Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
M. P. M.
Almería
Jueves, 6 de febrero 2025, 15:58
Después del brillante estreno el pasado mes de enero con dos días de Master Class de Dirección de Orquesta con el argentino Luis Gorelik en la Universidad de Almería y el recital de piano del italiano Antonio Di Cristófano en el salón de actos de la Escuela Municipal de Música de Almería (EMMA), el VI Festival Internacional de Música 'Almería 2025' continúa desarrollando sus actividades, que incluyen conciertos o masterclass de primer nivel y, también, la cuarta edición del concurso internacional de interpretación celebrado este pasado fin de semana en las instalaciones del Real Conservatorio Profesional de Música de Almería 'Julián Arcas'.
Esta quinta edición del Festival Internacional de Música 'Almería 2025', que se celebra desde el 18 de enero hasta el próximo 16 de marzo, está organizado por la Academia Diesis y CMS Vienna, y cuenta con el patrocinio del Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería, y la colaboración, entre otros, de la Universidad de Almería, la Asociación Filarmónica de Almería, el Conservatorio o Grupo Cosentino.
El concurso ha contado con un total 44 aspirantes llegados de Europa, Asia y América, siendo los premiados de orígenes tan diversos como las provincias de Málaga, Almería, Murcia, Madrid, Valencia, Córdoba o Tenerife, y también de los países europeos de Polonia, República Checa o Italia.
El concurso se dividió, como en las anteriores ediciones, en distintas categorías y el jurado ha estado compuesto por Jan Milosz Zarzycki (Polonia), Cornelia Blanche (Alemania), Alfredo Sorichetti (Italia), José Miguel Rodilla (España) y Juan José Navarro (España).
En la categoría A (solistas de 18 a 34 años) el primer premio ha sido para Cristina Aracil Almarcha y Szymon Krajewski (online), siendo el segundo para Andrés Palao Ortega y José Vicente Riquelme Ros.
En la categoría B (de 12 a 17 años), el primer premio ha sido para Eva Lacárcel y el segundo Premio, ex aequo, para Candela Fajardo y Pablo Ronda Davidenko. Ha habido mención 'Mejor Interpretación Música Francesa' a Pablo Rosales (online) y mención 'Mejor Interpretación Música Impresionista' a Juan Mulero (online).
En la categoría C (de 6 a 11 años), el primer escalafón ha sido para Guillem López i Vanyo, Antonio Ortiz Trabalón y Leo Puertas Zaletov y el segundo para Javier Córdoba Llamas y Evelina Kasalova (online).
Próximas actividades
El Festival seguirá con su actividad este mes de febrero con un Recital de Canto y Piano a cargo de las italianas Estefanía de Santi al piano y la soprano María Giulia Milano, el jueves, 20 de febrero, a las 19.30 horas en el Centro Cultural de la Fundación Unicaja de Almería.
En marzo, tres citas más. El domingo 9, a las 12.00 horas con la Orquesta Diesis & Grandes Solistas. Francesco Mariozzi, violonchelo; Raffaele Bertolini, clarinete bajo; Nicola Bertolini, clarinete; Piero Romano, director. Auditorio Municipal Maestro Padilla.
El sábado 15 y domingo 16 habrá masterclass de dirección de banda. Ponente: Eleanor Núñez (Estados Unidos), en la Universidad de Almería.
Se cerrará el domingo 16, a las 19.30 horas, con Sensitive Music & Dance. Eunhye Park Composition Recital. Música de Eunhye Park, coreografía de Sung Hoon Kim, cuarteto de cuerda y grupo de danza Diesis. Será en el Auditorio Municipal Maestro Padilla. Todas las actividades son de entrada libre hasta completar aforo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.