![Una conferencia sobre la mujer íbera abre febrero en el Museo Arqueológico](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201902/06/media/cortadas/134197927--624x468.jpg)
![Una conferencia sobre la mujer íbera abre febrero en el Museo Arqueológico](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201902/06/media/cortadas/134197927--624x468.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MARÍA PAREDES MOYA
Miércoles, 6 de febrero 2019, 00:05
La habitual programación cultural del Museo Arqueológico de Almería se refuerza este mes de febrero con la reanudación del ciclo de conferencias 'El presente del pasado' junto al organizado por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, así como con los actos finales de la exposición temporal 'Las edades de las mujeres iberas'.
El día 10 se clausurará esta muestra que lleva por sobretítulo 'La ritualidad femenina en las colecciones del Museo de Jaén' y que, desde su inauguración el pasado mes de noviembre, ha sido visitada por alrededor de 8.000 personas.
Y, para despedir la presencia de esta colección itinerante en la provincia, se ha organizado una visita guiada ese mismo día, así como una conferencia hoy miércoles, a cargo del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén en la que se trasladarán los hallazgos de las últimas investigaciones del Proyecto Gendar sobre la mujer en la sociedad íbera; una ponencia con la que se dará, además, continuidad al ciclo de conferencias del Museo de Almería 'El presente del pasado'.
Mañana jueves, también se ofrecerá la conferencia 'Memoria y exilio', a cargo del investigador Álvaro Castro Montoya. Y, el día 20, se ha programado una conferencia sobre las excavaciones que se han realizado este verano en el cerro de Mójacar La Vieja por parte del Laboratorio de Arqueología Biocultural (MEMOLab) de la Universidad de Granada, que han atestiguado el asentamiento de las primeras comunidades islámicas en la península.
A todo ello hay que añadir, tal y como han informado desde la institución cultural, las tradicionales visitas guiadas gratuitas para conocer de una manera entretenida, en familia o con los amigos, la larga y gran historia de la provincia de Almería; los ciclos de cine de la Filmoteca de Andalucía, que acercarán este mes el de Japón; y talleres infantiles de manualidades y de pintura, además de un 'escape room' para disfrutar del museo también en las vacaciones escolares por el Día de Andalucía.
Para celebrar el 28-F, se ha programado excepcionalmente un ciclo de actividades infantiles desde el jueves 27 hasta el domingo 3 de marzo. Entre ellos, los talleres infantiles 'Decorando la vajilla andalusí con los abuelos', 'El museo iluminado', la gymkana 'Siente al-Ándalus', así como el cuentacuentos 'La niña que caminaba entre aromas' y el escape room 'Misterio en el Museo'.
También los mayores podrán disfrutar con visitas guiadas a la exposición permanente y a la muestra temporal 'Arte y usos culinarios en al-Ándalus', además de visitas temáticas como 'La luz en la historia', que se detiene en las piezas arqueológicas de su colección para ilustrar aspectos como las manifestaciones culturales vinculadas a acontecimientos astronómicos en la Prehistoria, así como un itinerario por la ciudad a los escenarios históricos de 'La desbandá'.
Además del Día de Andalucía, el 11 de febrero también se celebrará el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia en el Museo de Almería con la inauguración de la exposición 'Con A de Astrónoma', que consistirá en un viaje por los principales hitos de la astrofísica, donde el papel de la mujer ha sido fundamental desde la antigüedad hasta nuestros días.
A esta exposición le acompañarán otras actividades para festejar esta conmemoración, como el cuentacuentos 'Grandes mujeres que cambiaron el mundo', la conferencia 'Mujeres científicas de ayer y de hoy', a cargo de Ana Guijarro Román y Belén Arroyo Torres; la proyección del documental producido por el Instituto de Astrofísica de Andalucía 'El enigma Agustina'.
Pero los museos son también lugares que dan voz a las causas y el Arqueológico de Almería lo hará acogiendo el día 23 la gala benéfica a favor de la Asociación Española para la Investigación y Ayuda al Síndrome de Wolfram con un espectáculo ofrecido por la Escuela de flamenco El Jaleo.
Las películas de la Filmoteca de Andalucía dedicadas al cine japonés que se proyectarán en febrero son,el día 9, 'Gurumbé. Canciones de tu memoria negra' (documental); el día 12, 'Los amantes crucificados' (dirigida por Mizoguchi); el día 16, 'Histoires de la plaine' (documental); el día 19, 'La emperatriz Yang Kwei-Fei' (Mizoguchi); y el día 26, 'La calle de la vergüenza' (Mizoguchi). Todas, a las 19 horas.
El Museo Arqueológico de Almería ofrecerá asimismo a sus visitantes la posibilidad de enriquecer su experiencia con visitas guiadas por mediadores culturales -sin coste y sin inscripción previa todos los sábados a las 12 horas-, a sus salas de Prehistoria, Roma y al-Ándalus, de su exposición permanente y todos los viernes a las 19.00 a su exposición temporal Arte y usos culinarios en al-Ándalus.
Más información sobre todos estos eventos en el teléfono 950 10 04 09 o en los perfiles sociales del museo en Facebook, Twitter e Instagram.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.