planes de conservación y restauración.

Así lo ha anunciado la directora general del Museos y Conjuntos, Aurora Villalobos, en la inauguración de las VII Jornadas Técnicas de la Alcazaba de Almería, que han comenzado este miércoles y que se celebrarán hasta el sábado 21 septiembre bajo el título 'La investigación como motor del crecimiento'. Estos encuentros de expertos tienen como objetivo la difusión del conjunto monumental y la creación de espacios de debate desde diferentes perspectivas e iniciativas para trasladar las preocupaciones en el ámbito patrimonial.

La Comisión Técnica estará integrada por los ocho vocales que fueron designados en 2021, todos ellos son profesionales de amplia trayectoria que se reunirán periódicamente para abordar las necesidades del monumento. Su nombramiento será para un periodo de tres años.

Se trata de Ángela Suárez Márquez, anterior jefa del Departamento de Museos y Conjuntos de la Delegación Territorial de la Consejería de Turismo Cultura y Deporte de Almería; Alberto León Muñoz, profesor titular de la Universidad de Córdoba; Camilla Mileto, catedrática del Departamento de Composición Arquitectónica de la Universidad Politécnica de Valencia; María de las Flores de Luque, coordinadora de los enclaves arqueológicos de Almería de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales; Irene Montilla, profesora ayudante doctora de la Universidad de Jaén; José Luis García Pulido, científico titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); María Ángeles Utrero, científica titular del CSIC; y Rafael Azuar, que fue jefe de la unidad de Excavaciones y Colecciones de la Universidad de Alicante.

Los vocales, junto con la presidenta de la Comisión Técnica, planificarán, debatirán y consensuarán los objetivos a corto, medio y largo plazo en la gestión del monumento.

Los mayores expertos

Esta nueva edición de las Jornadas de la Alcazaba de Almería es especialmente significativa porque permite poner en común todos los trabajos realizados en el conjunto monumental, con la información técnica más actualizadas y ponencias de profesionales relevantes que han estado o están ligados a las actuaciones que se llevan a cabo. En este sentido, y «como estrategia para planificar el futuro de la Alcazaba que queremos será fundamental el Plan Director del monumento», ha señalado Villalobos.

La Consejería de Cultura y Deporte ha invertido casi 9 millones de euros en la conservación del recinto en los últimos tres años. Entre las principales obras de restauración llevadas a cabo está la restauración de la Muralla Norte del Primer recinto, ejecutada en 2022, con un montante de 700.437 euros, la adecuación del Muro de la Vela (324.426 euros) y la restauración de la Torre del Homenaje, que es el punto más alto de la Alcazaba, ubicada en el tercer recinto (700.000 euros).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Comisión Técnica de la Alcazaba de Almería será presidida por la directora del monumento